El programa cultural de verano comienza con la mujer rural
El Programa Cultural de Verano del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo, ha comenzado este fin de semana, para continuar hasta pasadas las fiestas de La Carballeda a primeros de septiembre.
![[Img #22637]](upload/img/periodico/img_22637.jpg)
La mujer ha sido el eje central de la primera cita cultural del verano de Val de San Lorenzo con la conferencia de la catedrática de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Madrid, Cristina Bernis Carro. La herencia cultural y la diversidad biológica como fuente de oportunidades económicas,así como el mundo de la mujer, el desarrollo sostenible, la agricultura, la familia y la gestión del medio fueron los puntos que fue trazando y explicando en la tarde del pasado sábado en el Museo de La Comunal de Val de San Lorenzo.
La ponente destacó cómo el símbolo del mundo de hoy en día, la @, con la cual las nuevas generaciones han nacido, significa el pasado, presente y futuro.
Bernis hizo referencia al turismo rural como una posibilidad para profundizar en la identidad, mostrando al visitante las fiestas, la religiosidad y otras tradiciones, así como el paisaje, hoy en día poblado con paneles solares y molinos eólicos, sin olvidad el paisaje cultural a través de la arquitectura popular y su conservación, entre otros paisajes como el doméstico. Papel fundamental tienen en el sector turístico los museos y su reto de apostar por actividades conjuntas entre museos cercanos dentro de la comarca o aledañas.
![[Img #22638]](upload/img/periodico/img_22638.jpg)
No podían faltar en esta charla los concejos, que en la provincia leonesa juegan un papel fundamental a través de las juntas vecinales. La ponente los definió como la estructura biocultural más antigua para gestionar un mundo rural: el agua, el ganado, los cultivos, los montes, etc.
La conferencia fue acompañada de la exposición de imágenes donde el papel de la mujer de ayer y de hoy se enlazan en el marco del mundo del trabajo. La muestra estará abierta hasta el 17 de julio.
La mujer ha sido el eje central de la primera cita cultural del verano de Val de San Lorenzo con la conferencia de la catedrática de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Madrid, Cristina Bernis Carro. La herencia cultural y la diversidad biológica como fuente de oportunidades económicas,así como el mundo de la mujer, el desarrollo sostenible, la agricultura, la familia y la gestión del medio fueron los puntos que fue trazando y explicando en la tarde del pasado sábado en el Museo de La Comunal de Val de San Lorenzo.
La ponente destacó cómo el símbolo del mundo de hoy en día, la @, con la cual las nuevas generaciones han nacido, significa el pasado, presente y futuro.
Bernis hizo referencia al turismo rural como una posibilidad para profundizar en la identidad, mostrando al visitante las fiestas, la religiosidad y otras tradiciones, así como el paisaje, hoy en día poblado con paneles solares y molinos eólicos, sin olvidad el paisaje cultural a través de la arquitectura popular y su conservación, entre otros paisajes como el doméstico. Papel fundamental tienen en el sector turístico los museos y su reto de apostar por actividades conjuntas entre museos cercanos dentro de la comarca o aledañas.
No podían faltar en esta charla los concejos, que en la provincia leonesa juegan un papel fundamental a través de las juntas vecinales. La ponente los definió como la estructura biocultural más antigua para gestionar un mundo rural: el agua, el ganado, los cultivos, los montes, etc.
La conferencia fue acompañada de la exposición de imágenes donde el papel de la mujer de ayer y de hoy se enlazan en el marco del mundo del trabajo. La muestra estará abierta hasta el 17 de julio.