Internet por satélite para llegar a las zonas rurales en sombra
La Junta de Castilla y León abre una línea de ayudas para los vecinos que opten por la instalación de una antena en sus viviendas para recibir el servicio o mejorar la velocidad a la que lo reciben
![[Img #23895]](upload/img/periodico/img_23895.jpg)
Alrededor de 6.000 personas de las zonas rurales de la Comunidad que no tienen acceso a Internet o lo reciben "con muy baja capacidad", según la directora general de Telecomunicaciones de la Junta, María Victoria Seco, quien aseguró este martes que serán los principales beneficiarios de las ayudas que ha puesto en marcha el Ejecutivo autonómico para, mediante tecnología a través de satélite, intentar paliar esta carencia y ofrecer un Internet "más digno". Así se lo ha hecho saber a los alcaldes de la provincia que han acudido a la Delegación Territorial de la Junta en la capital leonesa para conocer los pormenores de esta línea de subvenciones.
Seco recordó que el derecho universal de acceso a Internet es de tan solo un mega, algo que resulta "insuficiente" para el establecimiento de un negocio o para el acceso a la Red desde una vivienda. "Queremos mejorar esa velocidad y tener acceso a un Internet más digno y con mejores prestaciones para los ciudadanos", resaltó. La tecnología objeto de esta convocatoria es "exclusiva en muchos casos" y pretende facilitar que todos los pueblos de la Comunidad, tanto de zonas rurales como de las ciudades, dispongan de "los mismos servicios".
Un máximo de 400 euros
El propósito es que las personas de las zonas rurales tengan facilidades para la instalación en sus domicilios de un satélite para poder acceder a Internet o a una velocidad superior a la actual. Para ello, la Junta aporta una ayuda máxima de 400 euros que implica la mejore del equipamiento y la instalación de un satélite individual en las viviendas. "Es como una antena parabólica bastante discreta que se coloca en la azotea y tiene un servicio universal y llega a todos los puntos del territorio con una velocidad de hasta 22 megas, incluso más", puntualizó Seco.
La orografía, la dispersión poblacional y el envejecimiento son aspectos que dificultan la posibilidad de que lleguen las más altas tecnologías en banda ancha, ya que se requeriría del desarrollo de obra civil. "Eso encarece muchísimo el llegar con fibra óptica a los pueblos", explicó Victoria Seco. Además, y teniendo en cuenta que los operadores de telefonía se mueven por criterios de rentabilidad económica, llegar a estos lugares no resulta rentable, por lo que la llegada de esas tecnologías punteras a los pueblos "va a tardar bastante tiempo", por ello la tecnología por satélite se presenta como "la más adecuada" para estos entornos.
A la reunión asistieron alcaldes y secretarios de diferentes puntos de la geografía provincial, así como también el alcalde de Valencia de Don Juan y presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, quien reconoció que el acceso a Internet es "una de las demandas más importantes" y garantizó que la institución provincial estará "con la mano tendida" a la Junta para que los pueblos puedan disponer de "cobertura necesaria". Majo recordó que la Diputación no dispone de la capacidad o los medios para conseguirlo, pero sí aseguró que se colaborará con la Junta "en la medida de nuestras posibilidades" para que la provincia pueda mejorar "de forma sustancial", concluyó.
![[Img #23895]](upload/img/periodico/img_23895.jpg)
Alrededor de 6.000 personas de las zonas rurales de la Comunidad que no tienen acceso a Internet o lo reciben "con muy baja capacidad", según la directora general de Telecomunicaciones de la Junta, María Victoria Seco, quien aseguró este martes que serán los principales beneficiarios de las ayudas que ha puesto en marcha el Ejecutivo autonómico para, mediante tecnología a través de satélite, intentar paliar esta carencia y ofrecer un Internet "más digno". Así se lo ha hecho saber a los alcaldes de la provincia que han acudido a la Delegación Territorial de la Junta en la capital leonesa para conocer los pormenores de esta línea de subvenciones.
Seco recordó que el derecho universal de acceso a Internet es de tan solo un mega, algo que resulta "insuficiente" para el establecimiento de un negocio o para el acceso a la Red desde una vivienda. "Queremos mejorar esa velocidad y tener acceso a un Internet más digno y con mejores prestaciones para los ciudadanos", resaltó. La tecnología objeto de esta convocatoria es "exclusiva en muchos casos" y pretende facilitar que todos los pueblos de la Comunidad, tanto de zonas rurales como de las ciudades, dispongan de "los mismos servicios".
Un máximo de 400 euros
El propósito es que las personas de las zonas rurales tengan facilidades para la instalación en sus domicilios de un satélite para poder acceder a Internet o a una velocidad superior a la actual. Para ello, la Junta aporta una ayuda máxima de 400 euros que implica la mejore del equipamiento y la instalación de un satélite individual en las viviendas. "Es como una antena parabólica bastante discreta que se coloca en la azotea y tiene un servicio universal y llega a todos los puntos del territorio con una velocidad de hasta 22 megas, incluso más", puntualizó Seco.
La orografía, la dispersión poblacional y el envejecimiento son aspectos que dificultan la posibilidad de que lleguen las más altas tecnologías en banda ancha, ya que se requeriría del desarrollo de obra civil. "Eso encarece muchísimo el llegar con fibra óptica a los pueblos", explicó Victoria Seco. Además, y teniendo en cuenta que los operadores de telefonía se mueven por criterios de rentabilidad económica, llegar a estos lugares no resulta rentable, por lo que la llegada de esas tecnologías punteras a los pueblos "va a tardar bastante tiempo", por ello la tecnología por satélite se presenta como "la más adecuada" para estos entornos.
A la reunión asistieron alcaldes y secretarios de diferentes puntos de la geografía provincial, así como también el alcalde de Valencia de Don Juan y presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, quien reconoció que el acceso a Internet es "una de las demandas más importantes" y garantizó que la institución provincial estará "con la mano tendida" a la Junta para que los pueblos puedan disponer de "cobertura necesaria". Majo recordó que la Diputación no dispone de la capacidad o los medios para conseguirlo, pero sí aseguró que se colaborará con la Junta "en la medida de nuestras posibilidades" para que la provincia pueda mejorar "de forma sustancial", concluyó.






