Lunes, 06 de Mayo de 2013

Martínez Oria firma ejemplares de su novela 'Más allá del Olvido' en la Feria de León

Hoy 7 de mayo, a las 19 horas, Andrés Martínez Oria estará en la Feria del libro de León firmando ejemplares de la nueva edición revisada de 'Más allá del olvido', publicado por la editorial CSDE, en la caseta de la librería Nivel 13.

Extraemos de la crítica del libro realizada por Ricardo Senabre en ‘El Cultural’ de El Mundo (20/12/2007), los siguientes fragmentos:
 
“Un espacio rural -la Maragatería leonesa- y una leve historia de extremada dureza -la vuelta de Egriseldo a su tierra tras purgar con ocho años de cárcel el asesinato de Antidio en 1972- le bastan al autor para componer una novela de insólita intensidad. Es preciso advertir que no se trata de una historia rural más, sino de un largo discurso evocador, fragmentado en secuencias, que reconstruye existencias paupérrimas y mortecinas, paisajes desolados y, a la vez, de rara belleza, impulsos primitivos refrenados, turbios horizontes vitales de una tierra hostil que parece condenada a la soledad y el abandono.”
 
“El recuerdo va y viene, se despega de la cronología estricta, cae en detalles o siembra el texto de alusiones premonitorias que anticipan la tragedia. La mirada vivifica las cosas, las humaniza mediante símiles e imágenes antropomórficas.”
 
“Martínez Oria (Salamanca, 1950) utiliza con maestría los recursos de una prosa narrativa que, aunque parezcan ignorarlo muchos escritores, no puede ser la misma tras los monólogos de Joyce, Faulkner y Rulfo o las informaciones elusivas de Robbe-Grillet. En la línea de obras tan singulares como La fatiga del sol, de Luciano G. Egido, o Espejos de humo, de Moisés Pascual Pozas, Más allá del olvido, con su mostración de un ámbito sobre el que se proyecta la presencia de la muerte -las “sombras” de los fallecidos que parecen señalar a Egriseldo su inexorable destino perecedero-, es un ejemplo de cómo la literatura puede crear un mundo autónomo merced a la intensificación plástica y enriquecedora de cada detalle, desde los elementos seleccionados del paisaje hasta los olores de un lugar, las sensaciones térmicas o la reacción de un sujeto ante una mala noticia.”

“Este cuadro sombrío de unas vidas primitivas, marcadas por la pobreza y la soledad, es sin duda el resultado de una meditada elaboración, de una atención rigurosa al habla viva (pp. 207-211) y especialmente al léxico rural -que se despliega por estas páginas con tanta precisión como riqueza, a veces sobrepasada por el puro placer de nombrar.”

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.