La mirada en el tacto
![[Img #2839]](upload/img/periodico/img_2839.jpg)
El Museo de León expone la reciente labor artística de
Sebastián Román. Se trata de un trabajo en colaboración con Reciclalia, una
planta de tratamiento de residuos, perteneciente a la fundación Once, cuya
plantilla está compuesta en un 90 por ciento de personas con discapacidad.
Estas obras, una maqueta de una isla superpoblada y el
correspondiente reportaje fotográfico de la misma, “pretenden ser el nexo de
unión entre la conciencia medioambiental, la responsabilidad social y la
expresión artística”.
Sebastián Román es un filósofo de la percepción, piensa
que nadie, desde la sensibilidad, llega a lo mismo; aún así trata de mostrar un
camino. Una niña ciega de nacimiento juega por la maqueta desde su casa al
colegio o a la casa de su abuela, no le sacará los colores a esta ciudad que no
existe, pero podría existir en ella. Don Luis, de la Bañeza, un ciego
sobrevenido a los cincuenta años, hace sonrojo del abuso inmobiliario que supuso
la isla, conoce los colores aunque ahora no los vea; pasea por la ciudad que
le tiende la maqueta, pero ahora aviva el espacio, vive en él mejor que antes. "Entraremos
a la catedral", nos dice.
Sebastián necesitaba de invidentes que guiasen su mano
por ese espacio a escala que reproduce una isla del Pacífico. La gente que
trabajaba en Reciclalia le ofrece puntos de vista diferentes para ir colocando
las piezas de viejos ordenadores que hacen las veces de rascacielos, pero son
los invidentes y más en concreto María, una niña de doce años, de Castrotierra
de la Valduerna quien le ha llevado de la mano a pasear por la maqueta. La
ciudad de la isla crece, se abarrota, se hace invivible, y sin embargo María te
conduce de la mano y te lleva de su casa a la de su abuela, te lleva a la playa
junto al agua; ahora mantén los ojos cerrados. Ahí, lejos del tráfago de las calles, te
bamboleas sobre tus pies, los oyes sobre la granalla que emerge del agua
limpia, de pronto es fantástico, un suelo sensible que araña los pies y una
ciudad al fondo, latente, difuminada, como una televisión en blanco y negro con
el volumen muy bajo. He ahí una imagen: 'Replicants I'.
![[Img #2840]](upload/img/periodico/img_2840.jpg)
No abras aún los
ojos, vas a ir de viaje. Mira esos cielos, no son de luz contaminada, están tan
limpios como los del pueblo en el cerro de Castrotierra, como cuando eras niño.
¿Cómo pueden el cielo, las nubes y el agua ser agua, cielo y nubes? Si
esperamos a la noche verás que este agua de efectos de ría y océano, es la lona
negra temible de los ahogados. Fantástico. Una nueva imagen: 'Upper Quarter',
una lona negra repleta de fluorescentes edificios, Una falsificación para
falsear lo falso. ¿Dónde podríamos pisar? Corre ven, deprisa, deprisa, al
amanecer, hacia el otro lado; la niña guía la mano de Sebastián hacia el 'Sustainable Forest', desde la textura suave, oscura de la derecha, donde aún
se arracima la noche a la claridad deslumbrante de los rascacielos del nuevo día.
Echa una mirada. ¿Qué te parece? Seguías con los ojos cerrados, estabas con la
seguridad de que al abrirlos, todo el tacto se escurriría como por el desagüe
del lavabo.
![[Img #2835]](upload/img/periodico/img_2835.jpg)
Abriste los ojos y fuistéis juntos hacia las fotografías
que colgaban de la pared.
Es verdaderamente extraordinario, 'Replicants I y II', 'Community
Sky', 'Ways Forward', 'Sustainable Forest', y otra y otra imagen más. Sabes
exactamente dónde estabas en cada una de ellas.
Museo de León
Exposición 'Reciclalia'
Del 16 de abril al 19 de mayo
Horario: De martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas
Domingos y festivos de 10 a 14 horas
El Museo de León expone la reciente labor artística de Sebastián Román. Se trata de un trabajo en colaboración con Reciclalia, una planta de tratamiento de residuos, perteneciente a la fundación Once, cuya plantilla está compuesta en un 90 por ciento de personas con discapacidad.
Estas obras, una maqueta de una isla superpoblada y el correspondiente reportaje fotográfico de la misma, “pretenden ser el nexo de unión entre la conciencia medioambiental, la responsabilidad social y la expresión artística”.
Sebastián Román es un filósofo de la percepción, piensa que nadie, desde la sensibilidad, llega a lo mismo; aún así trata de mostrar un camino. Una niña ciega de nacimiento juega por la maqueta desde su casa al colegio o a la casa de su abuela, no le sacará los colores a esta ciudad que no existe, pero podría existir en ella. Don Luis, de la Bañeza, un ciego sobrevenido a los cincuenta años, hace sonrojo del abuso inmobiliario que supuso la isla, conoce los colores aunque ahora no los vea; pasea por la ciudad que le tiende la maqueta, pero ahora aviva el espacio, vive en él mejor que antes. "Entraremos a la catedral", nos dice.
Sebastián necesitaba de invidentes que guiasen su mano
por ese espacio a escala que reproduce una isla del Pacífico. La gente que
trabajaba en Reciclalia le ofrece puntos de vista diferentes para ir colocando
las piezas de viejos ordenadores que hacen las veces de rascacielos, pero son
los invidentes y más en concreto María, una niña de doce años, de Castrotierra
de la Valduerna quien le ha llevado de la mano a pasear por la maqueta. La
ciudad de la isla crece, se abarrota, se hace invivible, y sin embargo María te
conduce de la mano y te lleva de su casa a la de su abuela, te lleva a la playa
junto al agua; ahora mantén los ojos cerrados. Ahí, lejos del tráfago de las calles, te
bamboleas sobre tus pies, los oyes sobre la granalla que emerge del agua
limpia, de pronto es fantástico, un suelo sensible que araña los pies y una
ciudad al fondo, latente, difuminada, como una televisión en blanco y negro con
el volumen muy bajo. He ahí una imagen: 'Replicants I'.
No abras aún los ojos, vas a ir de viaje. Mira esos cielos, no son de luz contaminada, están tan limpios como los del pueblo en el cerro de Castrotierra, como cuando eras niño. ¿Cómo pueden el cielo, las nubes y el agua ser agua, cielo y nubes? Si esperamos a la noche verás que este agua de efectos de ría y océano, es la lona negra temible de los ahogados. Fantástico. Una nueva imagen: 'Upper Quarter', una lona negra repleta de fluorescentes edificios, Una falsificación para falsear lo falso. ¿Dónde podríamos pisar? Corre ven, deprisa, deprisa, al amanecer, hacia el otro lado; la niña guía la mano de Sebastián hacia el 'Sustainable Forest', desde la textura suave, oscura de la derecha, donde aún se arracima la noche a la claridad deslumbrante de los rascacielos del nuevo día. Echa una mirada. ¿Qué te parece? Seguías con los ojos cerrados, estabas con la seguridad de que al abrirlos, todo el tacto se escurriría como por el desagüe del lavabo.
Abriste los ojos y fuistéis juntos hacia las fotografías que colgaban de la pared.
Es verdaderamente extraordinario, 'Replicants I y II', 'Community Sky', 'Ways Forward', 'Sustainable Forest', y otra y otra imagen más. Sabes exactamente dónde estabas en cada una de ellas.
Museo de León
Exposición 'Reciclalia'
Del 16 de abril al 19 de mayo
Horario: De martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas
Domingos y festivos de 10 a 14 horas