Lunes, 13 de Mayo de 2013

El Ayuntamiento de Astorga suspende en transparencia

M.A. Reinares / Astorga

El debate sobre la transparencia de las instituciones está más vivo que nunca en España. Los graves casos de corrupción política han sacado del letargo a las administraciones públicas que, ante la alarma social, ahora se apresuran en sacar adelante leyes de transparencia, acceso a la información y al 'buen gobierno'. Sin embargo, no es el caso del Ayuntamiento de Astorga. Hemos 'buceado' en los 80 indicadores que la ONG Transparencia Internacional (TI) utiliza a la hora de evaluar a los ayuntamientos españoles y la conclusión es que el Consistorio maragato no pasa la ‘prueba del algodón’.

Los índices que elabora y publica Transparencia Internacional España están dirigidos a evaluar los datos y la información que las instituciones hacen públicos en sus páginas web. En estos termómetros sobre la claridad en la gestión, se debería encontrar desde algo tan sencillo y práctico como el correo electrónico de los concejales para facilitar la comunicación, hasta la deuda municipal, pasando por los sueldos de los ediles o por cuánto cuestan y a quiénes se contratan las obras municipales, incluso las de menor coste. Sin embargo, la web del Ayuntamiento de Astorga no ofrece ninguna de estas informaciones.

Si un peregrino que hoy haga noche en alguno de los albergues de la ciudad, intentara buscar en www.aytoastorga.es el presupuesto municipal o quisiera curiosear sobre lo tratado en los últimos plenos, se llevaría un buen chasco, porque las actas de las sesiones plenarias dejaron de ser ‘colgadas’ en 2012. Con los bandos de la Alcaldía pasa algo parecido, los últimos que aparecen se remontan a 2008. La puerta de entrada digital a la administración más cercana a los astorganos y las astorganas  no está enlazada a webs de la propia ‘casa’ como la página de la Policía Local, que se presentó hace un año y que contiene información de interés para la ciudadanía. 

En cuanto a las áreas evaluadas por la ONG sobre transparencia económico-financiera, sobre urbanismo y obras públicas, no existe información. Para encontrar el perfil del contratante, el usuario de la web debe pinchar primero en el apartado de 'Documentación', una vez dentro se encontrará con que los apartados sobre las contrataciones programadas y los contratos adjudicados están vacíos. El Ayuntamiento no facilita ningún dato importante sobre cómo se gestiona el dinero de los contribuyentes.

[Img #3106]

Seis áreas para una radiografía
Las áreas que evalúa la ONG para radiografiar la comunicación con los ciudadanos son seis: información sobre la Corporación Municipal, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, transparencia económico-financiera y en materia de urbanismo y obras públicas, además de los indicadores de la nueva Ley de Transparencia.

En el apartado sobre la Corporación, la web municipal detalla los responsables de las distintas áreas de gobierno y las portavocías de los grupos políticos, pero nada dice de la organización de la Casa Consistorial, cuáles son y quiénes forman parte de los órganos de gobierno y sus funciones, o cuál es la composición de la plantilla municipal. La página ‘colgada’ en Internet ni siquiera aclara quién es el responsable de un área tan sensible para la economía local como es la de Turismo.

Sobre las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, en la www.aytoastorga.es no están publicados con claridad los horarios y precios de los establecimientos culturales y deportivos municipales. Para llegar a esta información hay que zambullirse en la retahíla de ordenanzas adjuntadas en el apartado de Documentación. Lo que sí se encuentra con facilidad son los trámites administrativos que se pueden realizar on-line. En cuanto a lo que Transparencia Internacional denomina ‘Grado de compromiso con la ciudadanía’, en la que incluye los canales de participación ciudadana, la web astorgana es un desierto, la única referencia que aparece es la Concejalía de Ciudadanía pero cuando se pincha sobre ella lo único que se puede ver son las asociaciones de Astorga, en ningún lugar se encuentra el correo electrónico de la concejalía donde se pueden dejar las quejas o sugerencias de los vecinos.

“La información de la administración pertenece al ciudadano”
El miembro fundador de la ONG Transparencia Internacional España, Antonio Garrigues Walker, aseguró en su comparecencia en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados que analiza la futura Ley de Transparencia, que una vez que la norma sea aprobada “damos por seguro” –señalaba ante los diputados nacionales- que el nivel de exigencia de claridad en la gestión por parte de la ciudadanía “irá aumentando de una manera absoluta”.

Garrigues Walker contestaba de esta manera a las preguntas de la diputada de UPyD, Irene Lozano, quien subrayaba en su intervención la idea aportada por el representante de la ONG, sobre que “la información que está en manos de la administración pertenece al ciudadano. El verdadero cambio de paradigma es que pasemos a considerar que la administración lo que hace es gestionar”, esa información que es todos.

Juan Simón relaciona transparencia con publicidad a los medios
Mientras algunas administraciones públicas ponen 'a remojar sus barbas' con la que está cayendo en la calle, en el Ayuntamiento de Astorga, el teniente de alcalde, Juan José Simón, no se da por aludido. Preguntado por la escasa transparencia que refleja la web de la administración municipal, ha respondido que si apareciera toda esa información el trabajo de los medios de comunicación en la Casa Consistorial no tendría sentido, "¿para qué necesitaríamos la partida de publicidad destinada a los medios de comunicación?", se preguntó.

En cambio, su compañero de equipo de gobierno, el concejal de Ciudadanía, Julio Ramos, asume que la web no resiste los parámetros de Transparencia Internacional y concluye que "habrá que hacer una revisión" para actualizarla. 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.