Redacción
Sábado, 29 de Septiembre de 2018

La exposición inspirada en Concha Espina, en el Val

Este sábado 29 de septiembre se inaugura, a las 20 horas, en Val de San Lorenzo la muestra en la que participan 22 mujeres artistas titulada 'Concha Espina: inspiración de artistas'. Podrá ser visitada todos los días (excepto el lunes y la mañana del martes) en el horario del museo, hasta el 4 de noviembre.

 

 

Tras cuatro paradas anteriores, alrededor de 2.500 visitas y un breve periodo de descanso, la muestra expositiva 'Concha Espina: inspiración de artistas', conformada por la obra de 22 artistas plásticas que son y están en la provincia de León, inspirada en la vida y obra de esta olvidada e injustamente tratada por la historia escritora española (perteneciente a la Edad de Plata y más concretamente a la Generación del 98), retoma recorrido para continuar acercando -a quien se acerque a las actividades organizadas en el marco del proyecto "Rescatando a Concha Espina 2018-2019"- unas semblanzas y unas reflexiones alejadas de los prejuicios con los que hasta ahora se la ha venido juzgando, tanto por la historia como por muchas personas a nivel individual.

 

Esta nueva estación en la que se detiene ahora es el CIT de La Comunal del Val de San Lorenzo. No podía ser de otra manera si tenemos en cuenta la vinculación de una de sus más emblemáticas obras, 'La esfinge maragata', con estos paisajes y paisanajes a los que tanto se la ha unido desde entonces, hasta tal punto que a menudo se ha confundido su origen cántabro con un origen leonés.

 

Esta exposición temporal está comisariada por Mercedes G. Rojo y participan varias artistas ligadas a la zona como Virginia del Arco, Mª José Requejo, Esther Alonso, Pilar José, Chayo Roig, Nuria Cadierno, Renata Ruffilli o Patricia Gutiérrez, que reflexionan con sus obras sobre la personalidad de la autora y sobre los paisajes y las gentes de esta tierra que dieron origen a la novela.

 

La inauguración, como viene siendo costumbre en este recorrido, será acompañada por una actividad literaria, que en este caso se centrará en la realización de un filandón que acerque más a la obra de esta escritora a través del relato (género por el que navegó a menudo), a través de los textos de cinco narradores actuales de la provincia.

 

Los autores que compartirán relatos con el público presente serán Gelines del Blanco Tejerina, Laly del Blanco Tejerina, Carlos Campelo, Mercedes G. Rojo y Delfín Nava, con un repertorio con el que pretenden acercar el protagonismo de sus relatos a las realidades del mundo rural de ahora y de siempre.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.