Casi 100.000 turistas vinieron a Astorga en 2018 para conocer el Palacio de Gaudí
Gaudí sigue siendo el atractivo turístico que mayor número de visitantes proporciona a Astorga. En 2018, el Palacio Episcopal, en números redondos, atrajo a casi 100.000 turistas, una cifra que multiplica por 10 los habitantes de la ciudad. Este miércoles, Víctor Murias, director del recurso turístico ligado al genial arquitecto catalán, ha presentado el balance de cifras de 2018 y el resultado es positivo.
![[Img #41588]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/2060_6021_img_37814.jpg)
El Palacio de Gaudí incrementó el número de visitantes en 2018 un 1,43 por ciento con respecto a 2017, pasando por las salas expositivas un total de 97.814 personas, casi 30.000 más que hace cinco años. El principal atractivo de la ciudad sigue creciendo año a año gracias a la apertura al exterior que está experimentando con la promoción del edificio en Barcelona (la Meca a donde se dirigen los turistas que buscan la marca Gaudí por el mundo) o por la publicidad de la Consejería de Turismo a través de un video que se hizo viral en internet. Todo suma en dar a conocer la obra más desconocida de Gaudí y el Congreso Mundial celebrado en Astorga el pasado mes de julio tendrá sus frutos a medio y largo plazo.
Entre las cifras aportadas este miércoles por Víctor Murias destaca que el pico de visitantes se situó en agosto con 18.273 y que en Semana Santa la cifra de 6.000 personas refleja el movimiento que genera ese periodo vacacional. Son, por tanto, los visitantes españoles quienes más se interesan por conocer el Palacio, mientras que el colectivo más numeroso fue el de los jubilados (13.000 visitas), seguido de los peregrinos (9.435) y de escolares y estudiantes (6.675).
Este balance positivo "nos anima a seguir" -asegura Víctor Murias- proponiendo nuevas formas de experimentar el Palacio y el Museo de los Caminos, como las visitas con tablet iniciadas el pasado mes de agosto (desde entonces la han utilizado 6.000 personas) y las audioguías interactivas que incluyen tres recorridos de visita, recursos audiovisuales en tres idiomas, y contenidos accesibles mediante subtitulado, audiodescripción y Lengua de Signos Española, para ir haciendo del Palacio un edificio accesible para todos los públicos. En 2018 los visitantes también tuvieron la oportunidad de disfrutar de las exposiciones temporales 'Gaudí en la Sagrada Familia' y 'Natus est'. Otro de los servicios que también arroja un resultado positivo es la nueva web que permite la compra anticipada de entradas para los turistas que les gusta viajar con todo 'controlado', el 10 por ciento del total los pases se adquirieron vía internet.
Según el director del Museo de los Caminos, el crecimiento en visitas del Palacio también depende de factores externos como que "Astorga adolece de transporte rápido" para comunicarse con las principales ciudades de España, por ello espera que "en el futuro se pueda mejorar" para que la ciudad, como León, esté a dos horas de Madrid gracias al AVE.
![[Img #41588]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/2060_6021_img_37814.jpg)
El Palacio de Gaudí incrementó el número de visitantes en 2018 un 1,43 por ciento con respecto a 2017, pasando por las salas expositivas un total de 97.814 personas, casi 30.000 más que hace cinco años. El principal atractivo de la ciudad sigue creciendo año a año gracias a la apertura al exterior que está experimentando con la promoción del edificio en Barcelona (la Meca a donde se dirigen los turistas que buscan la marca Gaudí por el mundo) o por la publicidad de la Consejería de Turismo a través de un video que se hizo viral en internet. Todo suma en dar a conocer la obra más desconocida de Gaudí y el Congreso Mundial celebrado en Astorga el pasado mes de julio tendrá sus frutos a medio y largo plazo.
Entre las cifras aportadas este miércoles por Víctor Murias destaca que el pico de visitantes se situó en agosto con 18.273 y que en Semana Santa la cifra de 6.000 personas refleja el movimiento que genera ese periodo vacacional. Son, por tanto, los visitantes españoles quienes más se interesan por conocer el Palacio, mientras que el colectivo más numeroso fue el de los jubilados (13.000 visitas), seguido de los peregrinos (9.435) y de escolares y estudiantes (6.675).
Este balance positivo "nos anima a seguir" -asegura Víctor Murias- proponiendo nuevas formas de experimentar el Palacio y el Museo de los Caminos, como las visitas con tablet iniciadas el pasado mes de agosto (desde entonces la han utilizado 6.000 personas) y las audioguías interactivas que incluyen tres recorridos de visita, recursos audiovisuales en tres idiomas, y contenidos accesibles mediante subtitulado, audiodescripción y Lengua de Signos Española, para ir haciendo del Palacio un edificio accesible para todos los públicos. En 2018 los visitantes también tuvieron la oportunidad de disfrutar de las exposiciones temporales 'Gaudí en la Sagrada Familia' y 'Natus est'. Otro de los servicios que también arroja un resultado positivo es la nueva web que permite la compra anticipada de entradas para los turistas que les gusta viajar con todo 'controlado', el 10 por ciento del total los pases se adquirieron vía internet.
Según el director del Museo de los Caminos, el crecimiento en visitas del Palacio también depende de factores externos como que "Astorga adolece de transporte rápido" para comunicarse con las principales ciudades de España, por ello espera que "en el futuro se pueda mejorar" para que la ciudad, como León, esté a dos horas de Madrid gracias al AVE.






