Redacción
Lunes, 10 de Diciembre de 2018

La desolación del 'Silencio en el bosque quemado' de Sendo, en el Teatro Gullón

Del 14 de diciembre al 5 de enero la sala de exposiciones del Teatro Gullón muestra 'Silencio en el Bosque quemado' con obras del pintor de San Justo de la Vega, Sendo. La muestra se inaugura este viernes 14 de diciembre a las 19 horas

[Img #40755]

 

 

“Pintura y poesía se unen para la exaltación del bosque con sus bondades y desdichas”, así explica Sendo el hilo conductor de esta exposición en la que ha reflejado “un capítulo aparte” dentro de su trayectoria aunque sigue uno de los tres postulados en los que he trabajado a lo largo de su carrera artística: el movimiento, la descomposición y la erosión” En este caso es la erosión la que fundamenta esta serie que arranca en el año 2013, ante un acontecimiento, como es la mutación ocasional de un paisaje boscoso. 

 

Sendo García inició este trabajo después del gran incendio de Castrocontrigo en el verano de 2012. Continuando con su línea de trabajo de pinturas de paisaje, que le ha acompañado desde sus inicios en los años 60, con la Moldera Real y sus molinos, o en la serie ‘Caminantes’, ahora “se trata de visionar y representar el Apocalipsis de un paraje natural, de pintar la crudeza de los efectos del fuego, de extraer las entrañas y dibujar el cuerpo desnudo de un bosque la belleza del caos", asegura el artista.

 

“¿Qué atractivo puede tener un campo desolado y desbastado por las llamas? El propio interés de una desolación, el interés de una crónica plástica, con una amalgama de tonos, producto de la ignición. A todos nos agrada un idílico paisaje, pero yo veo en este tipo de erosión el desgaste y el paso del tiempo que deja su huella. La naturaleza sigue sus leyes propias y la regeneración es cuestión de tiempo”, continúa explicando el autor.

 

Esta exposición estará acompañada de poemas de A. Gamoneda, J. Llamazares, A. Colinas, Manuel Rivas, J. C. Mestre, Andrés M. Oria, A. Santiago Ramos, Juanjo Perandones, Joaquín Araujo, A. Aller Prieto, Marga Merino, Esther Bajo y M. Gutiérrez Aragón. “Escritores y poetas son sensibles a estas perturbaciones de la naturaleza. Aquí tenemos un bello ejemplo de colaboradores, además del director de cine Manuel Gutiérrez Aragón quien en 1979 dirigiera la película 'El corazón del bosque', así como Joaquín Araujo naturalista y gran conocedor de la fauna y flora de los bosques de España”, subraya García Ramos.

 

La exposición llega después de que el Teatro Gullón haya acogido la obra de Escarpizo, Adolfo Alonso Ares o Toño García.

 

 

Silencio en el Bosque quemado:

Lugar: Teatro Gullón (Sala de Exposiciones) del 14 de diciembre al 5 de enero.

Horario: Laborales de 18:30 a 20:30 sábados domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h.

La exposición permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.