Redacción
Jueves, 23 de Mayo de 2013

"¿Desde cuándo un servicio público sólo se mantiene por criterios de rentabilidad?"

El alcalde de Valderrey es el único Ayuntamiento que está pelando para que Renfe no suprima la línea León-Ponferrada. En Astorga, la alcaldesa no manifiesta una postura del Ayuntamiento y remite a la declaración realizada por el PSOE el martes pasado, mientras el PAL urge una reunión de portavoces para defender el mantenimiento de los trenes, y el PP entiende que los costes "inadecuados" de los servicios los acaban pagando todos los ciudadanos.

[Img #3300]

El Ayuntamiento de Valderrey es de todos los municipios afectados por la supresión de líneas de tren, el que más claro tiene que la defensa del transporte público ferroviario hay que 'pelearla' y no sólo vale con declaraciones de intenciones arrancadas a duras penas en reuniones. El alcalde, Gaspar Cuervo, está movilizando las redes sociales y a sus pueblos con recogida de firmas, además ha visibilizado la protesta con la colocación de una pancarta en el Consistorio en la que se puede leer 'Vía sin tren ¿para qué?'. Pero es el único en nuestras comarcas.


Cuando llegue la supresión de la línea León-Ponferrada (y sucederá a partir del 2 de junio), los pueblos de la Vega del Tuerto de Astorga hasta Veguellina de Órbigo habrán perdido en menos de un año todos los medios de transporte públicos. Primero fue el transporte a la demanda y ahora el tren. "Me gustaría que la ministra (Ana Pastor) y  Silván (el consejero de Fomento de la Junta) vinieran a decírselo a la cara a la gente de los pueblos, para que escucharan lo difícil que están poniendo la vida del día a día en la zona rural".


De entre todos los argumentos que estos días estamos oyendo para justificar el cierre de las líneas no rentables, para Gaspar Cuervo, es precismante ese, la rentabilidad, "el más triste de todos, ¿desde cuándo un servicio público tiene que ser rentable? De esa manera en el medio rural nos pueden decir que mandar un médico dos días a la semana no es rentable, o los colegios rurales agrupados, tampoco", señala el alcalde.

Gaspar Cuervo asegura estar "cansado, el desgaste en un ayuntamiento pequeño ante lo que está ocurriendo" es difícil de sobrellevar. Como él, numerosos alcaldes de pequeños municipios, no se sienten respaldados por la comunidad autónoma, "Herrera nos tendría que estar defendiendo y al contrario, es el culpable de estar acabando con el mundo rural" y, en cuanto a su propio partido, el PSOE, dice que "no existe como oposición. Se pueden hacer más cosas de las que se están haciendo y también plantear medidas más drásticas. Es un tema lo suficientemente serio para andar con paños calientes". 

Astorga, como Ayuntamiento, no se ha posicionado
El Ayuntamiento de Astorga todavía no ha expresado públicamente su posición en contra de la supresión de la línea León-Ponferrada. La alcaldesa, Victorina Alonso, remite a la reunión de alcaldes y portavoces del PSOE mantenida el martes de esta semana para justificar su postura. Asegura que en esa reunión se comprometió a recabar apoyos en la Cámara de Comercio, en la asociación de empresarios y otros colectivos ciudadanos, pero preguntada por el calendario de esos encuentros responde que todavía no ha empezado a trabajar sobre él, cuando faltan 10 días para que el Ministerio de Fomento comience a ejecutar los recortes en Renfe, según los sindicatos.

Desde el PAL, Pablo Peyuca González, indica que va a pedir a la alcaldesa que "nos convoque a los portavoces para consensuar una estrategia, no podemos seguir perdiendo el tiempo, tiene que aunar el mayor número de respaldos. El Ayuntamiento debería haber salido ya con contundencia en defensa de nuestras líneas, pero a este equipo de gobierno lo tenemos que llevar siempre a empujones". A través de las redes sociales, Peyuca ha manifestado el apoyo al alcalde de Valderrey y al PSOE, "le hemos tendido la mano porque es el que se ha movido", concluye.

El portavoz del PP, Jacinto Bardal, precisa que "me opongo a que ningún ciudadano se quede sin servicios, pero el gasto hay que racionalizarlo, porque un costo inadecuado no procede, saldríamos perjudicados todos los ciudadanos si no se hace rentable". Bardal recuerda que el consejero de Fomento, Antonio Silván, ha dicho que las líneas que se supriman se van a cubrir con transporte por carretera.




Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.