Redacción
Sábado, 06 de Agosto de 2016

Una puerta para 'derribar' una muralla

La Cepeda y Astorga se miran desde este sábado 6 de agosto con menos recelo. En la inauguración de 'la puerta' de acero levantada en la rotonda decorada con cantos rodados de la ribera del Tuerto y brezo, han tenido una presencia destacada los concejos de los pueblos cepedanos representados por los pendones. Este sábado, el representante de La Cepeda que dirigió unas palabras a los presentes, Tomás Álvarez, transmitió ante todo un mensaje: Astorga tiene que "abrir la muralla" porque "no tiene futuro si no trabaja junto a sus comarcas, si no se olvida de su muralla".

[Img #23506]

 

En la rotonda que da acceso a La Cepeda, este sábado de inauguración, los discursos de las autoridades han tenido como hilo conductor el agua del embalse de Villameca que da la riqueza al suelo de la comarca y abastece a la ciudad. Tomás Álvarez, en su discurso reivindicativo, recordó que "La Cepeda era la tierra que entregaba frutos y brazos a los marqueses de Astorga y a los obispos. Era tierra dominada que debía dar sus aguas y hasta su sangre a la ciudad", un esfuerzo que fue reconocido por las palabras del alcalde astorgano (ausente en la ceremonia pero cuyo discurso fue leído por el teniente alcalde, Pablo Peyuca González): "Astorga quiere rendir homenaje y hacer justicia, en este día, a esa deuda de gratitud que esta ciudad y los astorganos tenemos con La Cepeda y los cepedanos, en este día en que se recuerda anualmente el sacrificio del pueblo de Oliegos y sus gentes para que otros pudieran tener ese aliento vital que es el agua de nuestra tierra". 

 

[Img #23504]

 

Los discursos fueron seguidos atentamente por los cepedanos y maragatos que acompañaron a los nueve pendones que, de manera simbólica, rodearon y abrazaron la rotonda que materializa el proyecto ideado por los cepedanos Tomás Álvarez y el ex director general del Libro, Rogelio Blanco, y llevado al papel por el arquitecto Hermino Dios. El monolito que preside la glorieta tiene varias perspectivas: viniendo de La Cepeda el monumento se convierte en una puerta que simboliza la entrada a Astorga, pero saliendo hacia la comarca vecina se transforma en una ventana, un mirador donde contemplar la Vega del Tuerto. El motivo central está rematado por unos versos del poeta de Zacos, Eugenio de Nora, de su poemario 'Viñas Sedientes':

 

Mucho amo, 

con mi ternura antigua,

esta tierra tan seca: limpia y áspera,

y humilde, y propia como el alma,

tierra mía de anhelo

 

Uno de los promotores de la idea, el concejal del Ayuntamiento de Astorga, Manuel Ortiz, aludió a las posibilidades de desarrollo de los recursos endógenos "de las llamadas localides menores con una cabecera de comarca", con el fin de "abrir nuevas líneas de empleo necesarias para la sostenibilidad de los pueblos de nuestras comarcas y por tanto de Astorga. Espero y deseo con todas mis fuerzas que en reuniones futuras sepamos encauzar esta potencial riqueza".

 

Una invitación recogida por los cepedanos que con "esta puerta de piedra, abierta", dijo Tomás Álvarez, han sugerido que debe significar "la comunicación, el encuentro de los dos mundos, la superación de esa muralla que nos ha separado durante 2.000 años".

 

En el acto ha habido una nutrida representación de autoridades municipales, encabezada por los alcaldes de la Mancomunidad de La Cepeda, concejales de todos los grupos municipales de Astorga, así como miembros de asociaciones y colectivo de ambas comarcas

 

[Img #23505]

 

Versos a Oliegos

 

La jornada festiva continuó con una paella en el parque de La Eragudina, para a las 18 horas dar paso al acto literario de 'Versos a Oliegos' en el Jardín de la Sinagoga. El encuentro literario estuvo conducido por la periodista Cristina Fernández de Cope Astorga y entre las sorpresas se encontraban los tradicionales 'Cantares de ciegos'.

 

[Img #23539]

 

Versos a Oliegos en un encuentro literario en memoria del pueblo desaparecido a mediados del siglo pasado bajo el embalse de Villameca. Este encuentro cada año se celebra en un lugar diferente, y ha pasado ya por las localidades de Quintana del Castillo, Morriondo, Quintanilla del Monte, Magaz de Cepeda, Foncastin (Valladolid), Villamejil, Abano, León, Astorga, Fontoria, San Feliz de las Lavanderas, Ferreras, Porqueros y Sueros.

 

[Img #23538]

 

En la edición del libro de este año participan 40 autores, de los que un puñado ofrecieron sus poemas y creaciones al numeroso público que se congregó este sábado en el Jardín de Astorga.

 

[Img #23537]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.