Sobre la cumbre de París: Tontos pero no tanto
Hace unos días que terminó la cumbre del clima en París y de cuyo resultado nos dieron cumplida información radios, periódicos y televisión. Vi a Hollande eufórico proclamando el éxito de la cumbre, al Putin, al Obama, al jefe de los chinos, el Xi Jinping, al de los hindúes, y una larga lista de Jefes de Estado de los que más contaminan, diciendo que el Mundo se había salvado con su acuerdo; que dentro de 4 años se empezarán a aplicar medidas, sin concretar y sin saber de dónde se va a sacar el dinero necesario para aplicar las que se le ocurran, que no será ninguna, para que la temperatura de la Tierra suba solo 1,5º en vez de 2º. Y yo, como soy tan ingenuo que casi parezco tonto, voy y me lo creo. Me creo que de las palabras van a pasar a los hechos y que, efectivamente, se va a emitir menos CO2 a la atmósfera, no para frenar el calentamiento de la Tierra, sino para que este vaya más despacio. Me creo que como de aquí a cuatro años ninguno de ellos va a seguir en la poltrona, ni siquiera el chino visto como están rodando las cosas por allá y mucho menos el Obama, que le queda un telediario, me creo, repito, que sus sucesores van a respetar el acuerdo y que lo que dicen los republicanos de USA, el mayor contaminante del mundo mundial, sobre que no van a cumplir lo firmado por Obama, pues que no va a suceder y que así la Tierra se asfixiará más lentamente.
Me creo que España, también firmante del acuerdo, no va a comprar cuota de emisión de CO2 a países que ni con mucho alcanzan el límite de lo establecido, porque va a exigir a las industrias contaminantes que reduzcan sus emisiones e igual que España Italia, Alemania, Francia, Rusia, India, Pakistan, China, Japón (país este que, por cierto, se pasa por la entrepierna todos los acuerdos internacionales en materia de protección de la Naturaleza) Brasil, y como me creo eso, me acuesto feliz y esperanzado.
Pero… esto que escribo no es cierto; yo no me creo nada de eso. ¿Quién lo cree entonces? Pues la mayoría de los países firmantes, y en concreto los citados, que piensan que, efectivamente, los humanos de a pie somos cortitos, somos tontos y que nos tragamos todo lo que nos dicen. Puede que conmigo acierten, pero no por ello dejo de hacerme la siguiente pregunta y que ilustro a modo de ejemplo: Si a España se le establece y acepta un tope de emisión, digamos de 100 y a lo largo del año va a emitir 160, libera 60% más de lo acordado; pero ¿cómo se libera de la censura? Mirando al mapa de los demás países y ¡sorpresa! Hete aquí que Bostwana, país muy industrializado como bien sabemos, emite solo el 15% del tope asignado, (le sobra el 85%) así que si sumamos nuestros topes y nuestra emisiones nos da que de 200 solo emitimos en total 175, (60 + 15) ¡25 por debajo del límite! Y, a cambio de que me vendas tus derechos de emisión (manda narices que contaminar la atmósfera sea un derecho) te doy créditos baratos o gratis, te vendo armas a precio de saldo o te las regalo… evitándome tener que aplicar medidas legales que obliguen a las industrias a contaminar menos. Resumiendo: si España limitara las emisiones al 100% y Bostwana siguiera con su 15%, el total sería 115 y no 175 reduciendo las emisiones, por tanto en 85 en vez de 25. Y mi pregunta es ¿Esto una tomadura de pelo a escala mundial o solo es que me lo parece a mi?
Me quedo pensando sin encontrar la respuesta y me acuerdo de A. Machado. ¿Por qué? Eso será para otro día.
Hace unos días que terminó la cumbre del clima en París y de cuyo resultado nos dieron cumplida información radios, periódicos y televisión. Vi a Hollande eufórico proclamando el éxito de la cumbre, al Putin, al Obama, al jefe de los chinos, el Xi Jinping, al de los hindúes, y una larga lista de Jefes de Estado de los que más contaminan, diciendo que el Mundo se había salvado con su acuerdo; que dentro de 4 años se empezarán a aplicar medidas, sin concretar y sin saber de dónde se va a sacar el dinero necesario para aplicar las que se le ocurran, que no será ninguna, para que la temperatura de la Tierra suba solo 1,5º en vez de 2º. Y yo, como soy tan ingenuo que casi parezco tonto, voy y me lo creo. Me creo que de las palabras van a pasar a los hechos y que, efectivamente, se va a emitir menos CO2 a la atmósfera, no para frenar el calentamiento de la Tierra, sino para que este vaya más despacio. Me creo que como de aquí a cuatro años ninguno de ellos va a seguir en la poltrona, ni siquiera el chino visto como están rodando las cosas por allá y mucho menos el Obama, que le queda un telediario, me creo, repito, que sus sucesores van a respetar el acuerdo y que lo que dicen los republicanos de USA, el mayor contaminante del mundo mundial, sobre que no van a cumplir lo firmado por Obama, pues que no va a suceder y que así la Tierra se asfixiará más lentamente.
Me creo que España, también firmante del acuerdo, no va a comprar cuota de emisión de CO2 a países que ni con mucho alcanzan el límite de lo establecido, porque va a exigir a las industrias contaminantes que reduzcan sus emisiones e igual que España Italia, Alemania, Francia, Rusia, India, Pakistan, China, Japón (país este que, por cierto, se pasa por la entrepierna todos los acuerdos internacionales en materia de protección de la Naturaleza) Brasil, y como me creo eso, me acuesto feliz y esperanzado.
Pero… esto que escribo no es cierto; yo no me creo nada de eso. ¿Quién lo cree entonces? Pues la mayoría de los países firmantes, y en concreto los citados, que piensan que, efectivamente, los humanos de a pie somos cortitos, somos tontos y que nos tragamos todo lo que nos dicen. Puede que conmigo acierten, pero no por ello dejo de hacerme la siguiente pregunta y que ilustro a modo de ejemplo: Si a España se le establece y acepta un tope de emisión, digamos de 100 y a lo largo del año va a emitir 160, libera 60% más de lo acordado; pero ¿cómo se libera de la censura? Mirando al mapa de los demás países y ¡sorpresa! Hete aquí que Bostwana, país muy industrializado como bien sabemos, emite solo el 15% del tope asignado, (le sobra el 85%) así que si sumamos nuestros topes y nuestra emisiones nos da que de 200 solo emitimos en total 175, (60 + 15) ¡25 por debajo del límite! Y, a cambio de que me vendas tus derechos de emisión (manda narices que contaminar la atmósfera sea un derecho) te doy créditos baratos o gratis, te vendo armas a precio de saldo o te las regalo… evitándome tener que aplicar medidas legales que obliguen a las industrias a contaminar menos. Resumiendo: si España limitara las emisiones al 100% y Bostwana siguiera con su 15%, el total sería 115 y no 175 reduciendo las emisiones, por tanto en 85 en vez de 25. Y mi pregunta es ¿Esto una tomadura de pelo a escala mundial o solo es que me lo parece a mi?
Me quedo pensando sin encontrar la respuesta y me acuerdo de A. Machado. ¿Por qué? Eso será para otro día.




