Redacción
Miércoles, 03 de Julio de 2013
El Estado pone a la venta parcelas, locales y viviendas en Astorga y Maragatería
El Programa para la puesta en valor de los activos inmobiliarios del Estado, una de las medidas incluidas en el informe de la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas, recientemente presentado por el Gobierno, incluye la venta de varias parcelas y viviendas de Astorga y comarca. La Permanente de la Comisión de Coordinación Financiera de Actuaciones Inmobiliarias y Patrimoniales ha aprobado la programación del Plan de Ventas de Inmuebles del Estado, para los ejercicios 2013, 14 y 15.
El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa se desprende de una parcela en El Teleno, 11 locales en Astorga y el campamento 'El Carrascal', en Murias de Rechivaldo, integrado en el campo de tiro. Mientras que el Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) pone a la venta tres viviendas en la ciudad.
En Castilla y León
Los datos elaborados por la agencia Ical a partir de la información facilitada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, reflejan que se pondrán a la venta en Castilla y León, 348 inmuebles entre viviendas, edificios residenciales, singulares e industriales y oficinas y 31 solares. Por provincias, se prevé la venta de 131 inmuebles y solares en León; 56 en Valladolid; 47 en Burgos; 32 en Segovia; 39 en Salamanca; 30 en Soria; 22 en Palencia, 15 en Ávila y siete en Zamora.
En España
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha explicado que en el Programa están contenidos los inmuebles de los principales gestores de patrimonio inmobiliario del Estado: Dirección General del Patrimonio del Estado, Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad (Giese), Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Tesorería General de la Seguridad Social y las Sociedades del Grupo SEPI: Correos y Sepides.
Dentro de esa cifra global, destacan las previsiones de venta en España del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa con 8.170 inmuebles, si bien 6.906 son viviendas que deben enajenarse siguiendo los cauces especiales de la Ley 26/1999, que prevé que aunque éstas tengan la condición de enajenables, deben ser ofertadas, en primer término, dentro del colectivo de las Fuerzas Armadas.
Destaca también, según Hacienda, la Dirección General del Patrimonio del Estado con 5.107 inmuebles de los que 4.681 son fincas rústicas. Se incluyen inmuebles de distintas categorías, las principales: inmuebles rústicos (4.832), oficinas (126), solares (382), viviendas (1.869, más las 6.906 del Ministerio de Defensa), edificios de viviendas (61) locales comerciales (805), edificios industriales (19), garajes (16) o edificios singulares (98).
Los inmuebles que, como algunas viviendas o locales comerciales, se encuentran actualmente arrendados, se intentarán vender de forma preferente a los actuales inquilinos. En todo caso, el Programa tiene un carácter abierto, siendo susceptible tanto de ampliación, mediante la incorporación de nuevos inmuebles a las operaciones de venta, como de reducción, si se decide la reutilización de inmuebles inicialmente destinados a la venta.
El Programa para la puesta en valor de los activos inmobiliarios del Estado, una de las medidas incluidas en el informe de la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas, recientemente presentado por el Gobierno, incluye la venta de varias parcelas y viviendas de Astorga y comarca. La Permanente de la Comisión de Coordinación Financiera de Actuaciones Inmobiliarias y Patrimoniales ha aprobado la programación del Plan de Ventas de Inmuebles del Estado, para los ejercicios 2013, 14 y 15.
El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa se desprende de una parcela en El Teleno, 11 locales en Astorga y el campamento 'El Carrascal', en Murias de Rechivaldo, integrado en el campo de tiro. Mientras que el Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) pone a la venta tres viviendas en la ciudad.
En Castilla y León
Los datos elaborados por la agencia Ical a partir de la información facilitada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, reflejan que se pondrán a la venta en Castilla y León, 348 inmuebles entre viviendas, edificios residenciales, singulares e industriales y oficinas y 31 solares. Por provincias, se prevé la venta de 131 inmuebles y solares en León; 56 en Valladolid; 47 en Burgos; 32 en Segovia; 39 en Salamanca; 30 en Soria; 22 en Palencia, 15 en Ávila y siete en Zamora.
En España
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha explicado que en el Programa están contenidos los inmuebles de los principales gestores de patrimonio inmobiliario del Estado: Dirección General del Patrimonio del Estado, Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad (Giese), Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Tesorería General de la Seguridad Social y las Sociedades del Grupo SEPI: Correos y Sepides.
Dentro de esa cifra global, destacan las previsiones de venta en España del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa con 8.170 inmuebles, si bien 6.906 son viviendas que deben enajenarse siguiendo los cauces especiales de la Ley 26/1999, que prevé que aunque éstas tengan la condición de enajenables, deben ser ofertadas, en primer término, dentro del colectivo de las Fuerzas Armadas.
Destaca también, según Hacienda, la Dirección General del Patrimonio del Estado con 5.107 inmuebles de los que 4.681 son fincas rústicas. Se incluyen inmuebles de distintas categorías, las principales: inmuebles rústicos (4.832), oficinas (126), solares (382), viviendas (1.869, más las 6.906 del Ministerio de Defensa), edificios de viviendas (61) locales comerciales (805), edificios industriales (19), garajes (16) o edificios singulares (98).
Los inmuebles que, como algunas viviendas o locales comerciales, se encuentran actualmente arrendados, se intentarán vender de forma preferente a los actuales inquilinos. En todo caso, el Programa tiene un carácter abierto, siendo susceptible tanto de ampliación, mediante la incorporación de nuevos inmuebles a las operaciones de venta, como de reducción, si se decide la reutilización de inmuebles inicialmente destinados a la venta.





