IU insiste en que la Diputación debería crear un Banco de Tierras Provincial para detener el éxodo rural
Coalición en Común-Izquierda Unida criticó este martes que la institución provincial no cree un Banco de Tierras Provincial, a pesar del éxito de la iniciativa en la comarca berciana, a la que la institución provincial financia con 500.000 euros de 624.000 euros con los que cuenta el proyecto.
![[Img #41243]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/2716_img_13075.jpg?15)
Coalición en Común-IU ha presentado una moción al pleno de la Diputación para crear un Banco de Tierras Provincial. “Esta iniciativa no es nueva, llevamos insistiendo en ella a través de enmiendas a los últimos presupuestos (rechazadas por el PP)" para la recuperación de tierras de cultivo abandonadas y afectadas por el envejecimiento de la población, la puesta en valor de tierras con aprovechamiento agrícola y el aumento de su viabilidad económica, el asentamiento de nuevos agricultores, la generación de empleo y la conservación del medio mediante el laboreo de las tierras, ha señalado el diputado Miguel Flecha.
Desde IU consideran el Banco de Tierras, recogida en La Ley Agraria de Castilla y León y en funcionamiento con éxito en la comarca de El Bierzo desde hace años, "como un instrumento que puede ser clave en la paralización del éxodo rural, demográfico que sufre la provincia, y una iniciativa clave para el desarrollo rural del resto de las comarcas leonesas". Miguel Flecha ha asegurado que "no podemos comprender que una iniciativa a la que se dota de presupuesto desde esta Diputación y que ha demostrado un gran éxito en los últimos años, no pueda ser extrapolable al resto de la provincia".
En IU creen que el Banco de Tierras es el medio adecuado para potenciar la figura del agricultor como emprendedor, como empresario, especialmente promoviendo la incorporación de las personas más jóvenes. El mayor valor que se puede aportar al sector primario es el capital humano joven. En Castilla y León hay un agricultor menor de treinta y cinco años por cada diez mayores de cincuenta y cinco años. El relevo generacional es clave para crear empleo y evitar la despoblación en el medio rural, así como para paliar la pérdida de efectivos en este sector. "El progresivo abandono de la actividad agraria ha dejado sin cultivo gran cantidad de tierra fértil, recurso que es preciso aprovechar y más en momentos de crisis como los actuales. Resulta inadmisible que el 70% de las tierras susceptibles de tener un aprovechamiento agrícola, forestal, ganadero o mixto, estén inactivas y se sigan abandonando paulatinamente", ha concluido Flecha.
Coalición en Común-IU ha presentado una moción al pleno de la Diputación para crear un Banco de Tierras Provincial. “Esta iniciativa no es nueva, llevamos insistiendo en ella a través de enmiendas a los últimos presupuestos (rechazadas por el PP)" para la recuperación de tierras de cultivo abandonadas y afectadas por el envejecimiento de la población, la puesta en valor de tierras con aprovechamiento agrícola y el aumento de su viabilidad económica, el asentamiento de nuevos agricultores, la generación de empleo y la conservación del medio mediante el laboreo de las tierras, ha señalado el diputado Miguel Flecha.
Desde IU consideran el Banco de Tierras, recogida en La Ley Agraria de Castilla y León y en funcionamiento con éxito en la comarca de El Bierzo desde hace años, "como un instrumento que puede ser clave en la paralización del éxodo rural, demográfico que sufre la provincia, y una iniciativa clave para el desarrollo rural del resto de las comarcas leonesas". Miguel Flecha ha asegurado que "no podemos comprender que una iniciativa a la que se dota de presupuesto desde esta Diputación y que ha demostrado un gran éxito en los últimos años, no pueda ser extrapolable al resto de la provincia".
En IU creen que el Banco de Tierras es el medio adecuado para potenciar la figura del agricultor como emprendedor, como empresario, especialmente promoviendo la incorporación de las personas más jóvenes. El mayor valor que se puede aportar al sector primario es el capital humano joven. En Castilla y León hay un agricultor menor de treinta y cinco años por cada diez mayores de cincuenta y cinco años. El relevo generacional es clave para crear empleo y evitar la despoblación en el medio rural, así como para paliar la pérdida de efectivos en este sector. "El progresivo abandono de la actividad agraria ha dejado sin cultivo gran cantidad de tierra fértil, recurso que es preciso aprovechar y más en momentos de crisis como los actuales. Resulta inadmisible que el 70% de las tierras susceptibles de tener un aprovechamiento agrícola, forestal, ganadero o mixto, estén inactivas y se sigan abandonando paulatinamente", ha concluido Flecha.