Punto valioso en el camino de la permanencia
El Atlético Astorga empata (1-1) contra el Somozas y sigue una semana más fuera de la zona de descenso. Iago Beceiro adelantó al conjunto maragato al cuarto de hora, pero Leuko empató poco después. El Somozas tuvo ocasiones para acabar llevándose el triunfo, pero el equipo de Paulino suma su sexta jornada sin perder. La próxima semana, el Atlético Astorga recibirá en La Eragudina a un rival directo por la permanencia como el Real Valladolid B
![[Img #20822]](upload/img/periodico/img_20822.jpg)
El Atlético Astorga sigue sumando en su camino hacia la permanencia. El equipo de Paulino Martínez ha rascado un empate (1-1) del campo del Somozas, lo que le permite estar una semana más fuera de la zona de descenso y escalar una posición tras la derrota del Real Valladolid B, que será el próximo rival que visite La Eragudina.
Pronto se adelantó el Astorga y con rapidez reaccionó el Somozas. Con tablas comenzó el duelo y con empate terminó. Un punto valioso en el camino a la permanencia, pero insuficiente tras el asedio del conjunto de Stili, evidente en el segundo período y sostenido en las acciones ofensivas de varios de sus jugadores.
Dos tiempos bien diferenciados, pero caracterizados ambos por un dominio local y profusión de oportunidades en zona peligrosa. El técnico se apoyó en un versátil Marcos Remeseiro y dejó a Pablo Antas al inicio en el banco, pero acabaría siendo uno de los revulsivos entre aplausos de la grada, con ruidosa aportación maragata.
Goles consecutivos
En la primera tarde aparentemente primaveral en el Alcalde Manuel Candocia, Mateo Garcías regresó tras castigo federativo y resultó esencial. Suya fue la jugada magistral que aprovechó de manera brillante Serge Leuko para igualar la contienda. Cinco minutos antes, el desequilibrante Iago Beceiro puso por delante a los suyos, pero no cundió el pánico.
David Añón, aunque no marcase, definió la imagen solvente de la escuadra verdiblanca y retó constantemente a la zaga castellana. Mario Barco, primero a la espera, acabó entregándose a la búsqueda de su momento idóneo, pero se diluyó y fue relevado por Quique Cubas. Sin embargo, no afloraron huecos a mayores de los ya conocidos.
Remeseiro, capaz de adelantarse en gran medida, destacó en un once liderado por Joseba Beitia, papel discreto en tarde de fontanería, y Antón de Vicente, encargado de abrir la fiesta. Sin grandes alardes, el Astorga encerró por momentos al Somozas pese a la ilusión anfitriona en el juego.
Igualdad en el partido
De Vicente encabezó el estiramiento del equipo y Añón chocaba ante paredes de piedra. Pronto aparecían caras de circunstancias, pero la clase al disparo de Juan Rodríguez y la inquietud por generar de Beitia disiparon temores. Ese muro que frenaba a Añón tuvo que armarlo entonces el Somozas para evitar incursiones letales.
De nuevo, Juan y Antón. Al tacón amagaba el cedeirés y directo lo hacía el vigués, que se afanó por desplegar más encantos y no se anuló al intentar imprimir vértigo. Once dinámico, de replegarse a desplegar sin solución de continuidad. Beceiro, rodeado de insólita sensación mediática, se dosificaba contra Mandaluniz.
En línea defensiva, lució algo más conservador que de costumbre Antonio López, eludiendo riesgos. Adecuadas ejecuciones directas en un Somozas que quería despertar hasta los tres puntos, pero con demasiada rapidez al arranque. Muchas revoluciones frente a un rival seguro de sí mismo.
Reparto de puntos
La estrategia se quedó en el dibujo de Mateo Garcías y Serge Leuko, gobernando el Astorga para presión de un local enmarañado. Afloró desde ese instante el vistoso partido que se esperaba y Dani Pedrosa se lo puso difícil a Leuko con pase largo, pero cumplió el camerunés en una de sus mejores tardes.
El africano, también de notable por cabeza, comprobó las pretensiones de Mario Barco, Antón de Vicente o, muy especialmente, David Añón. Leuko tanto atacaba como retrocedía y paraba cerca de la meta propia. El equipo se apoyaba cada vez más en él y adquiría forma y calma.
El duelo se tranquilizó y los visitantes ponían el objetivo en Barco para amordazar al puntal. Algo desplobada e imprecisa, la defensa no pasó más necesidades y se consagró la apuesta por morder arriba. Disparos lejanos que asustaban desde filas rivales no alteraron lo ya previsto, un reparto justo entre derroches de intensidad.
La ficha del partido
1 Somozas: Javier Mandaluniz, Serge Leuko, Marcos Remeseiro, Juan Rodríguez, Antonio López, Mateo Garcías, David Añón, Antón de Vicente, Mario Barco (Quique Cubas, m. 71), Joseba Beitia y Dani Pedrosa (Pablo Antas, m. 64)
1 Atlético Astorga: Romero, David Uña, Juanra, Antonio, Víctor, Porfirio (Taranilla, m. 63), Peláez (Ivi Vales, m. 53), Uxío, Roberto Puente, David Bandera y Beceiro (Juampa, m. 78)
Árbitro: Ávalos Barrera (Catalunya). Mostró tarjeta amarilla a los locales Mario Barco, David Añón, Antón de Vicente y Juan Rodríguez y al visitante Antonio.
Goles: 0-1 (Iago Beceiro, m. 16); 1-1 (Serge Leuko, m. 21).
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 29 en el Grupo I de Segunda División B. Alcalde Manuel Candocia, 400 espectadores.
![[Img #20822]](upload/img/periodico/img_20822.jpg)
El Atlético Astorga sigue sumando en su camino hacia la permanencia. El equipo de Paulino Martínez ha rascado un empate (1-1) del campo del Somozas, lo que le permite estar una semana más fuera de la zona de descenso y escalar una posición tras la derrota del Real Valladolid B, que será el próximo rival que visite La Eragudina.
Pronto se adelantó el Astorga y con rapidez reaccionó el Somozas. Con tablas comenzó el duelo y con empate terminó. Un punto valioso en el camino a la permanencia, pero insuficiente tras el asedio del conjunto de Stili, evidente en el segundo período y sostenido en las acciones ofensivas de varios de sus jugadores.
Dos tiempos bien diferenciados, pero caracterizados ambos por un dominio local y profusión de oportunidades en zona peligrosa. El técnico se apoyó en un versátil Marcos Remeseiro y dejó a Pablo Antas al inicio en el banco, pero acabaría siendo uno de los revulsivos entre aplausos de la grada, con ruidosa aportación maragata.
Goles consecutivos
En la primera tarde aparentemente primaveral en el Alcalde Manuel Candocia, Mateo Garcías regresó tras castigo federativo y resultó esencial. Suya fue la jugada magistral que aprovechó de manera brillante Serge Leuko para igualar la contienda. Cinco minutos antes, el desequilibrante Iago Beceiro puso por delante a los suyos, pero no cundió el pánico.
David Añón, aunque no marcase, definió la imagen solvente de la escuadra verdiblanca y retó constantemente a la zaga castellana. Mario Barco, primero a la espera, acabó entregándose a la búsqueda de su momento idóneo, pero se diluyó y fue relevado por Quique Cubas. Sin embargo, no afloraron huecos a mayores de los ya conocidos.
Remeseiro, capaz de adelantarse en gran medida, destacó en un once liderado por Joseba Beitia, papel discreto en tarde de fontanería, y Antón de Vicente, encargado de abrir la fiesta. Sin grandes alardes, el Astorga encerró por momentos al Somozas pese a la ilusión anfitriona en el juego.
Igualdad en el partido
De Vicente encabezó el estiramiento del equipo y Añón chocaba ante paredes de piedra. Pronto aparecían caras de circunstancias, pero la clase al disparo de Juan Rodríguez y la inquietud por generar de Beitia disiparon temores. Ese muro que frenaba a Añón tuvo que armarlo entonces el Somozas para evitar incursiones letales.
De nuevo, Juan y Antón. Al tacón amagaba el cedeirés y directo lo hacía el vigués, que se afanó por desplegar más encantos y no se anuló al intentar imprimir vértigo. Once dinámico, de replegarse a desplegar sin solución de continuidad. Beceiro, rodeado de insólita sensación mediática, se dosificaba contra Mandaluniz.
En línea defensiva, lució algo más conservador que de costumbre Antonio López, eludiendo riesgos. Adecuadas ejecuciones directas en un Somozas que quería despertar hasta los tres puntos, pero con demasiada rapidez al arranque. Muchas revoluciones frente a un rival seguro de sí mismo.
Reparto de puntos
La estrategia se quedó en el dibujo de Mateo Garcías y Serge Leuko, gobernando el Astorga para presión de un local enmarañado. Afloró desde ese instante el vistoso partido que se esperaba y Dani Pedrosa se lo puso difícil a Leuko con pase largo, pero cumplió el camerunés en una de sus mejores tardes.
El africano, también de notable por cabeza, comprobó las pretensiones de Mario Barco, Antón de Vicente o, muy especialmente, David Añón. Leuko tanto atacaba como retrocedía y paraba cerca de la meta propia. El equipo se apoyaba cada vez más en él y adquiría forma y calma.
El duelo se tranquilizó y los visitantes ponían el objetivo en Barco para amordazar al puntal. Algo desplobada e imprecisa, la defensa no pasó más necesidades y se consagró la apuesta por morder arriba. Disparos lejanos que asustaban desde filas rivales no alteraron lo ya previsto, un reparto justo entre derroches de intensidad.
La ficha del partido
1 Somozas: Javier Mandaluniz, Serge Leuko, Marcos Remeseiro, Juan Rodríguez, Antonio López, Mateo Garcías, David Añón, Antón de Vicente, Mario Barco (Quique Cubas, m. 71), Joseba Beitia y Dani Pedrosa (Pablo Antas, m. 64)
1 Atlético Astorga: Romero, David Uña, Juanra, Antonio, Víctor, Porfirio (Taranilla, m. 63), Peláez (Ivi Vales, m. 53), Uxío, Roberto Puente, David Bandera y Beceiro (Juampa, m. 78)
Árbitro: Ávalos Barrera (Catalunya). Mostró tarjeta amarilla a los locales Mario Barco, David Añón, Antón de Vicente y Juan Rodríguez y al visitante Antonio.
Goles: 0-1 (Iago Beceiro, m. 16); 1-1 (Serge Leuko, m. 21).
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 29 en el Grupo I de Segunda División B. Alcalde Manuel Candocia, 400 espectadores.




