Los 'guirrios' vuelven a correr en Llamas de la Ribera
![[Img #27373]](upload/img/periodico/img_27373.jpg)
Este domingo 26 de febrero Llamas de la Ribera vuelve a acoger uno de los carnavales tradicionales más coloristas y populares de la provincia leonesa. El Antruejo de Llamas de la Ribera está declarado de Interés Turístico Provincial y es una de las mascaradas imprescindibles en estas fechas.
El aperitivo de este antruejo tiene lugar este sábado con un filandón en el salón de la escuela de la localidad, a las 20 horas, con la intervención de la asociación 'Guirrios y Madamas' y la asociación cántabra 'La Vijanera' de Silió. En ambos casos se repasarán vivencias y trayectoria de estas mascaradas.
El domingo, 26 de febrero, el antruejo comienza a las 16 horas en las calles de la localidad. Además se entregará el Guirrio Honoríficio a la Asociación Cultural 'La Vijanera' de Silió. La finalización del antruejo incluye la invitación a dulces tradicionales y chocolate a los asistenes.
![[Img #27374]](upload/img/periodico/img_27374.jpg)
Los 'guirrios', con sus enormes y llamativos abanicos en las máscaras vuelven a correr a las mozas y mozos, en un acto en el que destacan los trajes de las 'Madamas', que lucen un rico ajuar de joyería popular.
A ellos se añaden el 'Madamo', cuya función es bromear, criticar y cantar las 'Carnestolendas', 'la Gomia', 'el Gomio', 'los Gochos', 'los Carneros' o 'la Gallina Tocahuevos', que se dedican a asustar a la gente y todos los 'Antruejos', que contribuyen a crear un clima de desorden y libertad.
La 'Asociación Cultural Guirrios y Madamas' recuerda que "el Guirrio lleva tenaza, o corres o te engancha!" y "el Guirrio lleva vejiga, o corres o te atiza!". Y no te olvides que los horarios son aproximados.. depende del tiempo que haga y del aguante de los Guirrios.
Este domingo 26 de febrero Llamas de la Ribera vuelve a acoger uno de los carnavales tradicionales más coloristas y populares de la provincia leonesa. El Antruejo de Llamas de la Ribera está declarado de Interés Turístico Provincial y es una de las mascaradas imprescindibles en estas fechas.
El aperitivo de este antruejo tiene lugar este sábado con un filandón en el salón de la escuela de la localidad, a las 20 horas, con la intervención de la asociación 'Guirrios y Madamas' y la asociación cántabra 'La Vijanera' de Silió. En ambos casos se repasarán vivencias y trayectoria de estas mascaradas.
El domingo, 26 de febrero, el antruejo comienza a las 16 horas en las calles de la localidad. Además se entregará el Guirrio Honoríficio a la Asociación Cultural 'La Vijanera' de Silió. La finalización del antruejo incluye la invitación a dulces tradicionales y chocolate a los asistenes.
Los 'guirrios', con sus enormes y llamativos abanicos en las máscaras vuelven a correr a las mozas y mozos, en un acto en el que destacan los trajes de las 'Madamas', que lucen un rico ajuar de joyería popular.
A ellos se añaden el 'Madamo', cuya función es bromear, criticar y cantar las 'Carnestolendas', 'la Gomia', 'el Gomio', 'los Gochos', 'los Carneros' o 'la Gallina Tocahuevos', que se dedican a asustar a la gente y todos los 'Antruejos', que contribuyen a crear un clima de desorden y libertad.
La 'Asociación Cultural Guirrios y Madamas' recuerda que "el Guirrio lleva tenaza, o corres o te engancha!" y "el Guirrio lleva vejiga, o corres o te atiza!". Y no te olvides que los horarios son aproximados.. depende del tiempo que haga y del aguante de los Guirrios.