La Diputación destina 125.000 euros para la musealización de la Casa Panero
El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, ha firmado este martes los convenios de colaboración con 9 ayuntamientos de la provincia, entre ellos el de Astorga, para impulsar el proyecto Varatiel que supone una inversión conjunta de 1,1 millones de euros en la puesta en valor de edificios singulares de interés cultural.
![[Img #41558]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/2627_img_32845.jpg)
El Ayuntamiento de Astorga recibirá 125.000 euros para la musealización de la Casa Panero que deberá invertir antes de que finalice el año. La subvención, anunciada en agosto del año pasado por el equipo de gobierno, está ligada a la instalación en la Casa Panero de la Biblioteca de Autores Astorganos y de la Hemeroteca Astorgana con todo lo que se pueda recuperar de la historia del periodismo de la ciudad. Dos aspectos que vendrán a complementar el proyecto ideado por la Asociación de Amigos de la Casa Panero.
Las primeras salas que se acondicionarán servirán para exponer parte de los legados de Leopoldo Panero, Ricardo Gullón, César Vallejo y del compositor Evaristo Fernández Blanco, aunque para este último está previsto que su obra y sus objetos se muestren de manera definitiva no dentro de la casa sino en un espacio aledaño a los jardines de la trasera del edificio, donde también se ubicaría el archivo municipal para que puedan consultarlo los investigadores.
El presidente de la Diputación resaltó que estos proyectos suponen un impulso “para salvaguardar nuestro patrimonio y nuestra cultura, pero también para conseguir que estos elementos se puedan convertir en lugares atractivos para los turistas, que visiten nuestros pueblos y las grandes joyas que en ellos se albergan”.
El proyecto Varatiel cumple con “una función social”, según Majo, en la medida que “está vinculado a la mejora de inmuebles, plazas e instituciones culturales de distintas localidades de nuestra provincia y por ello, claramente destinadas al disfrute de los ciudadanos” y al impulso económico como elementos de atracción de visitantes.
Otras de las actuaciones están destinadas al Palacio de Grajal de Campos, la iglesia de San Pelayo de Velilla de la Reina con el objetivo de crear el Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica, la iglesia de Cimanes del Tejar, la Biblioteca Antonio Colinas de La Bañeza y el Cazario de La Baña, entre otros.
El Ayuntamiento de Astorga recibirá 125.000 euros para la musealización de la Casa Panero que deberá invertir antes de que finalice el año. La subvención, anunciada en agosto del año pasado por el equipo de gobierno, está ligada a la instalación en la Casa Panero de la Biblioteca de Autores Astorganos y de la Hemeroteca Astorgana con todo lo que se pueda recuperar de la historia del periodismo de la ciudad. Dos aspectos que vendrán a complementar el proyecto ideado por la Asociación de Amigos de la Casa Panero.
Las primeras salas que se acondicionarán servirán para exponer parte de los legados de Leopoldo Panero, Ricardo Gullón, César Vallejo y del compositor Evaristo Fernández Blanco, aunque para este último está previsto que su obra y sus objetos se muestren de manera definitiva no dentro de la casa sino en un espacio aledaño a los jardines de la trasera del edificio, donde también se ubicaría el archivo municipal para que puedan consultarlo los investigadores.
El presidente de la Diputación resaltó que estos proyectos suponen un impulso “para salvaguardar nuestro patrimonio y nuestra cultura, pero también para conseguir que estos elementos se puedan convertir en lugares atractivos para los turistas, que visiten nuestros pueblos y las grandes joyas que en ellos se albergan”.
El proyecto Varatiel cumple con “una función social”, según Majo, en la medida que “está vinculado a la mejora de inmuebles, plazas e instituciones culturales de distintas localidades de nuestra provincia y por ello, claramente destinadas al disfrute de los ciudadanos” y al impulso económico como elementos de atracción de visitantes.
Otras de las actuaciones están destinadas al Palacio de Grajal de Campos, la iglesia de San Pelayo de Velilla de la Reina con el objetivo de crear el Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica, la iglesia de Cimanes del Tejar, la Biblioteca Antonio Colinas de La Bañeza y el Cazario de La Baña, entre otros.