PP y PAL aprueban solos la ordenanza de animales de compañía sin escuchar a los propietarios de perros ni a la oposición
En el pleno ordinario celebrado este jueves, el concejal de Nuevas Tecnologías anunció que las obras de cableado de fibra óptica en el centro de la ciudad comenzarán a principios de 2017 si un 70% de los hogares de los astorganos requiere el servicio
![[Img #24592]](upload/img/periodico/img_24592.jpg)
No convencieron ni a los grupos de la oposición (PSOE e IU) ni a los propietarios de perros que acudieron al pleno celebrado en la noche de este jueves, las explicaciones de la concejala de Sanidad, Celi Gómez, ni del portavoz del PAL y teniente de alcalde, Pablo Peyuca González, sobre el rechazo de las alegaciones a la Ordenanza para la Tenencia, Defensa y Protección de los Animales Domésticos y de Compañía en el Término Municipal de Astorga. Mientras Peyuca se afanaba por señalar que los perros podrán acceder a todos los parques públicos, salvo La Eragudina y el Jardín de la Sinagoga, siempre que no se acceda a las zonas de juegos de los niños, y anunciaba la adecuación de espacios públicos para la suelta de mascotas a lo largo de la legislatura; el PSOE e IU se convertían en los portavoces de los ciudadanos que alegaron, principalmente, a las restricciones del artículo 14 que literalmente prohíbe que los animales accedan "a todos los parques y zonas ajardinadas de titularidad municipal", que pisen y hagan sus necesidades sobre el césped.
La ordenanza se aprobaba sin escuchar las propupestas ciudadanas (aquí se puede lo planteado por el medio centenar de propietarios de perros) con los votos del PP y el PAL, que se enrocaron en señalar que aceptando las alegaciones cambiaba la naturaleza de la ordenanza. El debate se centró en la falta de diálogo por parte del equipo de gobierno hasta el punto de que el concejal de IU, Javier Rodera, puntualizó que "estamos penalizando la tenencia de mascotas, no la mala tenencia de esas mascotas", apuntando que con esta ordenanza Astorga ha dejado pasar la posibilidad de haberse convertido en una "ciudad amiga de los animales", aprobando una normativa modélica y de referencia para otras localidades.
La polémica del Artículo 14 (texto de la ordenanza)
Queda prohibido el acceso o permanencia de animales domésticos o de compañía en aquellos lugares de concurrencia de público y parques, en que su estancia resulte desaconsejable por razones higiénico-sanitarias, o por resultar su naturaleza y comportamiento inconciliables con la actividad que en tales lugares se desarrolle. lndependientemente de señalizar debidamente dichas zonas, queda prohibido el acceso de los perros a todos los parques infantiles y zonas ajardinadas de titularidad municipal, con la posible salvedad de lo recogido en el párrafo siguiente:
En cualquier otro lugar de concurrencia y titularidad públicas, siempre que las circunstancias lo permitan, se acotarán zonas separadas y debidamente señalizadas para la estancia de animales domésticos, en condiciones tales que no constituyan un peligro ni molestias para los restantes usuarios.
Mención especial merece el parque de la Eragudina,y el Jardín de la Sinagoga, en el que se prohÍbe expresamente el acceso de animales domésticos y de compañía en todo su recinto, dadas las especiales características que concurren en el mismo (presencia constante de actividades deportivas, espacio cultural, lugar de reunión y esparcimiento familiares con presencia de niños, etc.). El recinto del parque sujeto a prohibición de acceso de los animales referidos, comprende el área delimitada por las calles Pasaje de la Eragudina, desde la rotonda de la N-Vl hasta el puente del río Jerga; Ctra. del Val de San Lorenzo, desde la misma rotonda hasta el puente del Colegio La Salle sobre el río Jerga; y el camino interior del parque, paralelo al margen del río Jerga (incluido el propio camino).
Las personas que conduzcan perros y otros animales deberán impedir que estos depositen sus micciones en vías públicas, en las aceras, paseos, jardines y, en general, en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones. Para que evacúen dichas micciones, si no existiera lugar señalado para ello, deberán llevarlos a la calzada junto al bordillo y lo más próximo al imbornal del alcantarillado o en zonas no destinadas al paso de peatones ni a lugares de juego. En todos los casos, la persona que conduzca un animal, está obligada a recoger y retirar los excrementos, incluso debiendo limpiar la parte de la vía pública que hubiera sido afectada.
El portavoz de los propietarios de perros, Enrique Soto, señalaba después de abandonar el salón de plenos que "si hubieran querido que los perros pudieran entrar en todos los parques, tal y como dijo Peyuca, podrían haberlo escrito en el articulado", en cuanto a la prohibición de que las mascotas pisen el césped, Soto lo calificó de "obsesión inexplicable atendiendo a las características de los perros, los orines o la hierba. Sólo se puede explicar por las características de quien tuvo lo ocurrencia".
Este, sin duda, fue el punto que levantó más pasiones en un pleno en el que los votos del PP y PAL aprobaban definitivamente las ordenanzas de convivencia y contra actos vandálicos, así como la destinada a la atención de necesidades básicas en situación de emergencia social, sin atender a las alegaciones presentadas por PSOE e IU.
Fibra óptica para la administración electrónica
La sesión plenaria dejaba otro titular importante, a principios de 2017 podrían comenzar las obras de cableado de fibra óptica en el centro de la ciudad. La noticia la adelantaba el concejal de Nuevas Tecnologías, Rubén Río, durante la aprobación de la modificación de crédito en los presupuestos para poder acometer la instalación de fibra óptica en el Ayuntamiento que fue aprobada por unanimidad. La obra tiene un presupuesto de 55.255 euros que serán financiados con cargo a los Remanentes líquidos de Tesorería de 2015.
Rubén Río explicó que la velocidad actual de Internet en el Consistorio es de 10 megas, insuficiente para la implantación de la administración electrónica y para dotar de mayor seguridad el archivo de toda la documentación municipal. La obra permitirá incrementar la velocidad inicialmente a 50 megas pero la capacidad llegará hasta los 300.
El concejal avanzó que "estamos intentando que a principios de 2017 pueden empezar" las obras de cableado de fibra óptica en la ciudad, por el momento el concejal ha hablado con dos empresas que podrían estar interesadas en acometer los trabajos y asumir la inversión entre los 600.000 y más de un millón de euros, si el 70% de los hogares astorganos están interesados en tener fibra óptica.
Antes de pasar a los ruegos y preguntas, los grupos municipales aprobaban por unanimidad la creación de la plaza de Tesorero Municipal y la delegación a la Junta de Castilla y León del proceso de selección de dos plazas de agentes de la Policía Local para ahorrar costes y tiempo de trabajo al Ayuntamiento de Astorga. Sin embargo no fue posible la unanimidad en que los tres concejales del PAL comiencen a cobrar sus dedicaciones exclusivas en el mes agosto, seis meses después de firmar el pacto de gobierno con el PP. Pablo Peyuca González (1.584 euros líquidos), Celi Gómez y Rubén Río (los dos 1.086 euros líquidos) renunciaron a cobrar hasta no hacerse firmes sus nombramientos, aunque sí percibieron las cantidades correspondientes por asistir a juntas de gobierno, comisiones y plenos.
Retribuciones a los músicos de la Banda Municipal
Los grupos políticos aprobaron por unanimidad las retribuciones del segundo y tercer trimestre del este año a los miembros de la Banda Municipal, levantando el reparo del Servicio de Intervención a estos pagos que se efectúan como gratificaciones. Todos estuvieron de acuerdo en que los 66 músicos cobren un total de 14.611 euros por los servicios prestados a la ciudad hasta septiembre.
Después de los ruegos y preguntas, en esta ocasión respondidas en el momento por el equipo de gobierno a los concejales de la oposición, el pleno finalizaba con un minuto de silencio por las mujeres asesinadas en los últimos meses a manos de sus parejas a petición de la concejala del PSOE, Mercedes Rojo.
No convencieron ni a los grupos de la oposición (PSOE e IU) ni a los propietarios de perros que acudieron al pleno celebrado en la noche de este jueves, las explicaciones de la concejala de Sanidad, Celi Gómez, ni del portavoz del PAL y teniente de alcalde, Pablo Peyuca González, sobre el rechazo de las alegaciones a la Ordenanza para la Tenencia, Defensa y Protección de los Animales Domésticos y de Compañía en el Término Municipal de Astorga. Mientras Peyuca se afanaba por señalar que los perros podrán acceder a todos los parques públicos, salvo La Eragudina y el Jardín de la Sinagoga, siempre que no se acceda a las zonas de juegos de los niños, y anunciaba la adecuación de espacios públicos para la suelta de mascotas a lo largo de la legislatura; el PSOE e IU se convertían en los portavoces de los ciudadanos que alegaron, principalmente, a las restricciones del artículo 14 que literalmente prohíbe que los animales accedan "a todos los parques y zonas ajardinadas de titularidad municipal", que pisen y hagan sus necesidades sobre el césped.
La ordenanza se aprobaba sin escuchar las propupestas ciudadanas (aquí se puede lo planteado por el medio centenar de propietarios de perros) con los votos del PP y el PAL, que se enrocaron en señalar que aceptando las alegaciones cambiaba la naturaleza de la ordenanza. El debate se centró en la falta de diálogo por parte del equipo de gobierno hasta el punto de que el concejal de IU, Javier Rodera, puntualizó que "estamos penalizando la tenencia de mascotas, no la mala tenencia de esas mascotas", apuntando que con esta ordenanza Astorga ha dejado pasar la posibilidad de haberse convertido en una "ciudad amiga de los animales", aprobando una normativa modélica y de referencia para otras localidades.
La polémica del Artículo 14 (texto de la ordenanza)
Queda prohibido el acceso o permanencia de animales domésticos o de compañía en aquellos lugares de concurrencia de público y parques, en que su estancia resulte desaconsejable por razones higiénico-sanitarias, o por resultar su naturaleza y comportamiento inconciliables con la actividad que en tales lugares se desarrolle. lndependientemente de señalizar debidamente dichas zonas, queda prohibido el acceso de los perros a todos los parques infantiles y zonas ajardinadas de titularidad municipal, con la posible salvedad de lo recogido en el párrafo siguiente:
En cualquier otro lugar de concurrencia y titularidad públicas, siempre que las circunstancias lo permitan, se acotarán zonas separadas y debidamente señalizadas para la estancia de animales domésticos, en condiciones tales que no constituyan un peligro ni molestias para los restantes usuarios.
Mención especial merece el parque de la Eragudina,y el Jardín de la Sinagoga, en el que se prohÍbe expresamente el acceso de animales domésticos y de compañía en todo su recinto, dadas las especiales características que concurren en el mismo (presencia constante de actividades deportivas, espacio cultural, lugar de reunión y esparcimiento familiares con presencia de niños, etc.). El recinto del parque sujeto a prohibición de acceso de los animales referidos, comprende el área delimitada por las calles Pasaje de la Eragudina, desde la rotonda de la N-Vl hasta el puente del río Jerga; Ctra. del Val de San Lorenzo, desde la misma rotonda hasta el puente del Colegio La Salle sobre el río Jerga; y el camino interior del parque, paralelo al margen del río Jerga (incluido el propio camino).
Las personas que conduzcan perros y otros animales deberán impedir que estos depositen sus micciones en vías públicas, en las aceras, paseos, jardines y, en general, en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones. Para que evacúen dichas micciones, si no existiera lugar señalado para ello, deberán llevarlos a la calzada junto al bordillo y lo más próximo al imbornal del alcantarillado o en zonas no destinadas al paso de peatones ni a lugares de juego. En todos los casos, la persona que conduzca un animal, está obligada a recoger y retirar los excrementos, incluso debiendo limpiar la parte de la vía pública que hubiera sido afectada.
El portavoz de los propietarios de perros, Enrique Soto, señalaba después de abandonar el salón de plenos que "si hubieran querido que los perros pudieran entrar en todos los parques, tal y como dijo Peyuca, podrían haberlo escrito en el articulado", en cuanto a la prohibición de que las mascotas pisen el césped, Soto lo calificó de "obsesión inexplicable atendiendo a las características de los perros, los orines o la hierba. Sólo se puede explicar por las características de quien tuvo lo ocurrencia".
Este, sin duda, fue el punto que levantó más pasiones en un pleno en el que los votos del PP y PAL aprobaban definitivamente las ordenanzas de convivencia y contra actos vandálicos, así como la destinada a la atención de necesidades básicas en situación de emergencia social, sin atender a las alegaciones presentadas por PSOE e IU.
Fibra óptica para la administración electrónica
La sesión plenaria dejaba otro titular importante, a principios de 2017 podrían comenzar las obras de cableado de fibra óptica en el centro de la ciudad. La noticia la adelantaba el concejal de Nuevas Tecnologías, Rubén Río, durante la aprobación de la modificación de crédito en los presupuestos para poder acometer la instalación de fibra óptica en el Ayuntamiento que fue aprobada por unanimidad. La obra tiene un presupuesto de 55.255 euros que serán financiados con cargo a los Remanentes líquidos de Tesorería de 2015.
Rubén Río explicó que la velocidad actual de Internet en el Consistorio es de 10 megas, insuficiente para la implantación de la administración electrónica y para dotar de mayor seguridad el archivo de toda la documentación municipal. La obra permitirá incrementar la velocidad inicialmente a 50 megas pero la capacidad llegará hasta los 300.
El concejal avanzó que "estamos intentando que a principios de 2017 pueden empezar" las obras de cableado de fibra óptica en la ciudad, por el momento el concejal ha hablado con dos empresas que podrían estar interesadas en acometer los trabajos y asumir la inversión entre los 600.000 y más de un millón de euros, si el 70% de los hogares astorganos están interesados en tener fibra óptica.
Antes de pasar a los ruegos y preguntas, los grupos municipales aprobaban por unanimidad la creación de la plaza de Tesorero Municipal y la delegación a la Junta de Castilla y León del proceso de selección de dos plazas de agentes de la Policía Local para ahorrar costes y tiempo de trabajo al Ayuntamiento de Astorga. Sin embargo no fue posible la unanimidad en que los tres concejales del PAL comiencen a cobrar sus dedicaciones exclusivas en el mes agosto, seis meses después de firmar el pacto de gobierno con el PP. Pablo Peyuca González (1.584 euros líquidos), Celi Gómez y Rubén Río (los dos 1.086 euros líquidos) renunciaron a cobrar hasta no hacerse firmes sus nombramientos, aunque sí percibieron las cantidades correspondientes por asistir a juntas de gobierno, comisiones y plenos.
Retribuciones a los músicos de la Banda Municipal
Los grupos políticos aprobaron por unanimidad las retribuciones del segundo y tercer trimestre del este año a los miembros de la Banda Municipal, levantando el reparo del Servicio de Intervención a estos pagos que se efectúan como gratificaciones. Todos estuvieron de acuerdo en que los 66 músicos cobren un total de 14.611 euros por los servicios prestados a la ciudad hasta septiembre.
Después de los ruegos y preguntas, en esta ocasión respondidas en el momento por el equipo de gobierno a los concejales de la oposición, el pleno finalizaba con un minuto de silencio por las mujeres asesinadas en los últimos meses a manos de sus parejas a petición de la concejala del PSOE, Mercedes Rojo.