La Junta mantiene el mismo operativo contra incendios del año pasado
Redacción / Astorga
El operativo encargado de evitar y apagar los incendios esta campaña será “similar o igual al de años anteriores”, por lo que el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha confiado en que a finales de septiembre -cuando finalice la campaña- “el índice de incendios y de superficie quemada sea inferior al del año anterior”. Según dijo, este operativo estará integrado por “más de 4.000 personas” en Castilla y León, encargadas de “atender los incendios allí donde se produzcan” y también por medios terrestres y aéreos parecidos a los de otras campañas.
Silván destacó que los fuegos “no se apagan solamente en verano, en la época alta o de mayor riesgo, sino que se trabaja en ellos a lo largo de todo el año”. Para preparar la campaña recordó también que se llevan a cabo una serie de “trabajos y tratamientos silvícolas” y, “pese al momento económico que atravesamos”, Silván señaló que para la Junta “es una prioridad mantener el operativo de lucha contra incendios los 365 días del año”.
La superficie quemada en la Comunidad durante los primeros meses de este año –de enero a abril- se ha reducido en un 97 por ciento respecto a las mismas fechas de 2012. El consejero indicó que “las 500 hectáreas de este año” contrastan con las 17.800 del año anterior. Además, el número de incendios en ese mismo período también ha sido menor, con “un 91 por ciento menos”. De los 1.358 fuegos registrados en 2012, se ha pasado a 116 este año.
Silván apuntó que es necesario recordar que “la del año pasado fue una campaña especialmente virulenta en cuanto a incendios”, sobre todo durante los meses de enero a abril, aunque también en los meses de “nivel máximo” de alerta, que son los de julio, agosto y septiembre.
Cámaras de termo vigilancia
Silván valoró también el reparto de cámaras de termo vigilancia en las diferentes provincias para evitar los fuegos. Según dijo, su instalación “va conforme a los planteamientos y la programación”. Están ya funcionando las de Soria, están a punto de instalarse las de Zamora y se está trabajando técnicamente en las del Bierzo conforme a la colaboración que la Junta mantiene con Galicia.
Dicho esto, insistió en que la labor de apagar incendios “está muy bien”, aunque lo verdaderamente importante es “la labor preventiva, de educación y concienciación de que el monte es de todos y no se puede quemar”. Según dijo, si no se quema la masa forestal supondrá “un beneficio para el medio ambiente” y “si educamos a los niños, castigaremos menos a los mayores”.
Redacción / Astorga
El operativo encargado de evitar y apagar los incendios esta campaña será “similar o igual al de años anteriores”, por lo que el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha confiado en que a finales de septiembre -cuando finalice la campaña- “el índice de incendios y de superficie quemada sea inferior al del año anterior”. Según dijo, este operativo estará integrado por “más de 4.000 personas” en Castilla y León, encargadas de “atender los incendios allí donde se produzcan” y también por medios terrestres y aéreos parecidos a los de otras campañas.
Silván destacó que los fuegos “no se apagan solamente en verano, en la época alta o de mayor riesgo, sino que se trabaja en ellos a lo largo de todo el año”. Para preparar la campaña recordó también que se llevan a cabo una serie de “trabajos y tratamientos silvícolas” y, “pese al momento económico que atravesamos”, Silván señaló que para la Junta “es una prioridad mantener el operativo de lucha contra incendios los 365 días del año”.
La superficie quemada en la Comunidad durante los primeros meses de este año –de enero a abril- se ha reducido en un 97 por ciento respecto a las mismas fechas de 2012. El consejero indicó que “las 500 hectáreas de este año” contrastan con las 17.800 del año anterior. Además, el número de incendios en ese mismo período también ha sido menor, con “un 91 por ciento menos”. De los 1.358 fuegos registrados en 2012, se ha pasado a 116 este año.
Silván apuntó que es necesario recordar que “la del año pasado fue una campaña especialmente virulenta en cuanto a incendios”, sobre todo durante los meses de enero a abril, aunque también en los meses de “nivel máximo” de alerta, que son los de julio, agosto y septiembre.
Cámaras de termo vigilancia
Silván valoró también el reparto de cámaras de termo vigilancia en las diferentes provincias para evitar los fuegos. Según dijo, su instalación “va conforme a los planteamientos y la programación”. Están ya funcionando las de Soria, están a punto de instalarse las de Zamora y se está trabajando técnicamente en las del Bierzo conforme a la colaboración que la Junta mantiene con Galicia.
Dicho esto, insistió en que la labor de apagar incendios “está muy bien”, aunque lo verdaderamente importante es “la labor preventiva, de educación y concienciación de que el monte es de todos y no se puede quemar”. Según dijo, si no se quema la masa forestal supondrá “un beneficio para el medio ambiente” y “si educamos a los niños, castigaremos menos a los mayores”.