Redacción
Sábado, 12 de Enero de 2019

La ministra de Sanidad anuncia la homologación de médicos y el desbloqueo de plazas de formación para paliar la falta de profesionales

Más de 40 colectivos y plataformas sanitarias de la provincia, entre ellas la de Astorga y Comarca, han transmitido este sábado en León a María Luisa Carcedo las carencias del sistema sanitario de Castilla y León.

[Img #41277]

 

 

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha afirmado este sábado en León que la falta alarmante de profesionales sanitarios en Atención Primaria, médicos en las zonas rurales y especialistas no es tanto una falta de profesionales y licenciados, si se tiene en cuenta el actual ratio de médicos por habitante con países del entorno, como la inexistencia de planificación y distribución de estos profesionales en el territorio.

 

La titular del Ministerio ha venido a León para escuchar a más de 40 colectivos y plataformas que defienden la sanidad pública, entre ellas la de Astorga y las comarcas próximas cuya representante en la asamblea, Chayo Roig, transmitió las deficiencias de la asistencia sanitaria en los pueblos, las carencias en Pediatría y de las especialidades comprometidas para el centro de salud.

 

La ministra ha señalado que "hay que ser rigurosos y serios en este tema ya que los profesionales necesitan una formación y también tienen derechos para solicitar dónde trabajar" y ha anunciado que en los próximos días se reunirá el Consejo Interterritorial de Salud, donde se analizará con las comunidades autónomas para afrontar un "análisis estratégico de personal para detectar las carencias y dónde poner más el acento". 

 

Uno de los aspectos destacados por María Luisa Carcedo ha sido la homologación para que médicos extranjeros formados puedan desarrollar su labor profesional en el país, especialmente en zonas rurales. A esto se une el incremento de centros para formar a los licenciados en Medicina, así como desatascar los expedientes para habilitar 300 nuevas plazas de formación en las distintas comunidades autónomas.

 

Carcedo puso de relieve que el Ministerio de Sanidad ha incrementado en un 5% el número de plazas para formar especialistas, y en torno a 2.000 de las 8.000 plazas previstas para este fin estarán destinadas a Medicina Familiar y más de 400 a Pediatría.

 

 

[Img #41278]

 

 

 

Copago farmacéutico

 

En el encuentro previo con los medios de comunicación, la ministra ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE), cuyo proyecto fue aprobado ayer por el Consejo de Ministros, permitirán el rescate de los copagos farmacéuticos para los colectivos más vulnerables.

 

 

Este es uno de los principales objetivos de las nuevas cuentas sanitarias, junto con la vuelta a la universalización de la sanidad en el país, ha destacado Carcedo, que ha pedido "responsabilidad" a la clase política para que se aprueben unos PGE cuyas partidas permitirán llevar a cabo estas medidas.

 

"Las nuevas cuentas nos permitirán revertir el recorte de las dos últimas legislaturas del PP en políticas sociales y que no existan barreras para el acceso a la sanidad", ha destacado.

 

La titular de Sanidad ha recordado que una de las consecuencias más duras de los recortes fue la introducción de copagos que ha supuesto, según el Barómetro Sanitario, que más de dos millones de personas no puedan acceder a medicamentos por razones económicas.

 

En este sentido, ha destacado la importancia de eliminar el copago farmacéutico para los colectivos más vulnerables y las rentas más bajas, como pensionistas y familias con niños y con alguna persona con discapacidad a su cargo.

 

 

Ley de Dependencia

 

Otro conjunto de medidas previstas es la mejora de la financiación estatal de la Ley de Dependencia.

 

"Existen alrededor de 250.000 personas que tienen reconocido el derecho de Dependencia que no reciben ningún tipo de prestación, algo que se debe a la falta de corresponsabilidad de la Administración General del Estado que ha venido reduciendo su aportación", ha recalcado Carcedo.

 

En los PGE prevé un incremento de más de 800 millones de euros, de los que unos 300 millones irán destinados a las cuidadoras de las personas dependientes que se han visto obligadas a abandonar su labor profesional para atender a sus mayores.

 

"El objetivo es revertir los recortes de los últimos años y recuperar las políticas sociales para combatir la pobreza infantil, ya que invertir en políticas sociales es invertir en personas", ha añadido la ministra.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.