Redacción
Miércoles, 05 de Junio de 2013

El certamen de cortos de Astorga promueve a los creadores audivisuales de Castilla y León

La Junta firma un convenio con la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León para establecer una colaboración permanente con el sector cinematográfico. Cultura abre dos líneas de subvenciones para potenciar la producción y distribución de largometrajes, y para financiar proyectos de contenidos digitales culturales en Internet y dispositivos móviles

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha firmado un convenio con la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León, a la que pertenece el Certamen Nacional de Cortometrajes Ciudad de Astorga, con el fin de establecer una colaboración permanente en la promoción de las empresas y creadores audiovisuales de la comunidad con acciones concretas de apoyo al sector cinematográfico.

En la firma del convenio ha estado presente el director del festival de Astorga, Luis Miguel Alonso Guadalupe, junto al resto de responsables de las muestras de cortos de Castilla y León. La rúbrica de este convenio es el primer fruto del recién aprobado el I Plan de las Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016 y se acoge a las directrices marcadas por la estrategia Marco para el Arte, la Cultura y el Patrimonio, que fue aprobada por el Consejo para las Políticas Culturales de Castilla y León.

Según Alicia García, con este acuerdo se establece una colaboración permanente y sostenible que redunde en beneficio de la promoción y el desarrollo de las políticas culturales en el medio audiovisual con acciones concretas de apoyo al sector cinematográfico de la comunidad, al ser éste un sector de especial importancia dentro de las denominadas industrias culturales, tal como fue definido en el I Plan de Industrias Culturales y Creativas. Para ello, ambas partes apoyarán y promoverán una serie de acciones que puedan suponer un impulso para el sector.

Entre las acciones que se contemplan, la consejera de Cultura y Turismo ha destacado la incorporación en todos estos festivales de una sección de cortometrajes, videocreaciones, telefilmes y largometrajes producidos en la comunidad; la edición y distribución de un DVD con una selección de los mejores cortometrajes, producidos o realizados en la comunidad a lo largo del año y su divulgación y distribución en los foros profesionales; la programación en el marco de los respectivos festivales de mesas redondas, debates o conferencias destinadas a debatir con los productores de la comunidad aspectos relacionados con el cine o la televisión; la realización de acciones didácticas enfocadas a la creación de un público crítico en el ámbito del cine a través del trabajo con niños y jóvenes; y la difusión de la programación de los festivales de cine de Castilla y León en la agenda cultural de la Consejería de Cultura y Turismo.

Alicia García también ha anunciado una serie de medidas destinadas a potenciar el sector de las industrias cinematográficas. Entre ellas destacan la convocatoria de dos líneas de subvenciones destinadas al impulso de la creación audiovisual en Castilla y León, el desarrollo y la modernización de las empresas del sector y su competitividad en el ámbito estatal, y la creación de empleo: una primera línea de subvenciones de 250.000 euros como apoyo a la producción y distribución de largometrajes, y una segunda línea de 250.000 euros para financiar proyectos de contenidos digitales culturales en Internet y dispositivos móviles.

A esto se sumará que la Consejería de Cultura y Turismo abordará la FilmCommission de Castilla y León de forma institucional como oficina encargada de la captación de rodajes en nuestra comunidad. Con objeto de comercializar las producciones de Castilla y León en los diferentes mercados profesionales se han enviado misiones comerciales a Cannes, Los Ángeles o Sidney.

La Consejería de Cultura y Turismo mantiene su apoyo a la Seminci, Semana de Cine de Medina del Campo, Muestra internacional de Cine de Palencia y Mercado 3D Wire en Segovia, y lo amplía a otros cinco festivales: Festival de Cortos Ciudad de Soria, Certamen Nacional de Cortometrajes Ciudad de Astorga, Festival de Cine de Ponferrada, Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo y Muces en Segovia.

El conjunto de todas estas acciones supondrán en 2013 una inversión directamente vinculada al sector audiovisual por parte de la Consejería de Cultura y Turismo de 765.000 euros.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.