Exposición-diálogo de Jesús Palmero sobre los cambios políticos y sociales que la ciudadanía está demandando
Redacción / Astorga
El hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León acoge durante el mes de mayo la última propuesta del astorgano Jesús Palmero. Se trata de 'Cimientos volubles. La revolución empieza por el tejado', una instalación que recibe a los visitantes y a los alumnos del centro universitario dedicado a desentrañar la base teórica de los pensadores de todos los tiempos, con una invitación a reflexionar sobre la idea del desmantelamiento del Estado.
Organizado como una infraarquitectura en deconstrucción, el proyecto da cobijo a un debate ideológico en torno a las teorías desarrolladas por David Thoreau, padre de los movimientos de desobediencia civil, y Karl Marx. El tercer pilar de la reflexión que plantea Palmero se llama Lucio Urtubia, de quien toma prestado el título del libro 'La revolución empieza por el tejado', para subtitular su obra, donde Urtubia narra su experiencia activa en el movimiento anarquista internacional así como su enfrentamiento con los poderes político y económico.
Palmero ha creado una instalación que se articula como un espacio de pensamiento e interacción con el espectador, para lo que se ha creado un espacio web-contenedor de ideas en torno al desmantelamiento del Estado. La idea, según el autor, es crear un espacio de documentación libre y abierto a todo el que quiera participar donde se podrán aportar textos, obras plásticas, música, vídeos, etc., que podrán ser propias o ajenas. El conjunto de aportaciones conformará un mapa crítico que recogerá una amplia y heterogénea galería de reflexiones, en torno a los cambios políticos y sociales que la ciudadanía está demandando.
![[Img #2869]](upload/img/periodico/img_2869.jpg)
Redacción / Astorga
El hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León acoge durante el mes de mayo la última propuesta del astorgano Jesús Palmero. Se trata de 'Cimientos volubles. La revolución empieza por el tejado', una instalación que recibe a los visitantes y a los alumnos del centro universitario dedicado a desentrañar la base teórica de los pensadores de todos los tiempos, con una invitación a reflexionar sobre la idea del desmantelamiento del Estado.
Organizado como una infraarquitectura en deconstrucción, el proyecto da cobijo a un debate ideológico en torno a las teorías desarrolladas por David Thoreau, padre de los movimientos de desobediencia civil, y Karl Marx. El tercer pilar de la reflexión que plantea Palmero se llama Lucio Urtubia, de quien toma prestado el título del libro 'La revolución empieza por el tejado', para subtitular su obra, donde Urtubia narra su experiencia activa en el movimiento anarquista internacional así como su enfrentamiento con los poderes político y económico.
Palmero ha creado una instalación que se articula como un espacio de pensamiento e interacción con el espectador, para lo que se ha creado un espacio web-contenedor de ideas en torno al desmantelamiento del Estado. La idea, según el autor, es crear un espacio de documentación libre y abierto a todo el que quiera participar donde se podrán aportar textos, obras plásticas, música, vídeos, etc., que podrán ser propias o ajenas. El conjunto de aportaciones conformará un mapa crítico que recogerá una amplia y heterogénea galería de reflexiones, en torno a los cambios políticos y sociales que la ciudadanía está demandando.