Una marcha por el patio trasero del CTR
Pasadas las 11 horas de este sábado salía del cruce de Estébanez de la Calzada en la N-120 la Marcha al Centro de Tratamiento de Residuos (CTR), con la que el frente vecinal en el que se encuentra la Asociación 'Plataforma Gestión de Residuos' ha escenificado su oposición a la ampliación del vertedero de San Román de la Vega. La protesta discurrió por los caminos de concentración parcelaria paralelos al Reguero Valle de Calzada, cauce al que se vierten las aguas residuales procedentes de la planta.
![[Img #21944]](upload/img/periodico/img_21944.jpg)
En la pancarta que abría la marcha se resumían los objetivos que persigue el frente formado por los ayuntamientos, las juntas vecinales y el colectivo ecologista: "Ante la ampliación del vertedero exigimos: control público, transparencia en la gestión y responsabilidades políticas". Los participantes llegados desde diferentes puntos de las comarcas que rodean el emplazamiento del CTR portaban carteles reclamando "Reciclaje Ya" o mostrando su negativa al Plan Integral de Residuos de Castilla y León, "principal causa del colapso del vaso de rechazos ocho años antes de lo previsto", señalaban desde la Asociación 'Plataforma Gestión de Residuos', ya que en ese documento está establecido el modelo actual de residuos sólidos urbanos de la provincia.
![[Img #21940]](upload/img/periodico/img_21940.jpg)
![[Img #21942]](upload/img/periodico/img_21942.jpg)
La manifestación discurrió por los parajes del patio trasero del CTR que soportan las consecuencias de una gestión ineficiente reconocida, incluso, por el actual presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, quien no ha descartado que el consorcio de las basuras de la provincia, Gersul, sancione a la UTE 'Legio VII'. Se trata de los parajes que delatan los problemas de contaminación por vertidos de aguas residuales con presuntos lixiviados al reguero Valle de Calzada, que vienen denunciando de manera conjunta en los últimos meses la plataforma con las juntas vecinales de San Feliz de Órbigo, Villares de Órbigo, Santibañez de Valdeiglesias, Valdeiglesias, Estébanez de la Calzada y Villarejo.
La marcha se ha celebrado tres días antes de que finalice el periodo de alegaciones a la ampliación del vaso del CTR, por ello los manifestantes han exigido a la administración autonómica una solución a la problemática del vertedero de rechazos actual antes de iniciar el proceso de ampliación. "El CTR de San Román de la Vega y su gestión actual en manos de Gersul y de la UTE Legio VII (Urbaser y FCC) dista mucho de cumplir unas mínimas garantías de control, que eviten una posible contaminación de nuestra tierra, nuestros ríos, arroyos, acuíferos? nuestro entorno rural, nuestro futuro y el de las futuras generaciones", puntualizaron los miembros del colectivo.
![[Img #21945]](upload/img/periodico/img_21945.jpg)
![[Img #21943]](upload/img/periodico/img_21943.jpg)
Con esta acción de protesta también se ha querido poner de manifiesto que "detrás de los números, de esa basura y en esas tierras estamos personas que creemos que se debería de replantear por completo el modelo de gestión de residuos", porque desde la plataforma se recordó que es un centro que recicla la basura de toda la provincia y al cual llega todo prácticamente mezclado y en proceso de descomposición, cuando el CTR está diseñado para la recepción de los residuos orgánicos por separado del resto.
Desde este rincón de la provincia de León, la asociación efectuó un llamamiento a las personas afectadas por este mismo problema en otros CTR de Castilla y León, como Gomecello (Salamanca) y Golmallo (Soria). La marcha concluía a las puertas de la planta de San Román de la Vega donde se leyeron las alegaciones presentadas al proyecto de ampliación de la Junta de Castilla y León.
![[Img #21941]](upload/img/periodico/img_21941.jpg)
![[Img #21946]](upload/img/periodico/img_21946.jpg)
![[Img #21944]](upload/img/periodico/img_21944.jpg)
En la pancarta que abría la marcha se resumían los objetivos que persigue el frente formado por los ayuntamientos, las juntas vecinales y el colectivo ecologista: "Ante la ampliación del vertedero exigimos: control público, transparencia en la gestión y responsabilidades políticas". Los participantes llegados desde diferentes puntos de las comarcas que rodean el emplazamiento del CTR portaban carteles reclamando "Reciclaje Ya" o mostrando su negativa al Plan Integral de Residuos de Castilla y León, "principal causa del colapso del vaso de rechazos ocho años antes de lo previsto", señalaban desde la Asociación 'Plataforma Gestión de Residuos', ya que en ese documento está establecido el modelo actual de residuos sólidos urbanos de la provincia.
![[Img #21940]](upload/img/periodico/img_21940.jpg)
![[Img #21942]](upload/img/periodico/img_21942.jpg)
La manifestación discurrió por los parajes del patio trasero del CTR que soportan las consecuencias de una gestión ineficiente reconocida, incluso, por el actual presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, quien no ha descartado que el consorcio de las basuras de la provincia, Gersul, sancione a la UTE 'Legio VII'. Se trata de los parajes que delatan los problemas de contaminación por vertidos de aguas residuales con presuntos lixiviados al reguero Valle de Calzada, que vienen denunciando de manera conjunta en los últimos meses la plataforma con las juntas vecinales de San Feliz de Órbigo, Villares de Órbigo, Santibañez de Valdeiglesias, Valdeiglesias, Estébanez de la Calzada y Villarejo.
La marcha se ha celebrado tres días antes de que finalice el periodo de alegaciones a la ampliación del vaso del CTR, por ello los manifestantes han exigido a la administración autonómica una solución a la problemática del vertedero de rechazos actual antes de iniciar el proceso de ampliación. "El CTR de San Román de la Vega y su gestión actual en manos de Gersul y de la UTE Legio VII (Urbaser y FCC) dista mucho de cumplir unas mínimas garantías de control, que eviten una posible contaminación de nuestra tierra, nuestros ríos, arroyos, acuíferos? nuestro entorno rural, nuestro futuro y el de las futuras generaciones", puntualizaron los miembros del colectivo.
![[Img #21945]](upload/img/periodico/img_21945.jpg)
![[Img #21943]](upload/img/periodico/img_21943.jpg)
Con esta acción de protesta también se ha querido poner de manifiesto que "detrás de los números, de esa basura y en esas tierras estamos personas que creemos que se debería de replantear por completo el modelo de gestión de residuos", porque desde la plataforma se recordó que es un centro que recicla la basura de toda la provincia y al cual llega todo prácticamente mezclado y en proceso de descomposición, cuando el CTR está diseñado para la recepción de los residuos orgánicos por separado del resto.
Desde este rincón de la provincia de León, la asociación efectuó un llamamiento a las personas afectadas por este mismo problema en otros CTR de Castilla y León, como Gomecello (Salamanca) y Golmallo (Soria). La marcha concluía a las puertas de la planta de San Román de la Vega donde se leyeron las alegaciones presentadas al proyecto de ampliación de la Junta de Castilla y León.
![[Img #21941]](upload/img/periodico/img_21941.jpg)
![[Img #21946]](upload/img/periodico/img_21946.jpg)






