La Junta quiso cobrar el 1,5% a los promotores de parques eólicos mediante una fundación
El abogado de Ecologistas en Acción personado en la causa de la trama eólica de Castilla y León sostiene el supuesto reparto del mercado eólico a partir de 2005 a través de un pacto entre las grandes compañías eléctricas.
![[Img #38038]](upload/img/periodico/img_38038.jpg)
La Junta de Castilla y León barajó crear una fundación que recibiese las comisiones del 1,5% del valor de cada parque eólico autorizado. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de la declaración del director del departamento de energías renovables del Ente Regional de Energía, Rafael Ayuste Cupido, al juez que instruye el caso de la Trama Eólica y ante el fiscal Anticorrupción, a las que ha tenido acceso eldiario.es. Finalmente se descartaron los cobros a través de una fundación y se dejó en manos de Iberdrola la canalización de las participaciones de distintos promotores y de su transmisión.
El abogado de Ecologistas en Acción, Emilio Martínez, afirmó que la intervención de Ibredola en la trama explica el supuesto reparto del mercado eólico a partir de 2005 a través de un pacto entre las grandes compañías eléctricas, que una vez que los pequeños promotores foráneos renunciaban, se hacían con las sociedades y se aliaban con los locales. Ayuste aseguró no haber participado ya que el director del Eren, Ricardo González Mantero y el funcionario Tomás Ciria quienes pilotaban la operación. La instrucción, dijo "venía de arriba". El abogado de los ecologistas le preguntó directamente si conocía pagos, o donaciones de empresarios a fundaciones de la Junta, y Ayuste comentó que sí, pero que estos a veces eran "en especie", pagando o realizando obras concretas.
Los hermanos Álvaro y Ricardo Fuster, propietarios de Canon Power, finalmente no participaron en el negocio eólico en Castilla y León porque sus parques no lograron la autorización pertinente, que según los empresarios nunca llegó al negarse a asociarse con empresarios locales. Acabaron vendiendo los seis proyectos a Iberdrola por 5,6 millones de euros. Los empresarios calificaron el trato de la Junta, a través del Eren, como "vergonzoso" por las presiones que sufrieron por parte de González Mantero y Ciria, a quienes Ecologistas en Acción espera que el fiscal les impute porque "eran algo más que funcionarios obedientes”, dijo Martínez.
En las declaraciones a las que ha tenido acceso eldiario.es, el exconsejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, aseguró desconocer el contenido de la carta que firmó, en la que se exponía eu Endesa pretendía "alcanzar acuerdos para participar mayoritariamente" en las promociones eólicas de las empresas Ider, Cannon Power, Ibervento, Dersa-Boreäs, Preneal y Ecotecnia.
Recordar que en la trama se encuentran investigados parques eólicos de Maragatería y La Cepeda.
![[Img #38038]](upload/img/periodico/img_38038.jpg)
La Junta de Castilla y León barajó crear una fundación que recibiese las comisiones del 1,5% del valor de cada parque eólico autorizado. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de la declaración del director del departamento de energías renovables del Ente Regional de Energía, Rafael Ayuste Cupido, al juez que instruye el caso de la Trama Eólica y ante el fiscal Anticorrupción, a las que ha tenido acceso eldiario.es. Finalmente se descartaron los cobros a través de una fundación y se dejó en manos de Iberdrola la canalización de las participaciones de distintos promotores y de su transmisión.
El abogado de Ecologistas en Acción, Emilio Martínez, afirmó que la intervención de Ibredola en la trama explica el supuesto reparto del mercado eólico a partir de 2005 a través de un pacto entre las grandes compañías eléctricas, que una vez que los pequeños promotores foráneos renunciaban, se hacían con las sociedades y se aliaban con los locales. Ayuste aseguró no haber participado ya que el director del Eren, Ricardo González Mantero y el funcionario Tomás Ciria quienes pilotaban la operación. La instrucción, dijo "venía de arriba". El abogado de los ecologistas le preguntó directamente si conocía pagos, o donaciones de empresarios a fundaciones de la Junta, y Ayuste comentó que sí, pero que estos a veces eran "en especie", pagando o realizando obras concretas.
Los hermanos Álvaro y Ricardo Fuster, propietarios de Canon Power, finalmente no participaron en el negocio eólico en Castilla y León porque sus parques no lograron la autorización pertinente, que según los empresarios nunca llegó al negarse a asociarse con empresarios locales. Acabaron vendiendo los seis proyectos a Iberdrola por 5,6 millones de euros. Los empresarios calificaron el trato de la Junta, a través del Eren, como "vergonzoso" por las presiones que sufrieron por parte de González Mantero y Ciria, a quienes Ecologistas en Acción espera que el fiscal les impute porque "eran algo más que funcionarios obedientes”, dijo Martínez.
En las declaraciones a las que ha tenido acceso eldiario.es, el exconsejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, aseguró desconocer el contenido de la carta que firmó, en la que se exponía eu Endesa pretendía "alcanzar acuerdos para participar mayoritariamente" en las promociones eólicas de las empresas Ider, Cannon Power, Ibervento, Dersa-Boreäs, Preneal y Ecotecnia.
Recordar que en la trama se encuentran investigados parques eólicos de Maragatería y La Cepeda.






