Redacción
Lunes, 27 de Mayo de 2013
La talla románica de San Benito 'regresa' a Villamejil
![[Img #3388]](upload/img/periodico/img_3388.jpg)
Es pequeñita, apenas un metro, pero de factura excelente. La talla de San Benito, del románico avanzado, se la llevaron de madera policromada al Museo de los Caminos de Astorga y 'regresará' a Villamejil convertida en piedra.
La Asociación Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda, ha coordinado la recuperación de una de las joyas de arte de la comarca, expuesta en la iglesia de la localidad durante ocho siglos. La réplica de idéntico tamaño la está realizando actualmente la tallista gallega, María del Carmen Grandal; entre sus trabajos que ha realizado trabajos para diferentes puntos de España, y de fuera de nuestras fronteras como Caracas (Venezuela) y Rumanía.
La imagen original de San Benito está expuesta en el Palacio de Gaudí, aunque por su valor formó parte de las obras destacadas del catálogo de una gran exposición titulada 'Astures: pueblos y culturas en la frontera del Imperio Romano', que se presentó en Asturias en 1995.
Para el proyecto, el colectivo que vela por la cultura cepedana cuenta con el apoyo del constructor Manuel Ángel García y la colaboración de la Junta Vecinal y la parroquia de Villamejil. Una vez terminada, la talla se colocará ante la iglesia de Villamejil, irá colocada sobre una columna, a unos 2,5 metros de altura, al lado del pórtico del templo local.
Más información : guiarte.com
La evolución del cincelado de la talla en piedra
Es pequeñita, apenas un metro, pero de factura excelente. La talla de San Benito, del románico avanzado, se la llevaron de madera policromada al Museo de los Caminos de Astorga y 'regresará' a Villamejil convertida en piedra.
La Asociación Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda, ha coordinado la recuperación de una de las joyas de arte de la comarca, expuesta en la iglesia de la localidad durante ocho siglos. La réplica de idéntico tamaño la está realizando actualmente la tallista gallega, María del Carmen Grandal; entre sus trabajos que ha realizado trabajos para diferentes puntos de España, y de fuera de nuestras fronteras como Caracas (Venezuela) y Rumanía.
La imagen original de San Benito está expuesta en el Palacio de Gaudí, aunque por su valor formó parte de las obras destacadas del catálogo de una gran exposición titulada 'Astures: pueblos y culturas en la frontera del Imperio Romano', que se presentó en Asturias en 1995.
Para el proyecto, el colectivo que vela por la cultura cepedana cuenta con el apoyo del constructor Manuel Ángel García y la colaboración de la Junta Vecinal y la parroquia de Villamejil. Una vez terminada, la talla se colocará ante la iglesia de Villamejil, irá colocada sobre una columna, a unos 2,5 metros de altura, al lado del pórtico del templo local.
![[Img #3383]](upload/img/periodico/img_3383.jpg)
Más información : guiarte.com
La evolución del cincelado de la talla en piedra