Redacción
Lunes, 17 de Junio de 2013

Una cosa es predicar y otra dar trigo

JOAQUÍN CARRO / 

Pretendo con este escrito, más que dar una opinión, dar mucha información. Y es que llevamos dos años de legislatura, en la cual, al Sr. Pablo Peyuca le hemos escuchado o leído en repetidas ocasiones, que los anteriores responsables del gobierno en nuestro Ayuntamiento, poco más o menos que lo dejaron en banca rota,  hasta llegar a decir que no se podría pagar las nóminas de los empleados.

Un mayor control en el gasto, pretendiendo ajustar en lo posible el coste de los servicios gestionados por empresas privadas, no es una mala gestión económica, como tampoco es una mala gestión económica, el tener o el solicitar un préstamo para llevar a efecto inversiones que puedan exceder de la capacidad propia que puede tener cualquier familia, empresa y como en este caso un Ayuntamiento, siempre que se ajusten a la legalidad vigente (LRHL) y a los límites marcados por el Ministerio de Hacienda, tratándose de Administraciones Públicas.

Me gustaría refrescar los números y las cuentas municipales, para que la gente tenga una visión real de los datos.

En el año 2011, última legislatura, al hacer el arqueo de caja, motivado por el cambio de legislatura, había 875.888€, cantidad similar a la que se solicitó para pagar a proveedores, y en cuanto a la deuda viva, en esa fecha ascendía a 4.221.153€, lo que representaba el 57% de los ingresos corrientes del Ayuntamiento (aproximadamente 7.000.000€) que si lo llevamos a la vida privada y lo comparamos con una familia que ingrese unos 30.000€ al año y solicita o tiene que pagar una hipoteca de 18.000€, en 12 años, vemos que es más que razonable. Ojalá todos tuviesen y se ajustasen a unos números similares. Entonces otro gallo nos cantaría…

Pero haciendo un análisis de la deuda y de las inversiones realizadas por el Ayuntamiento en los 16 años que, quien suscribe, ejerció de concejal de Hacienda en el gobierno del Sr. Perandones, vemos que se solicitaron préstamos por un importe de 6.256.493€,  y no solo quedó una parte como deuda pendiente, porque en estos años también se amortizaron más de 4 millones de euros, además de pagar los intereses correspondientes, y todo esto está y se puede comprobar en los respectivos presupuestos, aprobados todos ellos conforme a la ley, con informes favorables de la Intervención y publicados convenientemente.

Pero es que las inversiones, sí las inversiones, porque conviene aclarar que los créditos siempre van a adquisición de bienes o a inversiones, nunca para gastos corrientes, pues las inversiones en estos años superan los 25 millones de euros, lógicamente, también se han realizado con transferencias de capital (subvenciones, pero éstas también hay que conseguirlas), y como no, otra parte importante se realiza con los recursos propios.

Y todo ello lo podemos ver, palpar y disfrutar, porque están ahí, para la ciudad y para los ciudadanos, o es que creemos que han estado siempre, el Museo Romano o el del Chocolate, las áreas integradas de los barrios y pedanías, el Eje Monumental, los edificios para la Policía Nacional, la Policía Local y Servicios Sociales, el nuevo Teatro Gullón, las grandes mejoras en instalaciones deportivas, las rotondas o las mejoras en todos los accesos a la ciudad (Bajada los Bolos, Postigo, NVI y N120, Pandorado), o los ajardinamientos (Eragudina, Melgar, Mayuelo, Palomar de la Bigarda…), el Punto Limpio, las fases del Polígono Industrial, el acondicionamiento y musealización de los restos arqueológicos, aparcamientos (San Roque), adquisiciones de fincas y edificios (Casa de Don Paulino, Harinera, Gullón, Casa Panero, etc). y podríamos seguir enumerando actuaciones hasta completar 5 folios. Fíjense si están justificados los préstamos o la deuda, y sin dejar de mantener dignamente todos los servicios, o de organizar multitud de actividades todos los años.

Lo del nuevo contrato de recogida de basuras y limpieza viaria, no es más que otra disculpa para justificarse y seguir arremetiendo y acosando al actual equipo de gobierno, para intentar derribarlo. Pues quiero recordarles a todos, que fue con el visto bueno de los tres grupos (los mismo que hay ahora) los que acordamos dejar para la actual legislatura la elaboración y aprobación de los pliegos de condiciones, porque todos entendimos que era más razonable que, la nueva Corporación, sin prisas, fuese la que analizara y estudiara convenientemente un pliego tan importante para la ciudad, por eso se utilizó la prorroga que venía contemplada en el anterior contrato. Así que no logro entender que se utilice este tema y que se mezclen churras con merinas, cuando ustedes participaron de esa decisión.

Y al Sr. Pablo Peyuca le digo que piense lo bien que le vendría a la ciudad, que en el futuro, hubiese muchos Sres. Perandones.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.