"Esto huele a cierre" de la estación
Mientras el Ayuntamiento de Astorga ha convocado de manera oficial el Pleno Extraordinario en defensa de la continuidad de la estación de Astorga para este martes a las 20 horas, desde el Sindicato Ferroviario Intersindical se señala que está "en peligro la continuidad del servicio de trenes regionales". El alcalde Arsenio García llama a los astorganos a participar en la sesión plenaria para manifestar la negativa a la orden de Adif.
![[Img #26875]](upload/img/periodico/img_26875.jpg)
"Con FEVE empezaron así, y ahora está como está". De esta manera critica el secretario provincial del Sindicato Ferroviario Intersindical (SFI), Amador Hernández, la orden de Adif para que sus empleados dejen de vender billetes en las estaciones de Astorga y Sahagún. "Lo que se ha ordenado supone que se cierren las taquillas de las estaciones intermedias de las líneas León-Palencia y León-Ponferrada; incluída Villada", ha afirmado.
"Esto huele a cierre de instalaciones y pone en peligro la continuidad del servicio de trenes regionales", ha manifiestado Hernández, que asegura que Adif comunicó "por sorpresa" en un comunicado interno con membrete y sello que se dejarían de vender billetes en estas estaciones. "A partir de ahora habrá que comprarlos por Internet o pagar al revisor, lo cual puede llevarnos a situaciones como las que está viviendo FEVE, en la que la gente viaja gratis porque no hay revisores para cobrarles", ha indicado.
Con la suspensión de la venta de billetes prácticamente termina la historia de una estación terminal como la astorgana, que era cabecera de la Vía de la Plata. "Al dejarla así la convierten en poco menos que un apeadero, lo que es muy triste para una estación tan importante —comenta el secretario provincial del SFI—, que resultó tan afectada por el desmantelamiento de aquella línea en los años 80, y mucho nos tememos que sea su fin si esta medida va encaminada a terminar también con los trenes regionales".
Más de 650.000 euros al año de ventas en Astorga y Sahagún
"Lo que es increíble es que en la estación de Sahagún se vendieron en 2013 billetes por más de 450.000 euros y en Astorga por más de 200.000, y sin ser año Jacobeo; y los costes de mantener personal son inferiores. Con estos datos sólo podemos pensar que hay un plan similar al de FEVE para que el servicio de regionales se vaya deteriorando y termine cerrándose", sostiene Hernández.
"Así se puede echar la culpa a la línea, haciendo que sea deficitaria o tenga un agujero económico provocado por una desastrosa gestión. ¿Teniendo en cuenta la edad de la población de lugares como Villada, Sahagún o Astorga esperan de verdad que compren por Internet los billetes?", se pregunta.
Desde el Sindicato Ferroviario Intersindical reclaman que se mantengan abiertas las taquillas de estas estaciones. "Las vías las pagamos entre todos los españoles y mantener la venta de billetes no descalabra ningún presupuesto, es injustificable que cierren al público y más que lo hayan hecho a hechos consumados", apunta el sindicalista.
Adif afirma que no hay cierres
Mientras el Sindicato Ferroviario Intersindical denunciaba el cierre de las taquillas, Adif ha negado que hubiera "cambios en el servicio de ventas de billetes en estaciones ferroviarias de Galicia y de León".
Según Adif, la compañía sigue trabajando en la definición de todos los aspectos del traspaso de este servicio a Renfe, en coordinación con la operadora ferroviaria y estudiando cada caso de manera individualizada. "Independientemente de este proceso, hay que señalar que los viajeros tienen a disposición diferentes canales para adquirir sus billetes, como la venta a bordo del tren para los servicios de proximidad, o el teléfono e Internet para el resto de servicios", ha explicado la operadora de transporte.
El 'no' de Juventudes Socialistas al fin de la estación
Juventudes Socialistas de León ha manifestado, a través de una nota de prensa, su rotundo "malestar tras los recortes en el transporte público" que parecen prever el fin de las estaciones de Sahagún y Astorga. "Dos de las poblaciones más importantes de la provincia, no pueden perder este servicio" denuncia José Manuel Rubio, secretario general de JSE-León.
A juicio de los jóvenes socialistas, la escasa cantidad de medios de transporte de que se disponen en el medio rural, hace que crezca aun más la desigualdad entre las ciudades y estas zonas: "Astorga es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia, merece un transporte público y de calidad" añade Laura de la Torre, secretaria general de JSE-Astorga.
La organización juvenil considera que esta decisión trae consigo repercusiones negativas directas, no sólo a la Comarca de Sahagún sino también a las colindantes que dependen de este servicio. "Sahagún es un enclave muy importante en el centro del Camino de Santiago, son muchas personas las que hacen uso de este servicio” afirma Cristina Olmo, Representante de la agrupación JSE-Sahagún.
"Con FEVE empezaron así, y ahora está como está". De esta manera critica el secretario provincial del Sindicato Ferroviario Intersindical (SFI), Amador Hernández, la orden de Adif para que sus empleados dejen de vender billetes en las estaciones de Astorga y Sahagún. "Lo que se ha ordenado supone que se cierren las taquillas de las estaciones intermedias de las líneas León-Palencia y León-Ponferrada; incluída Villada", ha afirmado.
"Esto huele a cierre de instalaciones y pone en peligro la continuidad del servicio de trenes regionales", ha manifiestado Hernández, que asegura que Adif comunicó "por sorpresa" en un comunicado interno con membrete y sello que se dejarían de vender billetes en estas estaciones. "A partir de ahora habrá que comprarlos por Internet o pagar al revisor, lo cual puede llevarnos a situaciones como las que está viviendo FEVE, en la que la gente viaja gratis porque no hay revisores para cobrarles", ha indicado.
Con la suspensión de la venta de billetes prácticamente termina la historia de una estación terminal como la astorgana, que era cabecera de la Vía de la Plata. "Al dejarla así la convierten en poco menos que un apeadero, lo que es muy triste para una estación tan importante —comenta el secretario provincial del SFI—, que resultó tan afectada por el desmantelamiento de aquella línea en los años 80, y mucho nos tememos que sea su fin si esta medida va encaminada a terminar también con los trenes regionales".
Más de 650.000 euros al año de ventas en Astorga y Sahagún
"Lo que es increíble es que en la estación de Sahagún se vendieron en 2013 billetes por más de 450.000 euros y en Astorga por más de 200.000, y sin ser año Jacobeo; y los costes de mantener personal son inferiores. Con estos datos sólo podemos pensar que hay un plan similar al de FEVE para que el servicio de regionales se vaya deteriorando y termine cerrándose", sostiene Hernández.
"Así se puede echar la culpa a la línea, haciendo que sea deficitaria o tenga un agujero económico provocado por una desastrosa gestión. ¿Teniendo en cuenta la edad de la población de lugares como Villada, Sahagún o Astorga esperan de verdad que compren por Internet los billetes?", se pregunta.
Desde el Sindicato Ferroviario Intersindical reclaman que se mantengan abiertas las taquillas de estas estaciones. "Las vías las pagamos entre todos los españoles y mantener la venta de billetes no descalabra ningún presupuesto, es injustificable que cierren al público y más que lo hayan hecho a hechos consumados", apunta el sindicalista.
Adif afirma que no hay cierres
Mientras el Sindicato Ferroviario Intersindical denunciaba el cierre de las taquillas, Adif ha negado que hubiera "cambios en el servicio de ventas de billetes en estaciones ferroviarias de Galicia y de León".
Según Adif, la compañía sigue trabajando en la definición de todos los aspectos del traspaso de este servicio a Renfe, en coordinación con la operadora ferroviaria y estudiando cada caso de manera individualizada. "Independientemente de este proceso, hay que señalar que los viajeros tienen a disposición diferentes canales para adquirir sus billetes, como la venta a bordo del tren para los servicios de proximidad, o el teléfono e Internet para el resto de servicios", ha explicado la operadora de transporte.
El 'no' de Juventudes Socialistas al fin de la estación
Juventudes Socialistas de León ha manifestado, a través de una nota de prensa, su rotundo "malestar tras los recortes en el transporte público" que parecen prever el fin de las estaciones de Sahagún y Astorga. "Dos de las poblaciones más importantes de la provincia, no pueden perder este servicio" denuncia José Manuel Rubio, secretario general de JSE-León.
A juicio de los jóvenes socialistas, la escasa cantidad de medios de transporte de que se disponen en el medio rural, hace que crezca aun más la desigualdad entre las ciudades y estas zonas: "Astorga es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia, merece un transporte público y de calidad" añade Laura de la Torre, secretaria general de JSE-Astorga.
La organización juvenil considera que esta decisión trae consigo repercusiones negativas directas, no sólo a la Comarca de Sahagún sino también a las colindantes que dependen de este servicio. "Sahagún es un enclave muy importante en el centro del Camino de Santiago, son muchas personas las que hacen uso de este servicio” afirma Cristina Olmo, Representante de la agrupación JSE-Sahagún.