Los antruejos de Llamas de la Ribera camparon a sus anchas en el Domingo Gordo
Una vez pasado San Antón y con el ciclo de carnaval en su momento cumbre, el Domingo Gordo de Llamas de la Ribera pobló la localiad del Alto Órbigo de antruejos.
![[Img #20347]](upload/img/periodico/img_20347.jpg)
El centro de Llamas se trasladó desde primera hora de la tarde a la casa de Antonio Suárez, uno de los impulsores y mantenedores del carnaval, donde las estancias que rodean el patio riberano vivieron el trajín de vestir a los guirrios, los caretones y los carneros.
![[Img #20349]](upload/img/periodico/img_20349.jpg)
![[Img #20344]](upload/img/periodico/img_20344.jpg)
La careta de sauce hueco de Doña Rosita, las estructuras con calaveras de animales que dan vida a la Gomia o el Toro, también esperaban a ser colocadas sobre los hombros de los mozos y las mozas, para participar en las correrías de todos los antruejos en la plaza de la Iglesia que comenzaron pasadas las 16,30 horas. La riqueza etnográfica del carnaval de Llamas también tiene como protagonistas a las madamas, las mujeres que vestidas de riberanas lucen las collaradas de gran valor artístico, iconográfico y simbólico.
![[Img #20346]](upload/img/periodico/img_20346.jpg)
La tradición de origen prerromana continúa permaneciendo en este carnaval que apenas ha movido el guión desde el siglo XVIII. Perviven los ecos rurales de las telas de saco, las crines de caballo, las vejigas del cerdo, los cuernos de carnero y la madera, elementos todos ellos que contrastan con el colorido de 'pavo real' de las mázcaras que los guirrios vestidos de blanco despliegan en este rito casi mágico.
![[Img #20348]](upload/img/periodico/img_20348.jpg)
El programa de 'Los guirrios y antruejos' de Llamas de la Ribera comenzó el sábado con un filandón (un hilandero, como lo denominan en la localidad) con el tema 'León, cuna del Parlamentarismo', en el que participaron el ex director general del Libro, Rogelio Blanco, Francisco de Ferreras, historiador y escritor sobre datos históricos de la comarca de Llamas de la Ribera, sus costumbres y tradiciones, y Aurelio Vélez, de Zamarrones de Cantabria – Valle de Polaciones.
Este domingo durante la exaltación exaltación del Antruejo Tradicional de Llamas de la Ribera, se entregó del Guirrio Honorífico 2016 a Rogelio Blanco. Finalizó con la invitación a los asistentes a los dulces típicos y chocolate caliente.
![[Img #20345]](upload/img/periodico/img_20345.jpg)
El centro de Llamas se trasladó desde primera hora de la tarde a la casa de Antonio Suárez, uno de los impulsores y mantenedores del carnaval, donde las estancias que rodean el patio riberano vivieron el trajín de vestir a los guirrios, los caretones y los carneros.
La careta de sauce hueco de Doña Rosita, las estructuras con calaveras de animales que dan vida a la Gomia o el Toro, también esperaban a ser colocadas sobre los hombros de los mozos y las mozas, para participar en las correrías de todos los antruejos en la plaza de la Iglesia que comenzaron pasadas las 16,30 horas. La riqueza etnográfica del carnaval de Llamas también tiene como protagonistas a las madamas, las mujeres que vestidas de riberanas lucen las collaradas de gran valor artístico, iconográfico y simbólico.
La tradición de origen prerromana continúa permaneciendo en este carnaval que apenas ha movido el guión desde el siglo XVIII. Perviven los ecos rurales de las telas de saco, las crines de caballo, las vejigas del cerdo, los cuernos de carnero y la madera, elementos todos ellos que contrastan con el colorido de 'pavo real' de las mázcaras que los guirrios vestidos de blanco despliegan en este rito casi mágico.
El programa de 'Los guirrios y antruejos' de Llamas de la Ribera comenzó el sábado con un filandón (un hilandero, como lo denominan en la localidad) con el tema 'León, cuna del Parlamentarismo', en el que participaron el ex director general del Libro, Rogelio Blanco, Francisco de Ferreras, historiador y escritor sobre datos históricos de la comarca de Llamas de la Ribera, sus costumbres y tradiciones, y Aurelio Vélez, de Zamarrones de Cantabria – Valle de Polaciones.
Este domingo durante la exaltación exaltación del Antruejo Tradicional de Llamas de la Ribera, se entregó del Guirrio Honorífico 2016 a Rogelio Blanco. Finalizó con la invitación a los asistentes a los dulces típicos y chocolate caliente.