Folcloristas, dulzaineros y tamboriteros de Castilla y León celebraron en Val de San Lorenzo la 'Juntada' anual
La memoria de Dolores Fernández Geijo, su tía Antonia, su madre Carolina, y del tamboritero Luis Cordero Geijo, recorrió este sábado las calles de Val de San Lorenzo en la 'Juntada de Folclore' que folcloristas de Castilla y León celebran cada año en puntos diferentes de la Comunidad. Este año el pueblo maragato albergó esta reunión por ser uno de las localidades castallenas y leonesas con mayor aportación a las expresiones populares artísticas.
![[Img #41295]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/6958_val-folclore-041.jpg?16)
Los sonidos de la flauta y el tamborín maragatos se mimetizaron este sábado en Val de San Lorenzo con las dulzainas y los instrumentos que recorren los pueblos de Castilla y León, en la 'Juntada de Folclore' cuya "alma mater fue José María Silva Naveros de Palencia" a finales de la década de 1980 y que contó con la complicidad de dulzaineros de Campos de Palencia, de Burgos y Cuéllar. La cita que con el paso de los años "se ha salido de madre", según David Álvarez, uno de los organizadores, porque se han ido uniendo folcloristas de Zamora, Salamanca o Valladolid. Comenzó siendo una comida de Navidad para "verse pero con los años se ha convertido en una fiesta obligada" que se celebra en diferentes puntos de Castilla y León.
![[Img #41297]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/2436_val-folclore-188.jpg?17)
![[Img #41298]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/512_val-folclore-224.jpg?37)
![[Img #41299]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/8645_val-folclore-226.jpg?42)
Este 2019 el lugar elegido ha sido el pueblo maragato, pero con anterioridad ha tenido lugar en otras localidades de la provincia como Llamas de la Ribera y Valdevimbre. "Hemos elegido el Val por uno de los pueblos más importantes en cuanto a la conservación de la tradición oral y sobre todo por Dolores Fernández Geijo, su tía Antonia y su madre Carolina y el tamboritero Luis Herrero, que fueron los que más información transmitieron a los investigadores desde los años 50 hasta que murieron", explicó David Álvarez.
![[Img #41301]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/1636_val-folclore-246.jpg?20)
![[Img #41294]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/5791_val-folclore-029.jpg?32)
![[Img #41296]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/5501_val-folclore-112.jpg?27)
El recorrido de la 'Juntada' comenzó en la casa de Dolores recordando su telar y la importante aportación de su madre, Carolina, que recuperó para los investigadores la única versión moderna del romance del siblo XVI 'El traidor Marquitos', cuya primera estrofa dice lo siguiente:
El traidor era Marquitos,
todos le llaman traidor,
por dormir con su señora
ha matado a su señor.
En honor a Carolina, los asistentes al acto cantaron la 'Ronda majo, ronda majo', Casa de Dolores de la hija y del tamboritero del pueblo. A lo largo del recorrido entonaron otras canciones como 'De sementera', la jora 'La sortija que te di...' y el corrido 'Para cantar cantares...'.
![[Img #41300]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/9926_val-folclore-236.jpg?15)
Los sonidos de la flauta y el tamborín maragatos se mimetizaron este sábado en Val de San Lorenzo con las dulzainas y los instrumentos que recorren los pueblos de Castilla y León, en la 'Juntada de Folclore' cuya "alma mater fue José María Silva Naveros de Palencia" a finales de la década de 1980 y que contó con la complicidad de dulzaineros de Campos de Palencia, de Burgos y Cuéllar. La cita que con el paso de los años "se ha salido de madre", según David Álvarez, uno de los organizadores, porque se han ido uniendo folcloristas de Zamora, Salamanca o Valladolid. Comenzó siendo una comida de Navidad para "verse pero con los años se ha convertido en una fiesta obligada" que se celebra en diferentes puntos de Castilla y León.
Este 2019 el lugar elegido ha sido el pueblo maragato, pero con anterioridad ha tenido lugar en otras localidades de la provincia como Llamas de la Ribera y Valdevimbre. "Hemos elegido el Val por uno de los pueblos más importantes en cuanto a la conservación de la tradición oral y sobre todo por Dolores Fernández Geijo, su tía Antonia y su madre Carolina y el tamboritero Luis Herrero, que fueron los que más información transmitieron a los investigadores desde los años 50 hasta que murieron", explicó David Álvarez.
El recorrido de la 'Juntada' comenzó en la casa de Dolores recordando su telar y la importante aportación de su madre, Carolina, que recuperó para los investigadores la única versión moderna del romance del siblo XVI 'El traidor Marquitos', cuya primera estrofa dice lo siguiente:
El traidor era Marquitos,
todos le llaman traidor,
por dormir con su señora
ha matado a su señor.
En honor a Carolina, los asistentes al acto cantaron la 'Ronda majo, ronda majo', Casa de Dolores de la hija y del tamboritero del pueblo. A lo largo del recorrido entonaron otras canciones como 'De sementera', la jora 'La sortija que te di...' y el corrido 'Para cantar cantares...'.