Las 'Madres de la Constitución Española', protagonistas de 'Marzo con M de Mujer'
El 40 aniversario de la Constitución Española y el papel que desempeñaron en su redacción las 'Madres de la Constitución' copará gran parte del protagonismo de la programación de 'Marzo con M de Mujer'. Por este motivo visitará Astorga la política gallega de la extinta UCD Nona Inés Vilariño, que jugó un importante papel en la transición a la democracia.
![[Img #35167]](upload/img/periodico/img_35167.jpg)
Este jueves la Concejalía de Servicios Sociales ha presentado el programa que durante todo el mes de marzo dedica a las mujeres, coincidiendo con la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Coincidiendo con que en este 2018 la Constitución Española cumple su 40 aniversario, las mujeres que fueron protagonistas en aquel momento histórico cobrarán protagonismo. Así, el 15 de marzo (20 horas, Casa Panero) la política gallega Nona Inés Vilariño participará en un coloquio, en el que se podrá conocer su papel activo como una de las primeras mujeres de las Cortes Constituyentes que diseñaron la Constitución de 1978.
Vilariño, profesora de historia, perteneció a la UCD por la circunscripción de A Coruña en las legislaturas 1977-79 y 1979-82, recordó el alcalde Arsenio García durante la presentación de la programación 'Marzo con M de Mujer'. La presencia de Nona Inés Vilariño en Astorga servirá para realizar un reconocimiento a las 'Madres de la Constitución' y a la presencia de las mujeres en ese momento histórico de España.
En la mesa de debate, la política gallega estará acompañada por la diputada provincial por el PP, Manuel García, también alcaldesa de La Vecilla, y por una periodista.
Un día antes de este interesante coloquio, el 14 de marzo, se proyectará en la Biblioteca Municipal el documental 'Las Constituyentes', de Oliva Acosta, en el aparecen 14 de las 27 parlamentarias de la primera legislatura constituyente dando "su visión a la hora de reclamar los derechos" de las mujeres y su reflejo en la Constitución, explicó la concejala de Servicios Sociales, Laura Galindo. Habrá dos pases, uno por la mañana (10 horas) para el alumnado de la ESO y otro por la tarde (19,30 horas) para el público en general.
![[Img #35166]](upload/img/periodico/img_35166.jpg)
Otros aniversarios
La presencia de las mujeres en la política tiene este año también otros aniversarios importantes en España, como el 85 aniversario de las primeras elecciones en las que pudieron votar las mujeres de nuestro país. 'Marzo con M de Mujer' también se detendrá este año en otro aniversario, en los 1.000 años de los Fueros de León, donde se recogía tímidamente ciertos derechos de las mujeres.
El día 8 de marzo, las actividades estarán centradas en los escolares, con la concentración en la Plaza Mayor (12 horas) donde se leerá el manifiesto y otras lecturas seleccionadas por los colegios, y se inaugurará la exposición sobre los trabajos realizados en los centros educativos (Biblioteca Municipal).
Actividades y talleres
El programa está destinado a escolares y público en general con actividades y talleres. La programación comienza con Lecturas por la Igualdad (5-7 marzo) de cuentos destinados al alumnado de Infantil. El día 5 se inaugurará la exposición multidisciplinar de pintura, escultura y fotografía de Camino Silva (Sala de exposiciones de la Biblioteca). Del 12 al 14 de marzo se desarrollará el taller 'Inspirando sin estereotipos', dirigido a los niños y niñas de Infantil y Primaria (Biblioteca Municipal).
El teatro estará presente con dos obras, 'Calendas' (10 de marzo, 19,30 horas, Teatro Gullón) de la compañía 'Colectivo Mujeres Creadoras' de León, y el teatro-musical 'Mujer' (12 de marzo, 17 horas, Biblioteca Municipal) a cargo de la Asociación de Mayores de Madrid.
La programación concluirá el 22 de marzo con la entrega de la tercera edición de los Premios Augusta a las astorganas que hayan destacado a lo largo del año.
Durante todo el mes, la Biblioteca Municipal pondrá a disposición de quien lo desee una guía de lectura y películas sobre mujeres y escritas por mujeres, y la exposición itinerante por los centros educativos 'Igualdad con clave de humor', con viñetas de dibujantes, entre otros del recientemente fallecido Forges.
Este jueves la Concejalía de Servicios Sociales ha presentado el programa que durante todo el mes de marzo dedica a las mujeres, coincidiendo con la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Coincidiendo con que en este 2018 la Constitución Española cumple su 40 aniversario, las mujeres que fueron protagonistas en aquel momento histórico cobrarán protagonismo. Así, el 15 de marzo (20 horas, Casa Panero) la política gallega Nona Inés Vilariño participará en un coloquio, en el que se podrá conocer su papel activo como una de las primeras mujeres de las Cortes Constituyentes que diseñaron la Constitución de 1978.
Vilariño, profesora de historia, perteneció a la UCD por la circunscripción de A Coruña en las legislaturas 1977-79 y 1979-82, recordó el alcalde Arsenio García durante la presentación de la programación 'Marzo con M de Mujer'. La presencia de Nona Inés Vilariño en Astorga servirá para realizar un reconocimiento a las 'Madres de la Constitución' y a la presencia de las mujeres en ese momento histórico de España.
En la mesa de debate, la política gallega estará acompañada por la diputada provincial por el PP, Manuel García, también alcaldesa de La Vecilla, y por una periodista.
Un día antes de este interesante coloquio, el 14 de marzo, se proyectará en la Biblioteca Municipal el documental 'Las Constituyentes', de Oliva Acosta, en el aparecen 14 de las 27 parlamentarias de la primera legislatura constituyente dando "su visión a la hora de reclamar los derechos" de las mujeres y su reflejo en la Constitución, explicó la concejala de Servicios Sociales, Laura Galindo. Habrá dos pases, uno por la mañana (10 horas) para el alumnado de la ESO y otro por la tarde (19,30 horas) para el público en general.
Otros aniversarios
La presencia de las mujeres en la política tiene este año también otros aniversarios importantes en España, como el 85 aniversario de las primeras elecciones en las que pudieron votar las mujeres de nuestro país. 'Marzo con M de Mujer' también se detendrá este año en otro aniversario, en los 1.000 años de los Fueros de León, donde se recogía tímidamente ciertos derechos de las mujeres.
El día 8 de marzo, las actividades estarán centradas en los escolares, con la concentración en la Plaza Mayor (12 horas) donde se leerá el manifiesto y otras lecturas seleccionadas por los colegios, y se inaugurará la exposición sobre los trabajos realizados en los centros educativos (Biblioteca Municipal).
Actividades y talleres
El programa está destinado a escolares y público en general con actividades y talleres. La programación comienza con Lecturas por la Igualdad (5-7 marzo) de cuentos destinados al alumnado de Infantil. El día 5 se inaugurará la exposición multidisciplinar de pintura, escultura y fotografía de Camino Silva (Sala de exposiciones de la Biblioteca). Del 12 al 14 de marzo se desarrollará el taller 'Inspirando sin estereotipos', dirigido a los niños y niñas de Infantil y Primaria (Biblioteca Municipal).
El teatro estará presente con dos obras, 'Calendas' (10 de marzo, 19,30 horas, Teatro Gullón) de la compañía 'Colectivo Mujeres Creadoras' de León, y el teatro-musical 'Mujer' (12 de marzo, 17 horas, Biblioteca Municipal) a cargo de la Asociación de Mayores de Madrid.
La programación concluirá el 22 de marzo con la entrega de la tercera edición de los Premios Augusta a las astorganas que hayan destacado a lo largo del año.
Durante todo el mes, la Biblioteca Municipal pondrá a disposición de quien lo desee una guía de lectura y películas sobre mujeres y escritas por mujeres, y la exposición itinerante por los centros educativos 'Igualdad con clave de humor', con viñetas de dibujantes, entre otros del recientemente fallecido Forges.