La Junta aprueba la "urgente" reindustrialización de Villadangos del Páramo
La Junta ha aprobado el Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2017 en el que se incluye el programa de fomento Villadangos del Páramo y su área de influencia, en el que se contempla la declaración de especial trascendencia y urgente actuación la reindustrialización de Villadangos, lo que permite adoptar acuerdos para la agilización de permisos. De esta forma, los plazos de tramitación de autorizaciones para la puesta en marcha de una nueva actividad productiva pueden reducirse a la mitad.
![[Img #40582]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2018/3009_vista-aerea-del-poligono-industrial-de-villadangos-del-paramo-50613704.jpg?34)
El plan incluye medidas para el desarrollo del suelo industrial y, en concreto, recoge la bonificación del 50 % en el precio de venta de la superficie. Las tarifas rebajadas, así como otras ventajas sobre las condiciones de enajenación y otras fórmulas de adquisición, estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2020.
Además, los proyectos empresariales que se desarrollen en Villadangos y en su área de influencia podrán tener la consideración de prioritarios dentro de los criterios de selección de los productos de la Lanzadera Financiera de Castilla y León.
También en este apartado se prevé la constitución de un fondo de capital riesgo específico con una dotación inicial de 10 millones de euros –gestionado por Sodical Instituto Financiero–, dirigido a apoyar iniciativas de reindustrialización a través de préstamos participativos o de la entrada temporal en el capital. Además, se plantea una reserva de cinco millones adicionales para respaldar proyectos viables que se canalizarán mediante otros instrumentos de la Lanzadera Financiera.
Mejora de infraestructuras para garantizar la competitividad empresarial
El Programa Territorial de Fomento para Villadangos del Páramo proyecta actuaciones de mejora del suministro de gas y de electricidad –en las que la Junta invertirá dos millones de euros–, así como de la logística del entorno – con un desembolso de seis millones–. Se trata de garantizar las mejores condiciones para favorecer la instalación de empresas y su competitividad, en la medida en que abaratan sus costes.
El plan también articula iniciativas variadas de impulso al tejido empresarial, como actividades de búsqueda específica de inversiones para la zona o de promoción de la Responsabilidad Social Corporativa. Asimismo, propone otorgar una puntuación adicional a los proyectos ubicados en este territorio, dentro de los criterios de valoración de la normativa reguladora de las subvenciones a la inversión que convoca el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ente público de derecho privado adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda.
El documento recoge que se garantice la oferta de mano de obra cualificada a las empresas que decidan anclar su proyecto en Villadangos del Páramo. En este punto, se contará con la colaboración de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León (Fafecyl).
El programa de reindustrialización articula la creación de un grupo de seguimiento que estará integrado por el Gobierno autonómico, los agentes económicos y sociales presentes en el Diálogo Social, el Ayuntamiento de Villadangos del Páramo y la Diputación Provincial de León.
El plan incluye medidas para el desarrollo del suelo industrial y, en concreto, recoge la bonificación del 50 % en el precio de venta de la superficie. Las tarifas rebajadas, así como otras ventajas sobre las condiciones de enajenación y otras fórmulas de adquisición, estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2020.
Además, los proyectos empresariales que se desarrollen en Villadangos y en su área de influencia podrán tener la consideración de prioritarios dentro de los criterios de selección de los productos de la Lanzadera Financiera de Castilla y León.
También en este apartado se prevé la constitución de un fondo de capital riesgo específico con una dotación inicial de 10 millones de euros –gestionado por Sodical Instituto Financiero–, dirigido a apoyar iniciativas de reindustrialización a través de préstamos participativos o de la entrada temporal en el capital. Además, se plantea una reserva de cinco millones adicionales para respaldar proyectos viables que se canalizarán mediante otros instrumentos de la Lanzadera Financiera.
Mejora de infraestructuras para garantizar la competitividad empresarial
El Programa Territorial de Fomento para Villadangos del Páramo proyecta actuaciones de mejora del suministro de gas y de electricidad –en las que la Junta invertirá dos millones de euros–, así como de la logística del entorno – con un desembolso de seis millones–. Se trata de garantizar las mejores condiciones para favorecer la instalación de empresas y su competitividad, en la medida en que abaratan sus costes.
El plan también articula iniciativas variadas de impulso al tejido empresarial, como actividades de búsqueda específica de inversiones para la zona o de promoción de la Responsabilidad Social Corporativa. Asimismo, propone otorgar una puntuación adicional a los proyectos ubicados en este territorio, dentro de los criterios de valoración de la normativa reguladora de las subvenciones a la inversión que convoca el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ente público de derecho privado adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda.
El documento recoge que se garantice la oferta de mano de obra cualificada a las empresas que decidan anclar su proyecto en Villadangos del Páramo. En este punto, se contará con la colaboración de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León (Fafecyl).
El programa de reindustrialización articula la creación de un grupo de seguimiento que estará integrado por el Gobierno autonómico, los agentes económicos y sociales presentes en el Diálogo Social, el Ayuntamiento de Villadangos del Páramo y la Diputación Provincial de León.