Redacción
Lunes, 28 de Enero de 2019

Castilla y León, Galicia y Asturias piden financiación y plazos para mejorar la comunicación ferroviaria a través del Corredor del Atlántico

Astorga se juega no quedarse descolgada del eje de transporte de mercancías que conectará con Europa. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha participado este lunes en Santiago de Compostela en una jornada para el impulso del Corredor Atlántico Noroeste junto a los presidentes de Galicia, Alberto Nuñez Feijoo, y el del Principado de Asturias, Javier Fernández, donde ha defendido el carácter estratégico de este proyecto y ha reivindicado la necesidad de que las comunidades autónomas puedan participar en la elaboración del Plan Director del Corredor Atlántico de Mercancías anunciado por el Ministerio de Fomento.

[Img #41533]

 

 

Los presidentes autonómicos Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Javier Fernández (Asturias) y Juan Vicente Herrera (Castilla y León) han abordado este lunes en Santiago de Compostela, junto a representantes económicos y sociales, una estrategia conjunta que permita captar ayudas europeas que mejore su comunicación ferroviaria. Todo ello mediante el Corredor Atlántico Noroeste, en el que Astorga está incluido, exigiendo también al Ministerio de Fomento fondos y plazos.

 

El encuentro de las tres comunidades autónomas en Santiago de Compostela se constituye como un apoyo al Corredor Atlántico Noroeste, que pretende la ampliación del Corredor Atlántico número 7 que une Portugal y España al centro de Europa, recorriendo en diagonal Castilla y León, conectándolo con los grandes puertos de Galicia y Asturias: Vigo, Coruña, Gijón y Avilés, a través de Palencia, León, Astorga y Ponferrada. Según ha recordado el presidente, el corredor número 7 es una pieza clave en la vertebración y cohesión territorial de España. Un país que a día de hoy es, en materia de infraestructuras hemipléjico, con un claro desequilibrio geográfico entre el Atlántico y el Mediterráneo, ha señalado Herrera. Algo que “no podemos permitirlo, porque las infraestructuras son para el territorio lo que la formación para las personas: posibilidades reales de cambiar su futuro a mejor”.

 

La ampliación del Corredor Atlántico número 7 hacia el noroeste requiere un espacio de influencia e integración de diferentes territorios y enclaves, en el que es esencial la capilaridad. Por eso desde Castilla y León se considera prioritario, entre otros, la modernización de las líneas ferroviarias Coruña-Vigo-Orense-Ponferrada-León-Palencia, Gijón-León-Palencia-Valladolid, y Santander-Palencia, así como la participación del Gobierno en la ejecución de ramales ferroviarios para polígonos industriales como el de Villadangos del Páramo, en los que se van a desarrollar de inmediato proyectos alternativos a graves deslocalizaciones.

 

 

Financiación

 

El objetivo de la cumbre de este lunes de las tres comunidades autónomas es reclamar la financiación necesaria para garantizar la competitividad del corredor después de que la Comisión Europea (CE) aceptase la revisión programada del trazado de los corredores de mercancías para que incluya los itinerarios desde Venta de Baños (Palencia) y León hasta Gijón, Vigo y A Coruña, pasando por León, Astorga, Ourense y Monforte de Lemos (Lugo), algo que en un principio no se contemplaba.

 

La decisión tiene que ser aún validada definitivamente por las autoridades europeas pero, mientras tanto, los sectores económicos, políticos y sociales de las tres comunidades centran sus esfuerzos en promover la programación de las inversiones, así como de las actuaciones concretas que se consideran necesarias para modernizar la red de transporte ferroviario de mercancías y hacerla competitiva ya que, según han denunciado de forma conjunta, es obsoleta y deficiente.

 

Para ello, los tres dirigentes han pedido que las propias autonomías tengan un papel prioritario en la "elaboración del Plan Director" anunciado por el Ministerio de Fomento para aportar el mismo el conocimiento del territorio y el trabajo técnico realizado en conjunto hasta la fecha.

 

 

Objetivo 2031

 

Cabe recordar que la Comisión Europea confirmó el pasado mes de junio la propuesta de la ampliación de varios tramos del Corredor Atlántico, el gran eje logístico de transporte de mercancías desde Portugal hasta Europa, la cual incluirá por fin a la provincia de León por introducir las nuevas ampliaciones respecto a los ejes Gijón-León-Valladolid y La Coruña-Vigo-Orense-Ponferrada-León en el que se encuentra Astorga, eso sí, exclusivamente en el ámbito de los transportes ferroviarios.

 

Según destacó la Comisión Europea, y confirmó el Gobierno de España a través de La Moncloa, las líneas que afectan a León y Valladolid ya están aceptadas por el Ejecutivo para que pueda pasar la nueva ampliación por Castilla y León como eje central del Corredor Atlántico. El Ejecutivo aseguró que se trabaja para alcanzar el objetivo de que el Corredor Atlántico pueda estar operativo en 2031.

 

La provincia de León finalmente forma parte del Corredor Atlántico ferroviario por estar situada estratégicamente en el recorrido de salida hacia Galicia, donde se encuentra Astorga, y hacia Asturias, por otro. Castilla y León y las comunidades gallega y asturiana buscan una conexión al eje central del corredor, que sigue siendo el que parte de Aveiro (Portugal) y atraviesa Salamanca, Valladolid, Palencia y Burgos, camino del País Vasco y Francia.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.