Peregrinos y expertos en el Camino de Santiago piden que la Unesco declare la hospitalidad Patrimonio de la Humanidad
La asamblea anual de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), presidida por el astorgano Juan Carlos Pérez Cabezas, acordó iniciar las gestiones oficiales oportunas para elevar ante la Unesco la petición para declarar la hospitalidad tradicional jacobea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
![[Img #42675]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/111_2017-04-01-11.jpg)
Según esta decisión, la Junta Directiva de la FICS, que preside el astorgano Juan Carlos Pérez Cabezas, iniciará a partir de ahora el expediente documental para tal fin que "llevará a reconocer internacionalmente los valores de la hospitalidad tradicional jacobea como bien inmaterial que, a través de los siglos, proporcionaba refugio y acogida a los millones de peregrinos que realizaban el Camino de Santiago y que tiene su origen en la espiritualidad religiosa como expresión hospitalaria y heredada hoy en día por las distintas asociaciones del mundo jacobeo", según el presidente de la FICS.
De aprobarse esta iniciativa de la FICS -que reunió este fin de semana en la localidad cántabra de Güemes a expertos del Camino- la Unesco proporcionaría un "sello" de reconocimiento y protección a uno de los valores más destacados de la peregrinación jacobea, basado en la solidaridad, el altruismo y la ética humanitaria. Según la asamblea de la FICS, esta declaración sentaría las bases para la distinción entre los albergues que practican hospitalidad tradicional y los establecimientos que buscan fines de rentabilidad económica y comercial.
En el mismo sentido, los asistentes al encuentro tuvieron la oportunidad de escuchar la documentada ponencia ‘La hospitalidad como valor jacobeo’ que presentó José Manuel Rodríguez Montañés, historiador y experto en el fenómeno jacobeo, quien se remontó hasta el siglo XII y citó varios documentos que acreditaban el ‘fuero’ que los peregrinos tenían al paso por la ruta y que incluso obligaba a los hospitaleros a su atención y conforto.
![[Img #42675]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/111_2017-04-01-11.jpg)
Según esta decisión, la Junta Directiva de la FICS, que preside el astorgano Juan Carlos Pérez Cabezas, iniciará a partir de ahora el expediente documental para tal fin que "llevará a reconocer internacionalmente los valores de la hospitalidad tradicional jacobea como bien inmaterial que, a través de los siglos, proporcionaba refugio y acogida a los millones de peregrinos que realizaban el Camino de Santiago y que tiene su origen en la espiritualidad religiosa como expresión hospitalaria y heredada hoy en día por las distintas asociaciones del mundo jacobeo", según el presidente de la FICS.
De aprobarse esta iniciativa de la FICS -que reunió este fin de semana en la localidad cántabra de Güemes a expertos del Camino- la Unesco proporcionaría un "sello" de reconocimiento y protección a uno de los valores más destacados de la peregrinación jacobea, basado en la solidaridad, el altruismo y la ética humanitaria. Según la asamblea de la FICS, esta declaración sentaría las bases para la distinción entre los albergues que practican hospitalidad tradicional y los establecimientos que buscan fines de rentabilidad económica y comercial.
En el mismo sentido, los asistentes al encuentro tuvieron la oportunidad de escuchar la documentada ponencia ‘La hospitalidad como valor jacobeo’ que presentó José Manuel Rodríguez Montañés, historiador y experto en el fenómeno jacobeo, quien se remontó hasta el siglo XII y citó varios documentos que acreditaban el ‘fuero’ que los peregrinos tenían al paso por la ruta y que incluso obligaba a los hospitaleros a su atención y conforto.






