Poemas a la hoguera de San Juan
Dos poemas fueron leídos al resplandor de la hoguera de San Juan en Valdespino de Somoza.
![[Img #37726]](upload/img/periodico/img_37726.jpg)
UN POEMA ES UNA HOGUERA PARA ENGAÑAR A LA NOCHE
(Leyendo a John Berger:
…y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos…)
Durante todo ese tiempo que no cuenta
solo he podido rastrearte con palabras
en las que te hacías presente como una catarata en la niebla,
como si todavía pasearas por la vieja casa
tosiendo y arrastrando los pies
cuando nadie imaginaba lo que iba a venir
pero tu cuerpo está ahora más allá del tiempo
y, desde las entrañas de lo real,
el pasado reclama una mirada del presente
así pues, indiferente al desenlace,
este poema enciende una hoguera para engañar a la noche
y decide atravesar las historias de los que nunca volvieron
para decir que esperaban algo mejor
de este mundo real que es el nuestro
y que aquello a lo que fueron sometidas nuestras vidas
sigue siendo intolerable
Cuando se dice de algo que es intolerable
resulta inevitable pasar a la acción
El poema continúa atravesando ese tiempo que no cuenta
hasta llegar a la vieja casa de nuestra memoria
en la que todavía cuelga tu bufanda en el perchero
y se escucha tu tos
porque solo en el poema puedo rastrearte
con voz cada vez más queda
como una oración
hasta encontrar al fin la paz
solo en el poema puedo pasar a la acción
crear un lugar
donde decir: existes,
estás en mí porque yo solo soy contigo dentro
y nuestras vidas no son solo nuestras vidas
solo en el poema puedo tramar mi estrategia
frente a ese absurdo silencio
que acabará cubriendo de sal nuestros recuerdos
y solo en el poema puedo proyectarte hacia el futuro
y decir: existirás
estarás en mí, contigo dentro, para recordarme,
para recordarnos
que aquello a lo que fueron sometidas nuestras vidas
sigue siendo intolerable
Eloísa Otero (2015)
* Este poema está dedicado a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
![[Img #37725]](upload/img/periodico/img_37725.jpg)
LA VIDA LA PASAR ( A mi hermana de 15 años)
Arráncame la pantera de tu flor de mayo
cauta, sigilosa en equilibrio de tus pechos.
Vino en remolino, sin decir
sus pies, sin hacer ruido
a la nuca florida.
Arráncame la pantera de tu flor de mayo.
Rota la vida tuvimos que hacer un alto en el camino
para llorarte.
Tuvimos que volver atrás siempre en el camino
llamando al olvido con la nuca rota.
Arráncame la pantera de tu flor de mayo.
Tu menguado vestido de ala dulce
en el amargor de la vida
multiplicada.
Y me vestí de tu vestido que yo no era,
en biografía para destapar el dolor.
Arráncame la pantera de tu flor de mayo.
Toda la vida en transcurso a la memoria
rota en ausencia de ausencia.
El beso de tu boca arquea
la cumbre de mi falo
y lo malicia
y multiplica en noche placentera, selvática,
en noche sigilosa, cauta en equilibrio
sobre el beso que recuerdo cuando beso.
Arráncame la boca de tu flor de mayo,
la pantera en mi regazo
atisba a cada amor la vena de cereza….
Aquellas son las lágrimas y los niños no sabíamos,
estas no.
Eloy Rubio Carro
UN POEMA ES UNA HOGUERA PARA ENGAÑAR A LA NOCHE
(Leyendo a John Berger:
…y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos…)
Durante todo ese tiempo que no cuenta
solo he podido rastrearte con palabras
en las que te hacías presente como una catarata en la niebla,
como si todavía pasearas por la vieja casa
tosiendo y arrastrando los pies
cuando nadie imaginaba lo que iba a venir
pero tu cuerpo está ahora más allá del tiempo
y, desde las entrañas de lo real,
el pasado reclama una mirada del presente
así pues, indiferente al desenlace,
este poema enciende una hoguera para engañar a la noche
y decide atravesar las historias de los que nunca volvieron
para decir que esperaban algo mejor
de este mundo real que es el nuestro
y que aquello a lo que fueron sometidas nuestras vidas
sigue siendo intolerable
Cuando se dice de algo que es intolerable
resulta inevitable pasar a la acción
El poema continúa atravesando ese tiempo que no cuenta
hasta llegar a la vieja casa de nuestra memoria
en la que todavía cuelga tu bufanda en el perchero
y se escucha tu tos
porque solo en el poema puedo rastrearte
con voz cada vez más queda
como una oración
hasta encontrar al fin la paz
solo en el poema puedo pasar a la acción
crear un lugar
donde decir: existes,
estás en mí porque yo solo soy contigo dentro
y nuestras vidas no son solo nuestras vidas
solo en el poema puedo tramar mi estrategia
frente a ese absurdo silencio
que acabará cubriendo de sal nuestros recuerdos
y solo en el poema puedo proyectarte hacia el futuro
y decir: existirás
estarás en mí, contigo dentro, para recordarme,
para recordarnos
que aquello a lo que fueron sometidas nuestras vidas
sigue siendo intolerable
Eloísa Otero (2015)
* Este poema está dedicado a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
LA VIDA LA PASAR ( A mi hermana de 15 años)
Arráncame la pantera de tu flor de mayo
cauta, sigilosa en equilibrio de tus pechos.
Vino en remolino, sin decir
sus pies, sin hacer ruido
a la nuca florida.
Arráncame la pantera de tu flor de mayo.
Rota la vida tuvimos que hacer un alto en el camino
para llorarte.
Tuvimos que volver atrás siempre en el camino
llamando al olvido con la nuca rota.
Arráncame la pantera de tu flor de mayo.
Tu menguado vestido de ala dulce
en el amargor de la vida
multiplicada.
Y me vestí de tu vestido que yo no era,
en biografía para destapar el dolor.
Arráncame la pantera de tu flor de mayo.
Toda la vida en transcurso a la memoria
rota en ausencia de ausencia.
El beso de tu boca arquea
la cumbre de mi falo
y lo malicia
y multiplica en noche placentera, selvática,
en noche sigilosa, cauta en equilibrio
sobre el beso que recuerdo cuando beso.
Arráncame la boca de tu flor de mayo,
la pantera en mi regazo
atisba a cada amor la vena de cereza….
Aquellas son las lágrimas y los niños no sabíamos,
estas no.
Eloy Rubio Carro