SAN JUSTO DE LA VEGA
El Ayuntamiento presentará unas alegaciones que pasan de puntillas por la ampliación del vaso del CTR
PSOE y Ciudadanos criticaron los argumentos aportados por el gobierno municipal PP-PAL por no ahondar en la ampliación de la capacidad del vaso de vertido en 2,1 millones de metros cúbicos para poder verter durante 13 años, asunto clave del proyecto planteado por la Junta de Castilla y León, junto con la gestión y reciclaje de los residuos, el tratamiento de los lixiviados, además de las consecuencias medioambientales que soportan las poblaciones situadas en los valles colindantes al CTR.
![[Img #21918]](upload/img/periodico/img_21918.jpg)
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de la Vega rechazó las propuestas presentadas por PSOE y Ciudadanos en el pleno extraordinario celebrado este jueves. Mientras el alcalde, Juan Carlos Rodríguez, no las aceptó porque los grupos de la oposición las dieron a conocer durante la celebración de la sesión plenaria, socialistas y Ciudadanos se quejaron de la escasa intención del equipo de gobierno por facilitarles el acceso, ya que pudieron consultarlas a penas 48 horas antes del pleno.
- PP-PAL: Protección de valores paisajísticos, aula ambiental y placas solares
Las seis alegaciones que el Ayuntamiento de San Justo presentará al proyecto se centran en plantear que las obras protejan los valores paisajísticos del entorno natural mediante la colocación de una pantalla vegetal en el perímetro completo de la explotación, también proponen el tratamiento con filtro verde para la salida de lixiviados, la potenciación del aula ambiental y la instalación de placas solares. En la cuarta alegación el Consistorio de la Vega plantea que se determine explícitamente el tamaño máximo del frente de vertidos con el fin de controlar los volados, plásticos, papeles y elementos ligeros que pueda sacar del recinto del CTR el viento. Por último, la empresa que ha redactado las propuestas cree necesario que los redactores del proyecto aclaren las contradicciones sobre el drenaje de aguas pluviales y lixiviado, porque en diferentes parte del documentos sostienen unas veces que sí y otras que no es necesario un nuevo punto de vertido para las aguas pluviales de la ampliación del vertedero y en el resto del documento.
- PSOE: "¿Y un parque de atracciones?"
PSOE y Ciudadanos se abstuvieron a la hora de votar las alegaciones no sin antes preguntar qué tienen que ver todas estas alegaciones con la construcción del nuevo vaso, señaló el portavoz socialista Rubén Cuervo, "¿este Ayuntamiento ha emitido un informe urbanístico de esa obra?", interrogó al alcalde quien contestó que "no y le recuerdo que estamos en un pleno para mirar las alegaciones y no para marear a la perdiz". El concejal del PSOE concluyó su exposición asegurando que lo único que ha faltado por pedir es "¿para cuándo un parque de atracciones?".
- Ciudadanos: "El proyecto no resuelve la gestión de residuos ni los problemas del CTR"
Para el concejal de Ciudadanos, Miguel Ángel Cuervo, las alegaciones que presentará el Ayuntamiento "no van a resolver los problemas del CTR, ni la gestión de residuos ni el funcionamiento del CTR", al tiempo que nada dicen de las medias correctoras y de compensación de los problemas medioambientales que generan el vertedero.
Una de las principales objeciones de Ciudadanos al proyecto de ampliación del vertedero es que "no se ha hecho una verdadera evaluación de alternativas al proyecto, limitándose a evaluar la mejor ubicación del nuevo vaso de vertido" y sin plantear el fondo de la cuestión para reducir las toneladas de desechos al vaso, un aspecto que antes de 2020 deberán tomarse en serio las autoridades medioambientales porque la Ley de Residuos y Suelos Contaminados establece que en esa fecha los residuos que se podrán depositar en el vertedero será como máximo el 50% de los generados. Miguel Ángel Cuervo puntualizó que sin una recogida selectiva eficaz y sin una sistema de bonificaciones o penalizaciones para cada municipio en función de la basura que genera, no se podrán reducir las toneladas vertidas al vaso de rechazos que en 2014 fueron más de 146.000 toneladas, casi el 80% del total residuos generados. El edil concluyó que "para el dimensionamiento del nuevo vaso de rechazo se ha considerado unas cantidades de vertido por encima de lo que permite la ley más allá del año 2020".
Ciudadanos también apuntó que en el programa de vigilancia ambiental del proyecto no se contemplan que en las analíticas de lixiviados y de las aguas subterráneas deban vigilarse los niveles de residuos de metales pesados y otros contaminantes.
A la vista de que el equipo de gobierno no aceptó sus propuestas, Miguel Ángel Cuervo anunció que las presentará a través de su partido.
![[Img #21918]](upload/img/periodico/img_21918.jpg)
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de la Vega rechazó las propuestas presentadas por PSOE y Ciudadanos en el pleno extraordinario celebrado este jueves. Mientras el alcalde, Juan Carlos Rodríguez, no las aceptó porque los grupos de la oposición las dieron a conocer durante la celebración de la sesión plenaria, socialistas y Ciudadanos se quejaron de la escasa intención del equipo de gobierno por facilitarles el acceso, ya que pudieron consultarlas a penas 48 horas antes del pleno.
- PP-PAL: Protección de valores paisajísticos, aula ambiental y placas solares
Las seis alegaciones que el Ayuntamiento de San Justo presentará al proyecto se centran en plantear que las obras protejan los valores paisajísticos del entorno natural mediante la colocación de una pantalla vegetal en el perímetro completo de la explotación, también proponen el tratamiento con filtro verde para la salida de lixiviados, la potenciación del aula ambiental y la instalación de placas solares. En la cuarta alegación el Consistorio de la Vega plantea que se determine explícitamente el tamaño máximo del frente de vertidos con el fin de controlar los volados, plásticos, papeles y elementos ligeros que pueda sacar del recinto del CTR el viento. Por último, la empresa que ha redactado las propuestas cree necesario que los redactores del proyecto aclaren las contradicciones sobre el drenaje de aguas pluviales y lixiviado, porque en diferentes parte del documentos sostienen unas veces que sí y otras que no es necesario un nuevo punto de vertido para las aguas pluviales de la ampliación del vertedero y en el resto del documento.
- PSOE: "¿Y un parque de atracciones?"
PSOE y Ciudadanos se abstuvieron a la hora de votar las alegaciones no sin antes preguntar qué tienen que ver todas estas alegaciones con la construcción del nuevo vaso, señaló el portavoz socialista Rubén Cuervo, "¿este Ayuntamiento ha emitido un informe urbanístico de esa obra?", interrogó al alcalde quien contestó que "no y le recuerdo que estamos en un pleno para mirar las alegaciones y no para marear a la perdiz". El concejal del PSOE concluyó su exposición asegurando que lo único que ha faltado por pedir es "¿para cuándo un parque de atracciones?".
- Ciudadanos: "El proyecto no resuelve la gestión de residuos ni los problemas del CTR"
Para el concejal de Ciudadanos, Miguel Ángel Cuervo, las alegaciones que presentará el Ayuntamiento "no van a resolver los problemas del CTR, ni la gestión de residuos ni el funcionamiento del CTR", al tiempo que nada dicen de las medias correctoras y de compensación de los problemas medioambientales que generan el vertedero.
Una de las principales objeciones de Ciudadanos al proyecto de ampliación del vertedero es que "no se ha hecho una verdadera evaluación de alternativas al proyecto, limitándose a evaluar la mejor ubicación del nuevo vaso de vertido" y sin plantear el fondo de la cuestión para reducir las toneladas de desechos al vaso, un aspecto que antes de 2020 deberán tomarse en serio las autoridades medioambientales porque la Ley de Residuos y Suelos Contaminados establece que en esa fecha los residuos que se podrán depositar en el vertedero será como máximo el 50% de los generados. Miguel Ángel Cuervo puntualizó que sin una recogida selectiva eficaz y sin una sistema de bonificaciones o penalizaciones para cada municipio en función de la basura que genera, no se podrán reducir las toneladas vertidas al vaso de rechazos que en 2014 fueron más de 146.000 toneladas, casi el 80% del total residuos generados. El edil concluyó que "para el dimensionamiento del nuevo vaso de rechazo se ha considerado unas cantidades de vertido por encima de lo que permite la ley más allá del año 2020".
Ciudadanos también apuntó que en el programa de vigilancia ambiental del proyecto no se contemplan que en las analíticas de lixiviados y de las aguas subterráneas deban vigilarse los niveles de residuos de metales pesados y otros contaminantes.
A la vista de que el equipo de gobierno no aceptó sus propuestas, Miguel Ángel Cuervo anunció que las presentará a través de su partido.






