Astorga residuos cero
La Plataforma Gestión Residuos organiza un encuentro el 5 de julio a las 20 horas en la Biblioteca Municipal de Astorga, entre representantes del colectivo, partidos políticos astorganos, asociaciones sociales, medios y ciudadanía, bajo el título 'Tu basura es riqueza. Astorga rediuos 0', con el objetivo de poner en común el modelo de recogida de residuos urbanos para la futura contrata de basuras en el municipio.
![[Img #30428]](upload/img/periodico/img_30428.jpg)
La Plataforma Gestión Residuos organiza un encuentro El 5 de julio a las 20 h. en la Biblioteca Municipal de Astorga, entre representantes del colectivo, partidos políticos astorganos, asociaciones sociales, medios y ciudadanía, bajo el título 'Tu basura es riqueza. Astorga rediuos 0', con el objetivo de poner en común el modelo de recogida de residuos urbanos para la futura contrata de basuras en el municipio.
El encuentro es una iniciativa para ver y debatir sobre alternativas y soluciones eficaces y sostenibles. La plataforma presentará tres posibles escenarios para cumplir la normativa europea que entrará en vigor en 2020, para generar puestos de trabajo en la ciudad y sobre todo para poner los medios necesarios para el horizonte 'residuos 0' y así minimizar el impacto de la basura en la comarca, dando así ejemplo a otros municipios.
Existen unos mínimos de recogida selectiva y aprovechamiento del orgánico que ya se deberían estar cumpliendo, para que el desastre medioambiental y los enormes costes económicos que supone el CTR de San Román de la Vega no sean mayores.
La Plataforma Gestión Residuos organiza un encuentro El 5 de julio a las 20 h. en la Biblioteca Municipal de Astorga, entre representantes del colectivo, partidos políticos astorganos, asociaciones sociales, medios y ciudadanía, bajo el título 'Tu basura es riqueza. Astorga rediuos 0', con el objetivo de poner en común el modelo de recogida de residuos urbanos para la futura contrata de basuras en el municipio.
El encuentro es una iniciativa para ver y debatir sobre alternativas y soluciones eficaces y sostenibles. La plataforma presentará tres posibles escenarios para cumplir la normativa europea que entrará en vigor en 2020, para generar puestos de trabajo en la ciudad y sobre todo para poner los medios necesarios para el horizonte 'residuos 0' y así minimizar el impacto de la basura en la comarca, dando así ejemplo a otros municipios.
Existen unos mínimos de recogida selectiva y aprovechamiento del orgánico que ya se deberían estar cumpliendo, para que el desastre medioambiental y los enormes costes económicos que supone el CTR de San Román de la Vega no sean mayores.