Redacción
Viernes, 31 de Mayo de 2013
El PP rompe el consenso alcanzado en el resto de la provincia sobre la oposición al cierre de líneas de tren
El voto en contra del PP convierte al Ayuntamiento de Astorga en el primero de la provincia, en el que la moción en contra de la supresión de las servicios de trenes de media distancia no se aprueba por unanimidad de todos los grupos políticos. El pleno aprobó con los votos del PSOE y el PAL el rechazo a un plan de recortes ferroviarios que dejará a los pueblos por donde discurre la línea León-Ponferrada sin transporte público.
El PP argumentó su voto contrario a la moción presentada por el PSOE en que los motivos son demagógicos "y no se ajustan a la realidad de la crisis" que vive estos momentos España. El portavoz, Jacinto Bardal, echó mano de las cifras de pérdidas dejadas en Renfe por el anterior ministro de Fomento socialista, José Blanco, "conocido como Pepiño Blanco", subrayó Bardal, quien calificó la moción como una propuesta "de cara a la galería, pero hay que ser conscientes y sensatos de la situación económica actual". El portavoz 'popular' recordó que el consejero de Fomento, Antonio Silván, ha anunciado que el servicio de autobuses que creará la Junta servirá de alternativa a la pérdida de los trenes.
El portavoz socialista, Juan José Simón, le replicó que "hoy no estamos aquí para hablar de las pérdidas de Adif, ni de Renfe o Feve, sino para defender los intereses de nuestros ciudadanos y de nuestras comarcas", aunque señaló que el gobierno de Zapatero fue el que realizó la mayor inversión en infraestructuras.
El PAL, haciendo alarde de su independencia de los dos grandes partidos, "tanto monta, monta tanto", señaló Pablo Peyuca González, quien justificó su voto a favor de que no se cierre ninguna línea de tren, en que "no podemos permitir que el criterio de rentabilidad vaya a dejar a las zonas rurales sin servicio".
En la moción, el PSOE señalaba que "está claro que están prevaleciendo los criterios económicos, muy por encima de los de interés social y de desarrollo local, que unido a los recientes recortes aplicados en el transporte de viajeros por carretera, hacen aún más importante" que no se pierda más servicios esenciales de transporte, con el fin de "evitar el abandono y el aislamiento del mundo rural" y garantizar el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos.
El voto en contra del PP convierte al Ayuntamiento de Astorga en el primero de la provincia, en el que la moción en contra de la supresión de las servicios de trenes de media distancia no se aprueba por unanimidad de todos los grupos políticos. El pleno aprobó con los votos del PSOE y el PAL el rechazo a un plan de recortes ferroviarios que dejará a los pueblos por donde discurre la línea León-Ponferrada sin transporte público.
El PP argumentó su voto contrario a la moción presentada por el PSOE en que los motivos son demagógicos "y no se ajustan a la realidad de la crisis" que vive estos momentos España. El portavoz, Jacinto Bardal, echó mano de las cifras de pérdidas dejadas en Renfe por el anterior ministro de Fomento socialista, José Blanco, "conocido como Pepiño Blanco", subrayó Bardal, quien calificó la moción como una propuesta "de cara a la galería, pero hay que ser conscientes y sensatos de la situación económica actual". El portavoz 'popular' recordó que el consejero de Fomento, Antonio Silván, ha anunciado que el servicio de autobuses que creará la Junta servirá de alternativa a la pérdida de los trenes.
El portavoz socialista, Juan José Simón, le replicó que "hoy no estamos aquí para hablar de las pérdidas de Adif, ni de Renfe o Feve, sino para defender los intereses de nuestros ciudadanos y de nuestras comarcas", aunque señaló que el gobierno de Zapatero fue el que realizó la mayor inversión en infraestructuras.
El PAL, haciendo alarde de su independencia de los dos grandes partidos, "tanto monta, monta tanto", señaló Pablo Peyuca González, quien justificó su voto a favor de que no se cierre ninguna línea de tren, en que "no podemos permitir que el criterio de rentabilidad vaya a dejar a las zonas rurales sin servicio".
En la moción, el PSOE señalaba que "está claro que están prevaleciendo los criterios económicos, muy por encima de los de interés social y de desarrollo local, que unido a los recientes recortes aplicados en el transporte de viajeros por carretera, hacen aún más importante" que no se pierda más servicios esenciales de transporte, con el fin de "evitar el abandono y el aislamiento del mundo rural" y garantizar el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos.






