"Nos hemos cuidado de hacer un nacionalismo de campanario"
Este viernes se presentaba en Astorga el libro ‘Teresa de Cepeda, una aproximación a la Santa desde sus orígenes leoneses’. En el proceso de gestación del volúmen que se presentaba este viernes en Astorga, ha participado la Asociación ‘Rey Ordoño, Amigos de la Cepeda’.
![[Img #23786]](upload/img/periodico/img_23786.jpg)
El grueso de la presentación corrió a cargo de Tomás Álvarez Martínez, coordinador del libro ‘Teresa de Cepeda, una aproximación a la Santa desde sus orígenes leoneses’. “En el 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Cepeda, la comarca no podía permanecer ajena a la celebración -dijo Tomás Álvarez-, sobre todo teniendo en cuenta que en la parte alta de la comarca hay una gran tradición oral relativa a la vinculación de la Santa con el territorio y que diversos autores, biógrafos cercanos al tiempo en el que vivió la santa aluden a que el apellido Cepeda deriva de su arraigo en la Cepeda de las cercanías de Astorga”.
![[Img #23788]](upload/img/periodico/img_23788.jpg)
Álvarez comentó que la Santa ostenta el patronímico de Cepeda por el hecho de que su abuelo, “que en realidad se apellidaba Sánchez, optó por ponerle a sus hijos el apellido Cepeda, que era el apellido de su esposa, Inés de Cepeda. Ese apellido tiene el origen en la comarca de la Cepeda”.
En el libro de Teresa de Cepeda, siguió diciendo Tomás Álvarez, “hemos tratado de huir de nacionalismos, ceñirnos a lo que es la realidad, ceñirnos a los datos conocidos y refrendados por los autores que han analizado la vida y la obra de la Santa”.
![[Img #23787]](upload/img/periodico/img_23787.jpg)
A continuación presentó cada uno de los artículos que componen el libro: La introducción por el propio coordinador. La contribución del padre carmelita Tomás Álvarez; ‘La familia de Santa Teresa. Orígenes y querencias. Los Cepeda’, donde desvela la razón por la que la Santa lleva el apellido de Cepeda. ‘Semblanza teresiana. Una aproximación biográfica a Teresa de Cepeda’ es la aportación al libro realizada por Rogelio Blanco Martínez. Al trabajo de Rogelio le sucede el de otro cepedano, Germán Suárez que analiza los aspectos literarios y que llega a encontrar similitudes y concomitancias entre el misticismo de Santa Teresa y la de otras culturas orientales, el artículo lleva por título ‘Santa Teresa en la literatura’. Sigue a este una reflexión religiosa sobre la vida de la Santa, ’Santa Teresa de Jesús y la oración’, por el padre Roberto Gutiérrez, de los carmelitas. Continúa el libro con una referencia a la historia y a la sociedad de la Cepeda durante la Edad Media hasta el periodo del nacimiento de la Santa por Tomás Álvarez y finalmente el libro se cierra con dos poemas de dos poetas vinculados al territorio, Eugenio de Nora y Ángel Casado.
![[Img #23789]](upload/img/periodico/img_23789.jpg)
Tomás Álvarez dejó constancia, al final de su intervención de que no habían aprovechado “la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Cepeda para hacer un ‘nacionalismo de campanario’, sino para hacer un homenaje sencillo de una tierra humilde a la mujer valiosa que hizo universal el nombre de nuestra comarca…”
En la presentación también participó el ex director general del Libro, Rogelio Blanco Martínez, para agradecer la implicación del ayuntamiento de Quintana del Castillo en la edición del presente libro. Explicó su implicación cuando fue director general en la búsqueda exhaustiva de los materiales sobre Teresa de Cepeda, y señaló que no se encontró nada extraordinario que pudiera hacer creíble su ascendencia cepedana… Es necesario ser muy cautelosos con este tema, continuó diciendo Rogelio Blanco… “No ha salido todavía documento concluyente que aclare que Teresa de Cepeda fuese originaria de la Cepeda de León”…Entró luego en infinidad de pormenores de la archivística relacionados con el origen de la familia de Teresa de Cepeda.
Para finalizar, Ángel Casado leyó los poemas insertos en la edición de este libro.
![[Img #23786]](upload/img/periodico/img_23786.jpg)
El grueso de la presentación corrió a cargo de Tomás Álvarez Martínez, coordinador del libro ‘Teresa de Cepeda, una aproximación a la Santa desde sus orígenes leoneses’. “En el 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Cepeda, la comarca no podía permanecer ajena a la celebración -dijo Tomás Álvarez-, sobre todo teniendo en cuenta que en la parte alta de la comarca hay una gran tradición oral relativa a la vinculación de la Santa con el territorio y que diversos autores, biógrafos cercanos al tiempo en el que vivió la santa aluden a que el apellido Cepeda deriva de su arraigo en la Cepeda de las cercanías de Astorga”.
![[Img #23788]](upload/img/periodico/img_23788.jpg)
Álvarez comentó que la Santa ostenta el patronímico de Cepeda por el hecho de que su abuelo, “que en realidad se apellidaba Sánchez, optó por ponerle a sus hijos el apellido Cepeda, que era el apellido de su esposa, Inés de Cepeda. Ese apellido tiene el origen en la comarca de la Cepeda”.
En el libro de Teresa de Cepeda, siguió diciendo Tomás Álvarez, “hemos tratado de huir de nacionalismos, ceñirnos a lo que es la realidad, ceñirnos a los datos conocidos y refrendados por los autores que han analizado la vida y la obra de la Santa”.
![[Img #23787]](upload/img/periodico/img_23787.jpg)
A continuación presentó cada uno de los artículos que componen el libro: La introducción por el propio coordinador. La contribución del padre carmelita Tomás Álvarez; ‘La familia de Santa Teresa. Orígenes y querencias. Los Cepeda’, donde desvela la razón por la que la Santa lleva el apellido de Cepeda. ‘Semblanza teresiana. Una aproximación biográfica a Teresa de Cepeda’ es la aportación al libro realizada por Rogelio Blanco Martínez. Al trabajo de Rogelio le sucede el de otro cepedano, Germán Suárez que analiza los aspectos literarios y que llega a encontrar similitudes y concomitancias entre el misticismo de Santa Teresa y la de otras culturas orientales, el artículo lleva por título ‘Santa Teresa en la literatura’. Sigue a este una reflexión religiosa sobre la vida de la Santa, ’Santa Teresa de Jesús y la oración’, por el padre Roberto Gutiérrez, de los carmelitas. Continúa el libro con una referencia a la historia y a la sociedad de la Cepeda durante la Edad Media hasta el periodo del nacimiento de la Santa por Tomás Álvarez y finalmente el libro se cierra con dos poemas de dos poetas vinculados al territorio, Eugenio de Nora y Ángel Casado.
![[Img #23789]](upload/img/periodico/img_23789.jpg)
Tomás Álvarez dejó constancia, al final de su intervención de que no habían aprovechado “la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Cepeda para hacer un ‘nacionalismo de campanario’, sino para hacer un homenaje sencillo de una tierra humilde a la mujer valiosa que hizo universal el nombre de nuestra comarca…”
En la presentación también participó el ex director general del Libro, Rogelio Blanco Martínez, para agradecer la implicación del ayuntamiento de Quintana del Castillo en la edición del presente libro. Explicó su implicación cuando fue director general en la búsqueda exhaustiva de los materiales sobre Teresa de Cepeda, y señaló que no se encontró nada extraordinario que pudiera hacer creíble su ascendencia cepedana… Es necesario ser muy cautelosos con este tema, continuó diciendo Rogelio Blanco… “No ha salido todavía documento concluyente que aclare que Teresa de Cepeda fuese originaria de la Cepeda de León”…Entró luego en infinidad de pormenores de la archivística relacionados con el origen de la familia de Teresa de Cepeda.
Para finalizar, Ángel Casado leyó los poemas insertos en la edición de este libro.






