El Tren Al Andalus recalará en Astorga
Redacción / Astorga
El tren de lujo que llegará a Astorga en las próximas semanas será el 'Al Andalus', en su nueva ruta del Camino de Santiago. Con salida desde Madrid o Zaragoza, el nuevo itinerario visitará las ciudades de Haro, León, Astorga, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo. El tren de lujo permitirá conocer las basílicas, catedrales y monasterios, así como restaurantes y paradores de estas monumentales ciudades.
Tras casi dos décadas prestando un servicio de alta calidad y ocho años en vía muerta, el Tren Al Andalus volvió a rodar en primavera de 2012 tras una profunda remodelación. Sin embargo, fue en 1985 cuando Renfe lo puso en marcha, con el fin de convertirse en un referente del turismo ferroviario y explotar los fascinantes atractivos de Andalucía desde el privilegiado mirador que es el tren.
Su comercialización pasó por diversas vicisitudes, contando con un período de mayor estabilidad entre 1990 y 2000, años en los que se ganó un merecido prestigio que le situó entre los mejores trenes turísticos del mundo. Sin embargo sus últimos años fueron complicados, hasta quedar definitivamente en vía muerta en 2004. La recuperación emprendida devolvió en 2012 el espíritu de antaño acomodándolo a las necesidades de hoy.
Partiendo de la valiosa materia prima que suponen los coches de este histórico tren, en su interior se dan cita atenciones, decoración y gastronomía que transportan por el túnel del tiempo hasta la 'Belle Epoque', a aquellos tiempos míticos del ferrocarril y sus sugestivas reminiscencias literarias.
Coches salón y coches suiteEl Tren Al Andalus se compone de cuatro coches salón y siete coches suite, y cuenta con capacidad para 64 personas alojadas en sus treinta y dos suites. Ha sido restaurado manteniendo su esencia original y añadiéndole el confort de los más modernos trenes.
De estos coches, los cuatro salones son verdaderas joyas ferroviarias de los años veinte. Dos coches-restaurante, Alhambra y Gibralfaro; un coche-bar, Giralda; y un coche-salón de té, Medina Azahara. Se trata de las zonas comunes para los viajeros. De los siete coches–suite, recientemente remodelados, cinco se construyeron en Francia a finales de la década de 1920, y originalmente fueron utilizados por la monarquía británica para sus desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul. Su espíritu 'Belle Époque'ha sido respetado en cuanto decoración y ambiente, y los nuevos añadidos afectan sobre todo a la introducción de los avances técnicos de última generación. La capacidad máxima del tren es de 64 viajeros distribuidos en 32 suites.
La segunda temporada del Tren Al Andalus presenta otra novedad, una ruta por las ciudades monumentales del Norte. Con salida desde Madrid o Zaragoza, el tren de lujo recorrerá Segovia, Ávila, Salamanca, Burgos con Visita a la Sierra de Atapuerca y del Museo de la Evolución Humana, entre otros. El itinerario que da nombre al tren turístico continúa ofertándose en fechas similares al pasado año. Así, el 14 de abril arranca en Sevilla la temporada con visitas a Córdoba, Baeza, Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz, Jérez y Sanlúcar de Barrameda. La ruta estará operativa hasta el 3 de noviembre, a excepción de los meses de julio y agosto, que el tren de lujo estrena el Itinerario Ibérico.
![[Img #2778]](upload/img/periodico/img_2778.jpg)
Redacción / Astorga
El tren de lujo que llegará a Astorga en las próximas semanas será el 'Al Andalus', en su nueva ruta del Camino de Santiago. Con salida desde Madrid o Zaragoza, el nuevo itinerario visitará las ciudades de Haro, León, Astorga, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo. El tren de lujo permitirá conocer las basílicas, catedrales y monasterios, así como restaurantes y paradores de estas monumentales ciudades.
Tras casi dos décadas prestando un servicio de alta calidad y ocho años en vía muerta, el Tren Al Andalus volvió a rodar en primavera de 2012 tras una profunda remodelación. Sin embargo, fue en 1985 cuando Renfe lo puso en marcha, con el fin de convertirse en un referente del turismo ferroviario y explotar los fascinantes atractivos de Andalucía desde el privilegiado mirador que es el tren.
Su comercialización pasó por diversas vicisitudes, contando con un período de mayor estabilidad entre 1990 y 2000, años en los que se ganó un merecido prestigio que le situó entre los mejores trenes turísticos del mundo. Sin embargo sus últimos años fueron complicados, hasta quedar definitivamente en vía muerta en 2004. La recuperación emprendida devolvió en 2012 el espíritu de antaño acomodándolo a las necesidades de hoy.
Partiendo de la valiosa materia prima que suponen los coches de este histórico tren, en su interior se dan cita atenciones, decoración y gastronomía que transportan por el túnel del tiempo hasta la 'Belle Epoque', a aquellos tiempos míticos del ferrocarril y sus sugestivas reminiscencias literarias.
Coches salón y coches suite
El Tren Al Andalus se compone de cuatro coches salón y siete coches suite, y cuenta con capacidad para 64 personas alojadas en sus treinta y dos suites. Ha sido restaurado manteniendo su esencia original y añadiéndole el confort de los más modernos trenes.
De estos coches, los cuatro salones son verdaderas joyas ferroviarias de los años veinte. Dos coches-restaurante, Alhambra y Gibralfaro; un coche-bar, Giralda; y un coche-salón de té, Medina Azahara. Se trata de las zonas comunes para los viajeros. De los siete coches–suite, recientemente remodelados, cinco se construyeron en Francia a finales de la década de 1920, y originalmente fueron utilizados por la monarquía británica para sus desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul. Su espíritu 'Belle Époque'ha sido respetado en cuanto decoración y ambiente, y los nuevos añadidos afectan sobre todo a la introducción de los avances técnicos de última generación. La capacidad máxima del tren es de 64 viajeros distribuidos en 32 suites.
La segunda temporada del Tren Al Andalus presenta otra novedad, una ruta por las ciudades monumentales del Norte. Con salida desde Madrid o Zaragoza, el tren de lujo recorrerá Segovia, Ávila, Salamanca, Burgos con Visita a la Sierra de Atapuerca y del Museo de la Evolución Humana, entre otros. El itinerario que da nombre al tren turístico continúa ofertándose en fechas similares al pasado año. Así, el 14 de abril arranca en Sevilla la temporada con visitas a Córdoba, Baeza, Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz, Jérez y Sanlúcar de Barrameda. La ruta estará operativa hasta el 3 de noviembre, a excepción de los meses de julio y agosto, que el tren de lujo estrena el Itinerario Ibérico.