La ordenanza sobre convivencia ciudadana, aprobada con el consenso de PP, PAL e IU
El equipo de gobierno sacó adelante en el pleno del mes de julio cuatro nueva ordenanzas. Una de ellas, la que regula el Impuesto de Tracción Mecánico, fue aprobada por unanimidad, y la de Convivencia Ciudadana sólo se abstuvo el PSOE. En las normas municipales sobre las ayudas a la compra de material escolar y la de tenencia de animales domésticos la oposición se abstuvo.
![[Img #23309]](upload/img/periodico/img_23309.jpg)
Mientras a los astorganos con el cuerpo pidiéndoles fiesta ya tenían colocados los trajes de astur o romano y con el cuerpo pidiéndole fiesta, los miembros de la Corporación Municipal protagonizaron en la noche de este jueves un pleno interminable de cuatro horas, en el que los grupos escenificaron un debate sobre las cuatro ordenanzas que ya habían sido negociadas días antes, y discutidas en la Comisión de Hacienda.
Con los abanicos mitigando el intenso calor que inundaba el Salón de Plenos, el concejal de Seguridad, Ángel Iglesias, no logró concitar los apoyos de todos los grupos para sacar adelante la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana y Contra Actos Incívicos y Vandálicos, la de mayor calado y trascendencia para la ciudad de las cuatro propuestas por el equipo de gobierno. El texto llegó al Pleno pulido y consensuado con IU, después de que la primera redacción quedara sobre la mesa en una sesión anterior.
Esta ordenanza, en cuya elaboración cobró protagonismo la Policía Local, ha dotado al Ayuntamiento y al cuerpo de seguridad municipal de un arma para combatir el vandalismo o los comportamientos indebidos de los ciudadanos. Ángel Iglesias y el portavoz de IU, José María Jáñez (que sólo les faltó abrazarse al final de la sesión) defendieron esta norma cuyo principal cometido no es sancionar sino disuadir, para ello se le ha dotado de herramientas como la sustitución de las multas por trabajos en beneficio de la comunidad, o limpiar y reponer el mobiliario, los carteles pegados o las pintadas en las fachadas.
La ordenanza sobre convivencia ciudadana no es un texto cerrado sino que se irá ampliando a medida que se vayan viendo las necesidades. Regula desde la mendicidad organizada, a los daños en los edificios históricos (como las micciones o las pintadas), parques, jardines o fuentes, pasando por los problemas de convivencia en espacios públicos. Para quienes no cumplan las mínimas normas de respeto al patrimonio común y a las personas se han establecido tres tipos de faltas: leve que se sancionará con una multa de 0 a 750 euros; grave hasta 1.550 euros; y muy grave hasta 3.000; los redactores han dejado un margen de confianza estableciendo que la primera vez que se cometa la falta se apercibirá a la persona, pero a la siguiente se denunciará aplicando la correspondiente sanción. La ordenanza deja en manos de la Alcaldía la decisión de sancionar teniendo en cuenta los informes de la policía municipal y el secretario municipal. La norma protege a quien denuncie los comportamientos incívicos garantizando el anonimato.
Ayudas para material escolar
La Concejalía de Servicios Sociales presentó una normativa municipal que regula las ayudas a la compra de material escolar idéntica a la del año pasado. En total se repartirán 30.000 euros entre las familias con niños en Infantil y Primaria que cursen sus estudios en los centros de la ciudad, que percibirán cada una cantidad única de 50 euros. La concejala Laura Galindo avanzó que se podrán solicitar a partir de septiembre.
PSOE e IU afearon que en la convocatoria no llegue a los estudiantes de Secundaria, y mientras los socialistas apostaron porque sólo se vieran beneficiados los alumnos de la escuela pública, desde las filas de IU protestaron por que no se hubiera aceptado su enmienda de que se apostara por la compra de los libros y el material escolar en las librerías astorganas como manera de apoyo al comercio local y de inyectar 30.000 euros en la economía local, un aspecto que según la edil no tiene cabida en el texto ya que desde la Secretaría Municipal se ha indicado que por ley no se puede obligar a nadie a comprar en los establecimientos astorganos.
Los cálculos de la Concejalía de Servicios Sociales es que la partida de 30.000 llegue a un total de 600 alumnos, la mitad de los que están matriculados en el municipio. Para tener acceso a los 50 euros se deberán cumplir los criterios de renta fijados en las bases. Laura Galindo puso como ejemplo que para una unidad familiar de tres miembros el tope de ingresos brutos al años deberá ser de 22.950 euros
El equipo de gobierno aprobó otras dos ordenanzas más, la que regula el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (rodaje) en la que ya no es necesario pertenecer a la asociación de vehículos antiguos e históricos para tener acceso a las bonificaciones. PSOE e IU manifestaron su satisfacción porque todos los propietarios de coches históricos puedan acceder a los beneficios fiscales, ganando con ello empadronados para el municipio, ya que algunos propietarios se censan en otros ayuntamientos con este tipo de bonificaciones. Los vehículos de más de 25 años tendrán un descuento del 50%, los de más de 30, un 75% y los que que tengan 35 años o estén catalogados como históricos, del 100%, explicó el teniente alcalde, Pablo Peyuca González.
En cuanto a la normativa sobre la defensa, tenencia y protección de los animales domésticos y de compañía, defendida por la concejala del PAL, Celi Gómez, prohíbe que las mascotas accedan a las zonas de juegos, areneros en parques, recintos donde se ubiquen piscinas públicas y comunitarias, y zonas verdes de parques y jardines, por lo tanto los animales deberán ir sujetos para evitar que se aproximen a estas zonas. El Ayuntamiento sancionará a los propietario que no recojan los excrementos, no las lleven atadas o les permitan orinar en las fachadas. La ordenanza es "una apuesta por los amantes de los perros".
Mientras a los astorganos con el cuerpo pidiéndoles fiesta ya tenían colocados los trajes de astur o romano y con el cuerpo pidiéndole fiesta, los miembros de la Corporación Municipal protagonizaron en la noche de este jueves un pleno interminable de cuatro horas, en el que los grupos escenificaron un debate sobre las cuatro ordenanzas que ya habían sido negociadas días antes, y discutidas en la Comisión de Hacienda.
Con los abanicos mitigando el intenso calor que inundaba el Salón de Plenos, el concejal de Seguridad, Ángel Iglesias, no logró concitar los apoyos de todos los grupos para sacar adelante la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana y Contra Actos Incívicos y Vandálicos, la de mayor calado y trascendencia para la ciudad de las cuatro propuestas por el equipo de gobierno. El texto llegó al Pleno pulido y consensuado con IU, después de que la primera redacción quedara sobre la mesa en una sesión anterior.
Esta ordenanza, en cuya elaboración cobró protagonismo la Policía Local, ha dotado al Ayuntamiento y al cuerpo de seguridad municipal de un arma para combatir el vandalismo o los comportamientos indebidos de los ciudadanos. Ángel Iglesias y el portavoz de IU, José María Jáñez (que sólo les faltó abrazarse al final de la sesión) defendieron esta norma cuyo principal cometido no es sancionar sino disuadir, para ello se le ha dotado de herramientas como la sustitución de las multas por trabajos en beneficio de la comunidad, o limpiar y reponer el mobiliario, los carteles pegados o las pintadas en las fachadas.
La ordenanza sobre convivencia ciudadana no es un texto cerrado sino que se irá ampliando a medida que se vayan viendo las necesidades. Regula desde la mendicidad organizada, a los daños en los edificios históricos (como las micciones o las pintadas), parques, jardines o fuentes, pasando por los problemas de convivencia en espacios públicos. Para quienes no cumplan las mínimas normas de respeto al patrimonio común y a las personas se han establecido tres tipos de faltas: leve que se sancionará con una multa de 0 a 750 euros; grave hasta 1.550 euros; y muy grave hasta 3.000; los redactores han dejado un margen de confianza estableciendo que la primera vez que se cometa la falta se apercibirá a la persona, pero a la siguiente se denunciará aplicando la correspondiente sanción. La ordenanza deja en manos de la Alcaldía la decisión de sancionar teniendo en cuenta los informes de la policía municipal y el secretario municipal. La norma protege a quien denuncie los comportamientos incívicos garantizando el anonimato.
Ayudas para material escolar
La Concejalía de Servicios Sociales presentó una normativa municipal que regula las ayudas a la compra de material escolar idéntica a la del año pasado. En total se repartirán 30.000 euros entre las familias con niños en Infantil y Primaria que cursen sus estudios en los centros de la ciudad, que percibirán cada una cantidad única de 50 euros. La concejala Laura Galindo avanzó que se podrán solicitar a partir de septiembre.
PSOE e IU afearon que en la convocatoria no llegue a los estudiantes de Secundaria, y mientras los socialistas apostaron porque sólo se vieran beneficiados los alumnos de la escuela pública, desde las filas de IU protestaron por que no se hubiera aceptado su enmienda de que se apostara por la compra de los libros y el material escolar en las librerías astorganas como manera de apoyo al comercio local y de inyectar 30.000 euros en la economía local, un aspecto que según la edil no tiene cabida en el texto ya que desde la Secretaría Municipal se ha indicado que por ley no se puede obligar a nadie a comprar en los establecimientos astorganos.
Los cálculos de la Concejalía de Servicios Sociales es que la partida de 30.000 llegue a un total de 600 alumnos, la mitad de los que están matriculados en el municipio. Para tener acceso a los 50 euros se deberán cumplir los criterios de renta fijados en las bases. Laura Galindo puso como ejemplo que para una unidad familiar de tres miembros el tope de ingresos brutos al años deberá ser de 22.950 euros
El equipo de gobierno aprobó otras dos ordenanzas más, la que regula el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (rodaje) en la que ya no es necesario pertenecer a la asociación de vehículos antiguos e históricos para tener acceso a las bonificaciones. PSOE e IU manifestaron su satisfacción porque todos los propietarios de coches históricos puedan acceder a los beneficios fiscales, ganando con ello empadronados para el municipio, ya que algunos propietarios se censan en otros ayuntamientos con este tipo de bonificaciones. Los vehículos de más de 25 años tendrán un descuento del 50%, los de más de 30, un 75% y los que que tengan 35 años o estén catalogados como históricos, del 100%, explicó el teniente alcalde, Pablo Peyuca González.
En cuanto a la normativa sobre la defensa, tenencia y protección de los animales domésticos y de compañía, defendida por la concejala del PAL, Celi Gómez, prohíbe que las mascotas accedan a las zonas de juegos, areneros en parques, recintos donde se ubiquen piscinas públicas y comunitarias, y zonas verdes de parques y jardines, por lo tanto los animales deberán ir sujetos para evitar que se aproximen a estas zonas. El Ayuntamiento sancionará a los propietario que no recojan los excrementos, no las lleven atadas o les permitan orinar en las fachadas. La ordenanza es "una apuesta por los amantes de los perros".