Un pregón de cine para Santa Marta 2016
Claro García será el encargado de pregonar las fiestas de Astorga. La elección del guionista de cine, Premio Goya al Mejor Guión Adaptado 2015, y escritor la anunciaban este miércoles el alcalde Arsenio García, y el concejal de Fiestas, Javier Guzmán, quienes lo presentaron como un astorgano del barrio de San Andrés que se marchó de la ciudad para estudiar y dedicarse al mundo del cine y de la literatura, aunque nunca ha podido olvidar su lugar de origen.
![[Img #23133]](upload/img/periodico/img_23133.jpg)
"Estoy muy contento. Es una enorme responsabilidad y un honor" ser el pregonero de la fiestas. Claro García, colaborador y columnista de Astorga Redacción, está encantado y emocionado de ser el encargado de glosar en el pregón de Santa Marta 2016 qué significa Astorga para él.
En la breve conversación telefónica mantenida con este periódico nada más conocer su elección como pregonero, la idea que más ha repetido es "el sentimiento de orgullo de ser de Astorga", porque haberse criado en esta ciudad imprime de "una manera esencial" la forma de ser y estar en la vida, ha señalado. En el último artículo de opinión publicado en Astorga Redacción, Claro García daba una pista sobre su querencia por la ciudad: "Astorga es lo que significa, pero significa mucho más de lo que la ciudad cree. Astorga es un paisaje, un recuerdo, un amor, una Estación. Es viento, cielo, nubes y campanas. Es un frío sacramental y definitivo que uno siente más allá de sí mismo y que, como las golondrinas o el sonido del tren, constituye un código secreto que nadie ha podido descifrar. Quizás por eso Astorga es, a la vez, lo que es y lo que no es. Quizás por eso callamos tan bien lo que sentimos, y tal vez por eso nos expresamos a veces con un elocuente silencio en voz alta que desconcierta a los que no son de aquí".
El pregonero de las próximas fiestas se ha mostrado profundamente agradecido por pasar a formar parte de la nómina de "aquellos señores mayores que cuando éramos pequeños veíamos hablar en el balcón del Ayuntamiento y nos preguntábamos '¿quién será?' Es emocionante". No cabe duda que para aquel chaval que corrió por las cuatro calles del barrio de San Andrés a finales de los años 60 y principios de los 70, sentirse escuchado por los que estarán debajo del balcón de la Casa Consistorial, es para sentirse orgulloso por mucho que haya tenido que hablar ante ministros o jurados tan exigentes como el de los Premios Goya.
![[Img #23135]](upload/img/periodico/img_23135.jpg)
Claro García no ha perdido nunca el contacto con la ciudad y las colaboraciones que viene realizando en Astorga Redacción desde el año pasado son para él "una manera de estar presente", de seguir vinculado a la ciudad que percibe y siente allí donde va. En el artículo de opinión que firmaba el pasado 9 de diciembre de 2015, el escritor recordaba un viaje al oeste de Estados Unidos en el que hablaba de su gran pasión, el cine, avivada en las sesiones de las salas astorganas, y de cómo sintió la ciudad en medio de aquellos paisajes publicitados a través de las películas de indios y vaqueros. En aquel escrito el guionista de 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo' reflexionaba: "Tenemos que ver Astorga con los ojos del corazón y del deseo. Así es como la verán los demás. El Palacio no es un Palacio; es fantasía. Donde hay murallas veo aventura, y miro nuestro cocido maragato y lo que veo en realidad es nuestra forma de entender el mundo. Nos veo a nosotros. Veo el mundo al revés. Un mundo que apetece".
El pregonero de estas fiestas ya ha comenzado a darle vueltas a su cabeza creativa para hilar el discurso que, sobre todo, quiere que sorprenda. A buen seguro que sabrá mantener el suspense hasta el final... de la película.
¿Quién es el pregonero de las Fiestas de Santa Marta 2016?
Claro García es escritor y guionista. Su infancia transcurrió en Astorga, sobre todo en los cinco cines que existían por aquel entonces en la ciudad. Tras el cine llegó el descubrimiento de la literatura en forma de tebeo, aquellos que se compraban en el mágico puesto de la Plaza.
Siempre se preguntó dónde irían aquellos trenes que veía pasar desde el huerto de su tía. Un día cogió uno y, como tantos otros, se fue a estudiar fuera. A estudiar y a trabajar. Comenzó en la Cadena SER, luego en Antena 3 de Radio. En televisión ha escrito programas muy variados para TVE, Tele 5, Canal + y Antena 3. En Publicidad ha trabajado como creativo en diversas agencias para clientes nacionales e internacionales. Ha dirigido cuatro cortometrajes, y ha publicado dos novelas.
En 2015 obtiene, entre otros, el Premio Goya al Mejor Guión Adaptado por el de la película Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo.
Más información:
Artículos de opinión de Claro García en su sección titulada 'Todas las direcciones'
![[Img #23133]](upload/img/periodico/img_23133.jpg)
"Estoy muy contento. Es una enorme responsabilidad y un honor" ser el pregonero de la fiestas. Claro García, colaborador y columnista de Astorga Redacción, está encantado y emocionado de ser el encargado de glosar en el pregón de Santa Marta 2016 qué significa Astorga para él.
En la breve conversación telefónica mantenida con este periódico nada más conocer su elección como pregonero, la idea que más ha repetido es "el sentimiento de orgullo de ser de Astorga", porque haberse criado en esta ciudad imprime de "una manera esencial" la forma de ser y estar en la vida, ha señalado. En el último artículo de opinión publicado en Astorga Redacción, Claro García daba una pista sobre su querencia por la ciudad: "Astorga es lo que significa, pero significa mucho más de lo que la ciudad cree. Astorga es un paisaje, un recuerdo, un amor, una Estación. Es viento, cielo, nubes y campanas. Es un frío sacramental y definitivo que uno siente más allá de sí mismo y que, como las golondrinas o el sonido del tren, constituye un código secreto que nadie ha podido descifrar. Quizás por eso Astorga es, a la vez, lo que es y lo que no es. Quizás por eso callamos tan bien lo que sentimos, y tal vez por eso nos expresamos a veces con un elocuente silencio en voz alta que desconcierta a los que no son de aquí".
El pregonero de las próximas fiestas se ha mostrado profundamente agradecido por pasar a formar parte de la nómina de "aquellos señores mayores que cuando éramos pequeños veíamos hablar en el balcón del Ayuntamiento y nos preguntábamos '¿quién será?' Es emocionante". No cabe duda que para aquel chaval que corrió por las cuatro calles del barrio de San Andrés a finales de los años 60 y principios de los 70, sentirse escuchado por los que estarán debajo del balcón de la Casa Consistorial, es para sentirse orgulloso por mucho que haya tenido que hablar ante ministros o jurados tan exigentes como el de los Premios Goya.
![[Img #23135]](upload/img/periodico/img_23135.jpg)
Claro García no ha perdido nunca el contacto con la ciudad y las colaboraciones que viene realizando en Astorga Redacción desde el año pasado son para él "una manera de estar presente", de seguir vinculado a la ciudad que percibe y siente allí donde va. En el artículo de opinión que firmaba el pasado 9 de diciembre de 2015, el escritor recordaba un viaje al oeste de Estados Unidos en el que hablaba de su gran pasión, el cine, avivada en las sesiones de las salas astorganas, y de cómo sintió la ciudad en medio de aquellos paisajes publicitados a través de las películas de indios y vaqueros. En aquel escrito el guionista de 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo' reflexionaba: "Tenemos que ver Astorga con los ojos del corazón y del deseo. Así es como la verán los demás. El Palacio no es un Palacio; es fantasía. Donde hay murallas veo aventura, y miro nuestro cocido maragato y lo que veo en realidad es nuestra forma de entender el mundo. Nos veo a nosotros. Veo el mundo al revés. Un mundo que apetece".
El pregonero de estas fiestas ya ha comenzado a darle vueltas a su cabeza creativa para hilar el discurso que, sobre todo, quiere que sorprenda. A buen seguro que sabrá mantener el suspense hasta el final... de la película.
¿Quién es el pregonero de las Fiestas de Santa Marta 2016?
Claro García es escritor y guionista. Su infancia transcurrió en Astorga, sobre todo en los cinco cines que existían por aquel entonces en la ciudad. Tras el cine llegó el descubrimiento de la literatura en forma de tebeo, aquellos que se compraban en el mágico puesto de la Plaza.
Siempre se preguntó dónde irían aquellos trenes que veía pasar desde el huerto de su tía. Un día cogió uno y, como tantos otros, se fue a estudiar fuera. A estudiar y a trabajar. Comenzó en la Cadena SER, luego en Antena 3 de Radio. En televisión ha escrito programas muy variados para TVE, Tele 5, Canal + y Antena 3. En Publicidad ha trabajado como creativo en diversas agencias para clientes nacionales e internacionales. Ha dirigido cuatro cortometrajes, y ha publicado dos novelas.
En 2015 obtiene, entre otros, el Premio Goya al Mejor Guión Adaptado por el de la película Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo.
Más información:
Artículos de opinión de Claro García en su sección titulada 'Todas las direcciones'







