Redacción
Jueves, 16 de Mayo de 2013
Los recortes en Renfe suprimirán las conexiones León-Ponferrada y León-Vigo
Según el documento del Ineco, la consultora del Ministerio de Fomento, sólo las estaciones de Astorga y Bembibre mantendrán alguna actividad. Renfe señala que el plan garantiza los servicios públicos de transporte de viajeros de interés general, así como el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos
Los recortes previstos por el Ministerio de Fomento disminuirán de manera considerable el tráfico en la estación de Astorga. Según el documento del Ineco, la consultora del ministerio que dirige Ana Pastor, publicado por El País, la estación astorgana perderá 64 trenes a la semana: 36 de la línea León-Ponferrada, y 28 de la León-Vigo.
Con un total de 75.732 viajeros, Fomento califica el recorrido entre León y la capital del Bierzo como uno de los "más ineficientes" y por lo tanto será de los primeros que suprima; el Ineco cifra sus pérdidas en 1.789.886 euros. Las consecuencias inmediatas supondrán dejar sin uso 13 estaciones de la provincia, sólo Astorga y Bembibre mantendrán alguna actividad.
Esta medida forma parte del plan del Ministerio de Fomento para suprimir 48 líneas ferroviarias de media distancia de Renfe en España, que transportan 1,65 millones de viajeros al año para conseguir un ahorro total de 86,5 millones de euros anualmente. El plan está siendo negociado en la actualidad con las comunidades autónomas y los sindicatos, antes de llegar al Congreso de los Diputados, por lo que todavía podrá ser modificado.
El plan garantiza los servicios públicos de viajeros, según Renfe
Después del revuelo levantando por la información del periódico madrileño, Renfe emitió una nota de prensa al final de la mañana en la que explica que trabaja en la definición de los servicios de media distancia convencional, que quedarán garantizados como Obligación de Servicio Público. Según Renfe, no está implantando el informe de Ineco dado a conocer, encargado por el anterior Gobierno en el año 2010 y que fue finalizado hace más de un año.
Sobre las líneas con importantes déficits, como la León-Ponferrada, precisa que el 51,7% de los trenes se destinan a cubrir servicios que sólo utilizan un 16% de los viajeros, presentando un aprovechamiento inferior al 15%. En estos servicios, se dan casos en los que el Estado llega a aportar hasta 371 euros por billete, frente a los 11 euros que paga el viajero.En la nota de prensa la empresa ferroviaria especifica, que el plan compatibiliza la racionalización del gasto con la continuidad de los servicios, es decir, que trenes de larga distancia podrán prestar cobertura a estos usuarios, y en otros trayectos podrán sustituirse con otros modos de transporte, además, según la compañía, se pondrán en marcha mejoras de los horarios y el uso de trenes más pequeños. Renfe abre la puerta a las comunidades autónomas para que en caso de que algún gobierno regional tuviera interés en la prestación de un servicio ferroviario de viajeros, sobre alguna de las relaciones que no han sido declaradas de obligación de servicio público, dicha comunidad autónoma podrá formalizar el correspondiente contrato con Renfe Operadora, asumiendo el coste del servicio.El plan se ha desarrollado siguiendo criterios objetivos de eficiencia social, medioambiental y económica.
![[Img #3148]](upload/img/periodico/img_3148.jpg)
Los recortes previstos por el Ministerio de Fomento disminuirán de manera considerable el tráfico en la estación de Astorga. Según el documento del Ineco, la consultora del ministerio que dirige Ana Pastor, publicado por El País, la estación astorgana perderá 64 trenes a la semana: 36 de la línea León-Ponferrada, y 28 de la León-Vigo.
Con un total de 75.732 viajeros, Fomento califica el recorrido entre León y la capital del Bierzo como uno de los "más ineficientes" y por lo tanto será de los primeros que suprima; el Ineco cifra sus pérdidas en 1.789.886 euros. Las consecuencias inmediatas supondrán dejar sin uso 13 estaciones de la provincia, sólo Astorga y Bembibre mantendrán alguna actividad.
Esta medida forma parte del plan del Ministerio de Fomento para suprimir 48 líneas ferroviarias de media distancia de Renfe en España, que transportan 1,65 millones de viajeros al año para conseguir un ahorro total de 86,5 millones de euros anualmente. El plan está siendo negociado en la actualidad con las comunidades autónomas y los sindicatos, antes de llegar al Congreso de los Diputados, por lo que todavía podrá ser modificado.
![[Img #3147]](upload/img/periodico/img_3147.jpg)
El plan garantiza los servicios públicos de viajeros, según Renfe
Después del revuelo levantando por la información del periódico madrileño, Renfe emitió una nota de prensa al final de la mañana en la que explica que trabaja en la definición de los servicios de media distancia convencional, que quedarán garantizados como Obligación de Servicio Público. Según Renfe, no está implantando el informe de Ineco dado a conocer, encargado por el anterior Gobierno en el año 2010 y que fue finalizado hace más de un año.
Sobre las líneas con importantes déficits, como la León-Ponferrada, precisa que el 51,7% de los trenes se destinan a cubrir servicios que sólo utilizan un 16% de los viajeros, presentando un aprovechamiento inferior al 15%. En estos servicios, se dan casos en los que el Estado llega a aportar hasta 371 euros por billete, frente a los 11 euros que paga el viajero.
En la nota de prensa la empresa ferroviaria especifica, que el plan compatibiliza la racionalización del gasto con la continuidad de los servicios, es decir, que trenes de larga distancia podrán prestar cobertura a estos usuarios, y en otros trayectos podrán sustituirse con otros modos de transporte, además, según la compañía, se pondrán en marcha mejoras de los horarios y el uso de trenes más pequeños.
Renfe abre la puerta a las comunidades autónomas para que en caso de que algún gobierno regional tuviera interés en la prestación de un servicio ferroviario de viajeros, sobre alguna de las relaciones que no han sido declaradas de obligación de servicio público, dicha comunidad autónoma podrá formalizar el correspondiente contrato con Renfe Operadora, asumiendo el coste del servicio.
El plan se ha desarrollado siguiendo criterios objetivos de eficiencia social, medioambiental y económica.