IU se persona como acusación popular en las piezas de la trama Enredadera, entre ellas, la de Astorga
Lla concejala de Astorga Nuria Bautista ha lamentado que el equipo de Gobierno siga sin dar explicaciones y sin cesar a los concejales investigados.
![[Img #39078]](upload/img/periodico/img_39078.jpg)
Izquierda Unida (IU) ha anunciado este jueves que se personará como acusación popular en el procedimiento judicial que investiga la trama de corrupción 'Enredadera' que afecta a un total de 12 ayuntamientos de Castilla y León, de ellos siete en la provincia de León.
Así lo ha asegurado este jueves el coordinador autonómico de IU, José Sarrión, que ha precisado que la personación se efectuará en el caso principal que se investiga en el Juzgado de Badalona, y también en las piezas separadas que llevan los juzgados de León y Astorga.
Sarrión ha precisado que esta decisión es una muestra del "compromiso firme y demostrado en el tiempo" del partido en la lucha contra la corrupción. "Somos no solamente una fuerza política ausente en todas las tramas de corrupción que salpican la comunidad, sino que además hemos peleado y hemos puestos nuestros humildes recursos al servicio del esclarecimiento de la verdad".
A este respecto, ha añadido que IU pretende colaborar con todas sus fuerzas en el proceso y ha recordado la "importante batalla" dada por IU para esclarecer lo sucedido en torno a Caja España al mismo tiempo que ha lamentado la "lentitud de la Justicia" provocara que ese caso se cerrase con la prescripción de los posibles delitos.
Representación de los municipios
Desde Astorga se apoyará la acusación popular, como confirmó la concejala Nuria Bautista. La Fiscalía y el Juzgado han iniciado el proceso judicial, y "dado que el equipo de gobierno no da explicaciones y continúa con total opacidad ante datos de especial interés para la ciudadanía", consideran conveniente apoyar a Izquierda Unida Castilla y León como acusación popular. “Siempre hemos buscado evitar la vía jurídica y hemos preferido la vía política, pero nuestro único interés es velar por Astorga, cuya imagen estará completamente desprestigiada mientras el gobierno de la enredadera siga al frente del Ayuntamiento, y no habrá solución mientras no den explicaciones”, ha afirmado Bautista. Entre sus exigencias, consideran imprescindible que estos concejales cesen de sus cargos. “Sólo con un gobierno limpio y sobre el que no pese la sombra de la corrupción se puede abandonar esta situación. Vemos que la única vía para fiscalizar sus actuaciones es personarnos en esta causa, ya que políticamente nos es imposible ante el bloqueo del equipo de gobierno”, ha concluido.
Junto a Sarrión, ha comparecido la concejala de IU en Villaquilambre, Elena Fernández, que ha garantizado el apoyo de la formación a la moción de censura que se vota este viernes en el Ayuntamiento. "No es algo que se pueda solucionar con unas simples excusas", ha asegurado Fernández en relación a la rueda de prensa que este jueves mismo dará el alcalde, Manuel García. "Sus explicaciones en el pleno extraordinario no nos convencieron", ha afirmado la edil, que ha recalcado la importancia de la asunción de "responsabilidades políticas" para exigir la "inmediata dimisión" tanto del alcalde como de la concejala investigada.
"No queremos que esta situación se normalice", ha concluido Fernández, que ha avanzado que el "gobierno de integración" que surja de la votación tiene la intención de llegar hasta las próximas elecciones dando "un aire nuevo al Ayuntamiento, con transparencia y dignidad".
En la misma línea, la concejala de León, Victoria Rodríguez, ha lamentado la negativa de Ciudadanos (Cs) para forzar una moción de censura en el Ayuntamiento de la capital provincial. "El señor Silván sigue gobernando porque Gemma Villarroel le sigue apoyando". Por otro lado, Rodríguez ha agregado que muchas de las prácticas investigadas se podrían haber evitado si se asumieran los servicios públicos, como la atención a domicilio, de manera directa y criticó el "papel crucial" de los medios de comunicación, a los que definió como "brazo armado de la trama", en este caso.
Por último, el edil de San Andrés Felipe Ménguez ha recordado que el Ayuntamiento al que representa es el que más investigados acumula, con un total de seis, entre los 44 que aparecen mencionados en el sumario del caso. "Creemos que la alcaldesa está tomando el pelo a la ciudadanía y no lo vamos a permitir", aseguró Ménguez, que avanzó que IU estudiará la posibilidad de presentar una moción de censura similar a la presentada en Villaquilambre. En ese sentido, criticó el papel del PSOE al apoyar la moción en este municipio y "callar allí donde gobierna".
Izquierda Unida (IU) ha anunciado este jueves que se personará como acusación popular en el procedimiento judicial que investiga la trama de corrupción 'Enredadera' que afecta a un total de 12 ayuntamientos de Castilla y León, de ellos siete en la provincia de León.
Así lo ha asegurado este jueves el coordinador autonómico de IU, José Sarrión, que ha precisado que la personación se efectuará en el caso principal que se investiga en el Juzgado de Badalona, y también en las piezas separadas que llevan los juzgados de León y Astorga.
Sarrión ha precisado que esta decisión es una muestra del "compromiso firme y demostrado en el tiempo" del partido en la lucha contra la corrupción. "Somos no solamente una fuerza política ausente en todas las tramas de corrupción que salpican la comunidad, sino que además hemos peleado y hemos puestos nuestros humildes recursos al servicio del esclarecimiento de la verdad".
A este respecto, ha añadido que IU pretende colaborar con todas sus fuerzas en el proceso y ha recordado la "importante batalla" dada por IU para esclarecer lo sucedido en torno a Caja España al mismo tiempo que ha lamentado la "lentitud de la Justicia" provocara que ese caso se cerrase con la prescripción de los posibles delitos.
Representación de los municipios
Desde Astorga se apoyará la acusación popular, como confirmó la concejala Nuria Bautista. La Fiscalía y el Juzgado han iniciado el proceso judicial, y "dado que el equipo de gobierno no da explicaciones y continúa con total opacidad ante datos de especial interés para la ciudadanía", consideran conveniente apoyar a Izquierda Unida Castilla y León como acusación popular. “Siempre hemos buscado evitar la vía jurídica y hemos preferido la vía política, pero nuestro único interés es velar por Astorga, cuya imagen estará completamente desprestigiada mientras el gobierno de la enredadera siga al frente del Ayuntamiento, y no habrá solución mientras no den explicaciones”, ha afirmado Bautista. Entre sus exigencias, consideran imprescindible que estos concejales cesen de sus cargos. “Sólo con un gobierno limpio y sobre el que no pese la sombra de la corrupción se puede abandonar esta situación. Vemos que la única vía para fiscalizar sus actuaciones es personarnos en esta causa, ya que políticamente nos es imposible ante el bloqueo del equipo de gobierno”, ha concluido.
Junto a Sarrión, ha comparecido la concejala de IU en Villaquilambre, Elena Fernández, que ha garantizado el apoyo de la formación a la moción de censura que se vota este viernes en el Ayuntamiento. "No es algo que se pueda solucionar con unas simples excusas", ha asegurado Fernández en relación a la rueda de prensa que este jueves mismo dará el alcalde, Manuel García. "Sus explicaciones en el pleno extraordinario no nos convencieron", ha afirmado la edil, que ha recalcado la importancia de la asunción de "responsabilidades políticas" para exigir la "inmediata dimisión" tanto del alcalde como de la concejala investigada.
"No queremos que esta situación se normalice", ha concluido Fernández, que ha avanzado que el "gobierno de integración" que surja de la votación tiene la intención de llegar hasta las próximas elecciones dando "un aire nuevo al Ayuntamiento, con transparencia y dignidad".
En la misma línea, la concejala de León, Victoria Rodríguez, ha lamentado la negativa de Ciudadanos (Cs) para forzar una moción de censura en el Ayuntamiento de la capital provincial. "El señor Silván sigue gobernando porque Gemma Villarroel le sigue apoyando". Por otro lado, Rodríguez ha agregado que muchas de las prácticas investigadas se podrían haber evitado si se asumieran los servicios públicos, como la atención a domicilio, de manera directa y criticó el "papel crucial" de los medios de comunicación, a los que definió como "brazo armado de la trama", en este caso.
Por último, el edil de San Andrés Felipe Ménguez ha recordado que el Ayuntamiento al que representa es el que más investigados acumula, con un total de seis, entre los 44 que aparecen mencionados en el sumario del caso. "Creemos que la alcaldesa está tomando el pelo a la ciudadanía y no lo vamos a permitir", aseguró Ménguez, que avanzó que IU estudiará la posibilidad de presentar una moción de censura similar a la presentada en Villaquilambre. En ese sentido, criticó el papel del PSOE al apoyar la moción en este municipio y "callar allí donde gobierna".