Un Pleno de trámite a punto estuvo de 'congelar' la subida del sueldo a 1.172 funcionarios de la Diputación y diez diputados
Una inesperada trifulca en el Pleno sobre qué políticos y cuáles no cobrarán el incremento del 2,25% aprobado por el Gobierno se saldó finalmente con una aprobación por unanimidad de todas las formaciones.
![[Img #41545]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/8567_pleno-fdo-onega-3.jpg)
Los 1.172 funcionarios públicos de la Diputación de León, además de otros empleados eventuales como cargos de confianza y diez diputados provinciales con dedicación exclusiva total o parcial a punto estuvieron este lunes de que no se aplicara en la nómina que se cobrará este martes el aumento salarial del 2,25%, que llega aplicado a nivel estatal y que se debatía en un Pleno provincial extraordinario, que debería haber sido de mero trámite pero que se lió con algunos posicionamientos políticos.
La sesión parecía que iba a saldar el trámite de la aprobación del incremento en las retribuciones con cuestión de los pocos minutos que hacían falta para conseguir la unanimidad de todos los partidos políticos representados, tal y como se habían pronunciado todos en la comisión previa.
Sin embargo, una intervención del bercianista Pedro Muñoz, de Coalición por el Bierzo, insistiendo de manera sistemática en que el punto del orden del día dejara claro que el incremento salarial no es para todos los miembros políticos de la Corporación sino sólo para los diez que cobran alguna dedicación exclusiva, cual no es su caso, calentó en exceso los ánimos.
Hasta tal punto que el presidente de la institución, el popular Juan Martínez Majo, acabó lanzando un órdago para zanjar el asunto: ofreció dejar sobre la mesa el punto "con que haya un sólo diputado que no esté de acuerdo", recordando, eso sí, que este martes es el día en el que el equipo de Gobierno tenía previsto ingresar las nóminas con el incremento incluido. "Hay 1.172 funcionarios, los políticos son lo de menos", lanzó.
"Estoy de acuerdo y lo quiero aprobar, es más, me parece poco", acabó declarando el diputado de la formación bercianista, pero exigiendo a la secretaria que matizara bien a qué políticos y cuáles no les afectará la medida, es decir, a todos aquellos que cobran por asistencia a plenos y comisiones y no disponen de un sueldo fijo por dedicación exclusiva, que son mayoría en la Corporación provincial.
Por su parte, Matías Llorente por UPL quiso lanzar la "reflexión en voz alta" de que esa subida obedece a "el yo invito y tú pagas", porque recordó que se trata de una negociación a nivel estatal entre Gobierno y sindicatos, de aplicación en toda España, pero "al final en el mundo rural somos los que pagamos las consecuencias de estas subidas, aunque sean muy justas", porque a cambio no hay un incremento en las aportaciones económicas estatales a las administraciones inferiores.
Los 1.172 funcionarios públicos de la Diputación de León, además de otros empleados eventuales como cargos de confianza y diez diputados provinciales con dedicación exclusiva total o parcial a punto estuvieron este lunes de que no se aplicara en la nómina que se cobrará este martes el aumento salarial del 2,25%, que llega aplicado a nivel estatal y que se debatía en un Pleno provincial extraordinario, que debería haber sido de mero trámite pero que se lió con algunos posicionamientos políticos.
La sesión parecía que iba a saldar el trámite de la aprobación del incremento en las retribuciones con cuestión de los pocos minutos que hacían falta para conseguir la unanimidad de todos los partidos políticos representados, tal y como se habían pronunciado todos en la comisión previa.
Sin embargo, una intervención del bercianista Pedro Muñoz, de Coalición por el Bierzo, insistiendo de manera sistemática en que el punto del orden del día dejara claro que el incremento salarial no es para todos los miembros políticos de la Corporación sino sólo para los diez que cobran alguna dedicación exclusiva, cual no es su caso, calentó en exceso los ánimos.
Hasta tal punto que el presidente de la institución, el popular Juan Martínez Majo, acabó lanzando un órdago para zanjar el asunto: ofreció dejar sobre la mesa el punto "con que haya un sólo diputado que no esté de acuerdo", recordando, eso sí, que este martes es el día en el que el equipo de Gobierno tenía previsto ingresar las nóminas con el incremento incluido. "Hay 1.172 funcionarios, los políticos son lo de menos", lanzó.
"Estoy de acuerdo y lo quiero aprobar, es más, me parece poco", acabó declarando el diputado de la formación bercianista, pero exigiendo a la secretaria que matizara bien a qué políticos y cuáles no les afectará la medida, es decir, a todos aquellos que cobran por asistencia a plenos y comisiones y no disponen de un sueldo fijo por dedicación exclusiva, que son mayoría en la Corporación provincial.
Por su parte, Matías Llorente por UPL quiso lanzar la "reflexión en voz alta" de que esa subida obedece a "el yo invito y tú pagas", porque recordó que se trata de una negociación a nivel estatal entre Gobierno y sindicatos, de aplicación en toda España, pero "al final en el mundo rural somos los que pagamos las consecuencias de estas subidas, aunque sean muy justas", porque a cambio no hay un incremento en las aportaciones económicas estatales a las administraciones inferiores.