Por un IBI más justo
Hay que ser rigurosos, a ninguno nos gusta pagar impuestos, pero sin embargo sabemos que son necesarios. Y si pagar impuestos es necesario, también es cierto que unos son más importantes que otros y por lo tanto deben estar más gravados. Este es el caso del IBI por tratarse de un impuesto de naturaleza real u objetiva y de carácter directo. Además, el IBI es una de las mayores fuentes de financiación de las haciendas municipales. Astorga no es una excepción.
No obstante, conviene que la presión fiscal sea proporcionada para no ahogar la capacidad de consumo de las clases populares, puesto que ello estrangularía la economía local. En este sentido y a la luz de los índices nacional, regional y provincial, así como atendiendo a una comparativa realizada por IU-Astorga sobre municipios cercanos y con características sustancialmente similares al nuestro como La Bañeza, Benavente, Bembibre, San Andrés del Rabanedo o Villaquilambre, se aprecia un cierto margen para bajar la recaudación directa. Por eso apoyamos la propuesta del gobierno municipal de bajar el tipo de gravamen del IBI.
Además, los impuestos no son neutrales, pues aun a sabiendas del principio de caja única, dependen del destino al que se apliquen a posteriori. No es lo mismo recaudar para pagar gastos superfluos, que recaudar para garantizar la prestación de servicios públicos básicos. La diferencia es sustancial.
Con estas premisas, la asamblea y el grupo de concejales de IU-Astorga hemos presentado unas sugerencias a la aprobación inicial de la ordenanza fiscal Nº 1 reguladora del IBI, con la intención de exprimir al máximo las posibilidades que nos brinda la Ley reguladora de las Haciendas Locales para poder tener un IBI más justo.
En concreto, estas han sido nuestras aportaciones:
- Bonificación del 50% durante los tres primeros ejercicios para Viviendas de Protección Oficial y viviendas sociales en general. Esta bonificación tendría una duración de hasta tres años para cada sujeto pasivo.
- Bonificación de hasta el 95% para cooperativas agrícolas. Esta bonificación se propone a sabiendas de su escaso impacto actual, pero precisamente con la intención de fomentar la economía social ligada al sector primario.
- Bonificación del 50% para el caso de que una empresa con alto impacto en la economía local decida instalarse en el municipio. En este caso, se debería tratar de un supuesto excepcional y ser aprobado por mayoría simple por el Pleno de la Corporación.
- Bonificación del 50% para la residencia habitual de familias numerosas.
- Bonificación del 50% para viviendas que instalen placas solares.
- Recargo del 25% para viviendas residenciales desocupadas con carácter permanente. Con ello, al igual que con el fomento de las VPO queremos dar contenido al acuerdo que el Ayuntamiento aprobó en la pasada legislatura en el que se declaró a Astorga municipio contra los desahucios. Con ello queremos fomentar el alquiler social y un mayor dinamismo en el mercado inmobiliario; pero hemos elegido no gravar más de un 25% para no penalizar en exceso a personas de la comarca que han comprado vivienda en Astorga con el ánimo de residir en la ciudad en un futuro, un fenómeno importante sin duda en Astorga.
En cuanto a la idoneidad del momento, creemos que es el adecuado, puesto que aún no se nos ha presentado ningún borrador del presupuesto municipal para el próximo ejercicio, ni se nos ha llamado para colaborar en su elaboración.
En IU-Astorga estamos convencidos de que hay margen para la aplicación de estas medidas y estamos dispuestos a sentarnos con el concejal de Hacienda para cuadrar el estado de gastos si resulta oportuno. Estamos completamente seguros de su encaje sin afectar a la prestación de ningún servicio público básico.
Ahora esperamos que el resto de los grupos reciban con satisfacción estas propuestas que entendemos justas y beneficiosas desde el punto de vista económico, social y ambiental.
elblogdechemajanez.blogspot.com
@chemajanez
jmjanezf@gmail.com
Hay que ser rigurosos, a ninguno nos gusta pagar impuestos, pero sin embargo sabemos que son necesarios. Y si pagar impuestos es necesario, también es cierto que unos son más importantes que otros y por lo tanto deben estar más gravados. Este es el caso del IBI por tratarse de un impuesto de naturaleza real u objetiva y de carácter directo. Además, el IBI es una de las mayores fuentes de financiación de las haciendas municipales. Astorga no es una excepción.
No obstante, conviene que la presión fiscal sea proporcionada para no ahogar la capacidad de consumo de las clases populares, puesto que ello estrangularía la economía local. En este sentido y a la luz de los índices nacional, regional y provincial, así como atendiendo a una comparativa realizada por IU-Astorga sobre municipios cercanos y con características sustancialmente similares al nuestro como La Bañeza, Benavente, Bembibre, San Andrés del Rabanedo o Villaquilambre, se aprecia un cierto margen para bajar la recaudación directa. Por eso apoyamos la propuesta del gobierno municipal de bajar el tipo de gravamen del IBI.
Además, los impuestos no son neutrales, pues aun a sabiendas del principio de caja única, dependen del destino al que se apliquen a posteriori. No es lo mismo recaudar para pagar gastos superfluos, que recaudar para garantizar la prestación de servicios públicos básicos. La diferencia es sustancial.
Con estas premisas, la asamblea y el grupo de concejales de IU-Astorga hemos presentado unas sugerencias a la aprobación inicial de la ordenanza fiscal Nº 1 reguladora del IBI, con la intención de exprimir al máximo las posibilidades que nos brinda la Ley reguladora de las Haciendas Locales para poder tener un IBI más justo.
En concreto, estas han sido nuestras aportaciones:
- Bonificación del 50% durante los tres primeros ejercicios para Viviendas de Protección Oficial y viviendas sociales en general. Esta bonificación tendría una duración de hasta tres años para cada sujeto pasivo.
- Bonificación de hasta el 95% para cooperativas agrícolas. Esta bonificación se propone a sabiendas de su escaso impacto actual, pero precisamente con la intención de fomentar la economía social ligada al sector primario.
- Bonificación del 50% para el caso de que una empresa con alto impacto en la economía local decida instalarse en el municipio. En este caso, se debería tratar de un supuesto excepcional y ser aprobado por mayoría simple por el Pleno de la Corporación.
- Bonificación del 50% para la residencia habitual de familias numerosas.
- Bonificación del 50% para viviendas que instalen placas solares.
- Recargo del 25% para viviendas residenciales desocupadas con carácter permanente. Con ello, al igual que con el fomento de las VPO queremos dar contenido al acuerdo que el Ayuntamiento aprobó en la pasada legislatura en el que se declaró a Astorga municipio contra los desahucios. Con ello queremos fomentar el alquiler social y un mayor dinamismo en el mercado inmobiliario; pero hemos elegido no gravar más de un 25% para no penalizar en exceso a personas de la comarca que han comprado vivienda en Astorga con el ánimo de residir en la ciudad en un futuro, un fenómeno importante sin duda en Astorga.
En cuanto a la idoneidad del momento, creemos que es el adecuado, puesto que aún no se nos ha presentado ningún borrador del presupuesto municipal para el próximo ejercicio, ni se nos ha llamado para colaborar en su elaboración.
En IU-Astorga estamos convencidos de que hay margen para la aplicación de estas medidas y estamos dispuestos a sentarnos con el concejal de Hacienda para cuadrar el estado de gastos si resulta oportuno. Estamos completamente seguros de su encaje sin afectar a la prestación de ningún servicio público básico.
Ahora esperamos que el resto de los grupos reciban con satisfacción estas propuestas que entendemos justas y beneficiosas desde el punto de vista económico, social y ambiental.
elblogdechemajanez.blogspot.com
@chemajanez
jmjanezf@gmail.com




