Francisco Palmero (Cs): "Habrá que establecer un protocolo para que se abrevien los plazos administrativos para la apertura de negocios"
Ciudadanos afronta su segunda campaña electoral en Astorga. Después de la operación fallida en las pasadas elecciones de 2015, ahora el partido naranja presenta a Francisco Palmero.
![[Img #43776]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/6686_dsc_0185.jpg)
Lo primero que debe hacer, señor Palmero, es presentarse porque en Astorga sus rivales políticos le achacan que es un desconocido, un señor que vive en León y que casi nadie conoce.
Yo nací en Combarros, a los cuatro años me vine a vivir a Astorga en la carretera de Pandorado hasta las 12, cuando mi padre hizo la casa Forestal en la calle Estigmatinas donde viví desde los 12 hasta los 22 años, después nos mudamos a la casa de ‘Las Lolas’ donde estuve viviendo hasta los 30 años cuando me casé y sí que es verdad que en ese momento por cuestiones profesionales me fui a vivir a León, pero jamás me he desvinculado de la ciudad. Soy de Astorga, la llevo en el alma y siempre he sido embajador de ella, mis amigos son de aquí. Y ahora por qué he vuelto pues porque mis hijos están ya se han independizado, mi vida profesional en la enseñanza terminó y me apetece devolver Astorga lo que me ha dado. Pasear con mis amigos por la muralla me recuerda mi infancia, mi juventud... He trabajado en el Ayuntamiento cinco años y creo que tengo bastante unión con Astorga.
¿Le ha costado encontrar hombres y mujeres para conformar la candidatura?
Sí porque la gente que tiene negocios cree que le puede afectar a la clientela, los jóvenes tienen otras expectativas y la política en este momento está muy desprestigiada. Pero al final hemos conseguido una candidatura consensuada en la que tenemos representación de casi todos los sectores y hemos hecho un equipo que yo creo que es interesante.
El principal reto que tenemos por delante en los próxims años es detener la sangría de población que no cesa. ¿Qué propuestas recoge el programa electoral de Ciudaanos para tratar de recuperar habitantes en el municipio?
Hace un par de semanas acudí al acto del PSOE en el que estaba el profesor de la universidad Lorenzo López Trigal y comentó que en Astorga y las comarcas se están perdiendo alrededor de 1000 personas cada década. Ciudadanos, como partido, ha propuesto que la gente que permanezca en los núcleos pequeños se le haga un tratamiento especial en el impuesto del IRPF. La propuesta que hacemos desde Astorga se basa en la economía, bajando los impuestos, bonificando a los profesionales para que se instalen aquí, eso conlleva que haya unos servicios adecuados en comunicaciones y redes electrónicas, y que también los servicios médicos sean adecuados.
Sobre todo lo que se necesita es que haya empleo para que los jóvenes no se marchen…
Crear tejido industrial en Astorga tiene un problema de falta de grandes parcelas en el polígono y además la ubicación supone unos costes de infraestructura que muchas empresas no lo pueden aceptar. Yo creo que una de las posibilidades sería hacer un macropolígono, habría que implicar a la Junta y a los organismos con competencias, ahí están los casos tanto de Villadangos como de Onzonilla, y el lugar idóneo sería en el polígono industrial de Riego o en el de Valderrey, son extensiones que muy planas que tienen prácticamente costes de urbanización muy baratos y se puede disponer de grandes superficies. A nivel local lo que habría que hacer es implicar a la Cámara de Comercio para que los trámites de apertura fuesen muy sencillos e hiciesen un poco de Ventanilla Única, como en su momento propuso la Junta; y a nivel de la ciudadanía habría que buscar a todas las personas que tienen una singularidad y una relevancia nacional con los suficientes contactos para poder luchar para que determinadas industrias se implanten en Astorga.
![[Img #43779]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/7849_2-febrero-2017-084.jpg)
¿Y en vivienda?
El problema que tiene Astorga en el asunto de la vivienda yo creo que es el envejecimiento de los edificios y esto hay que solucionarlo. Hace una semana la calle Manuel Gullón estuvo cortada, con el perjuicio correspondiente para turistas, residentes, porque había un edificio que no tuvo mantenimiento y se le había hundido el tejado. ¿Cómo se puede solucionar eso? pues la ley ya lo contempla, en municipios de más de 25000 habitantes exigen que los propietarios hagan un informe del estado del edificio, como una especie de ITV para el vehículo, que realiza todo el mundo. En este caso sería una inspección técnica de edificios o de construcciones. El coste que supone es muy pequeño pero exige a los propietarios que los edificios se mantengan por lo menos para que no generen problemas en la vía pública y que tengan unas buenas condiciones de habitabilidad. Lógicamente si eso se consigue y hay más oferta entiendo que los precios de los alquileres se reducirán.
Para elegir un lugar como Astorga para vivir requiere tener unos servicios de calidad. Durante esta legislatura el caballo de batalla ha sido la sanidad, la falta de pediatras, las especialidades comprometidas por la Junta que no acaban de llegar.
En nuestra candidatura llevamos al que ha sido coordinador del centro de especialidades durante mucho tiempo, él ha planteado y defendido desde hace años que hay que potenciar la Atención Primaria. Hoy en día los médicos de familia están lo suficientemente preparados para atender el 90% de las circunstancias sin tener que desplazar a los enfermos a León porque al final después de ir a León tres veces vuelvan al médico de familia. Lo que sí que habría que hacer es poner en marcha esos quirófanos, una inversión que hay que rentabilizar utilizándolos. Tienen que aumentar el número de médicos de Atención Primaria y que vengan especialista de León determinados días, pero sobre todo sobre todo mejorar y aumentar la Atención Primaria porque el 90% de los casos se pueden resolver en los centros de salud donde también puedan realizarse operaciones menores.
Precisamente uno de los servicios comprometidos por la Junta para el centro de especialidades que no se ha implantado es la cirugía menor...
…cuando hay un quirófano cerrado lo que hay que hacer es reivindicar su apertura, nosotros nos pondremos al frente para exigir un centro de especialidades que funcione como tiene que funcionar y que se amortice esa inversión, que se complete, que se desarrolle.
En cuanto a otro tipo de servicios de competencia municipal, el Ayuntamiento de Astorga lleva dos legislaturas ‘atragantado’ con la contratación de la limpieza viaria y la recogida de basura, el servicio de mayor cuantía económica para la arcas municipales. ¿Qué cree que está pasando para que el tema lleve sin desbloquearse ocho años y se siga pagando a la empresa que lo presta con informes contrarios de la Intervención Municipal?
Ahí hay algo que ha sucedido con el PSOE y con el PP. Lo que sí puedo prometer es que si entramos en el Ayuntamiento vamos a poner encima de la mesa, con luz y taquígrafos, cuál es la situación de la basura. Vamos a pedir que se haga un estudio económico para ver si es mejor municipalizarla o establecer una oferta y sacarla a concurso público. Desconocemos en este momento los números porque no habiendo estado nunca en el Ayuntamiento no podemos hablar de ello, pero sí que haríamos un estudio y en función de eso vamos a exigir que a la mayor brevedad posible se desarrolle. Según he leído en la prensa, estuvo casi a punto de solucionarse pero el tema de la ‘Enredadera’ lo enredó. Nosotros no tenemos ningún interés que vaya a ninguna empresa en concreto, vamos a analizarlo y se contratará en base a lo que digan los técnicos, con la supervisión de los políticos, porque lo mismo que los políticos pueden ser corruptos también lo podrían ser los técnicos aunque en general, los técnicos sí que suelen hacer buenos informes y además son responsables de los mismos y nosotros estar ahí para que se realice adecuadamente el proceso y sin intervención de ningún ente externo extraño.
Las conversaciones de la Operación Enredadera entre miembros del equipo de Gobierno municipal y empresarios pusieron al descubierto lo que ocurre cuando el telón está bajado. La ciudadanía cada vez es más exigente con la transparencia en todas las contrataciones de obras, servicios o personal.
La transparencia es para nosotros un punto fundamental. La ley de contratos se ha endurecido, impide realizar una serie de contrataciones como las que se hicieron en épocas anteriores por lo que yo no les acusó ya que es práctica habitual en muchos ayuntamientos porque revierte en la zona; si en Galicia no te contratan por no saber gallego y ocurre también en las empresas que si no presentan el pliego en gallego no pueden optar a contrataciones, pues en Astorga tendrían que primar de alguna forma. Creo que el Gobierno municipal, sin que estén libres de culpa es venial. Nosotros lo que pretendemos es hacer un estudio, ver si las obras se pueden afrontar de una sola vez o si realmente se necesita fraccionarlas para que se puedan ejecutar, pero sobre todo con luz y taquígrafos, nada de conversaciones telefónicas. Lo que se paga con impuestos, con dinero de todos, la gente tiene que saber en qué se invierte ese dinero.
¿Cómo plantea Ciudadanos agilizar la administración para que, por ejemplo, la puesta en marcha de un negocio no se demore meses y meses por los permisos y las licencias?
Las leyes están para cumplirlas pero siempre a favor del ciudadano, como en el juzgado, en caso de duda pro reo, a favor del ciudadano. Eso se consigue exigiéndole plazos a los técnicos del Ayuntamiento, si se necesita un informe municipal de lo que sea, el primer día que entre el asunto se manda a todos los sitios, sin esperar a que termine uno para enviárselo al otro y luego al otro y al otro, porque a la persona que le ponen una multa si no está en casa y no se la pueden notificar lo publican en el boletín y se lo dan por notificado. Pues aquí lo mismo, en el caso de la apertura de un negocio que tendría que tardar como mucho dos meses para resolverlo, en Astorga tarda una eternidad. Eso no puede ser. Eso se resuelve marcando un protocolo a los funcionarios para que aceleraren los plazos, siempre a favor del ciudadano no del Ayuntamiento. No puede ser que cada cosa que esté mal suponga rehacer el expediente. Solucionar esto es urgente pues yo tengo la experiencia en carne propia de que tardé un año en abrir un expediente en este Ayuntamiento. Cualquier persona que quiera poner un negocio y se encuentre con este impedimento, puede abandonar por todas las dificultades que se encuentra.
En esta legislatura ha habido un problema de personal en la Oficina Técnica…
Casi nunca es cuestión de falta de personal sino de buscar a la persona adecuada para el puesto adecuado. Yo sí que achaco un cierto descontrol en el Ayuntamiento, cuando yo he ido un funcionario estaba de baja y no había nadie por encima que pudiera suplirlo, además ellos mismo se quejaban de que faltaba personal. Habrá que establecer un protocolo para que se abrevien los plazos y si un funcionario no puede resolver pues lo tendrá que hacer otro.
Y esto mismo se puede trasladar a los trámites de los ciudadanos en un municipio en el que el 60% son mayores de 60 años y les resulta complicado poder hacer una instancia, pues eso se lo tendrá que hacer el Ayuntamiento que para eso cobra, el Ayuntamiento está para servir.
![[Img #43780]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/3621_2-febrero-2017-086.jpg)
¿Cuáles son las propuestas de Ciudadanos en un sector estratégico de la economía astorgana como es el turismo?
Nuestra principal apuesta es el turismo idiomático, es verdad que el Camino de Santiago ahora mismo es la principal industria que tiene Astorga, aunque como todo es mejorable. Yo creo que en esta legislatura el turismo se ha llevado con bastante acierto, desconozco el coste económico pero sé que las recreaciones napoleónicas, la Cámara con La Zuiza trae gente a Astorga y no deja de ser un incentivo, pero entendemos que se puede ir más allá. Ciudadanos apostará por el turismo idiomático porque yo creo que Astorga reúne todas las condiciones y tiene muchas comarcas muy cercanas que permitirían el desarrollo de programas idiomáticos…
La Concejalía de Turismo ha trabajado en esta legislatura para que Astorga deje de ser una ciudad de paso y se converta en destino donde el turista pernocte y se quede más de un día.
Yo ahora hablo a nivel empresarial, pues yo con mis amigos tengo una empresa de apartamentos, y nosotros hemos corroborado que vienen peregrinos, todos los días está prácticamente lleno y curiosamente un 10% de quienes vienen por una noche automáticamente, si está libre, se quedan uno, dos, tres o cuatro días más. Astorga tiene posibilidades de ser base para conocer la provincia y lo que se necesita urgentemente en el Ayuntamiento de Astorga es potenciar el turismo de invierno, los meses de enero, febrero y marzo. Con el cocido maragato a lo mejor habría que explicar en Madrid que es una forma de acercarse el domingo a Astorga pero combinado con viajes organizados por toda la provincia.
Usted ha comentado hace un momento que asistió a la conferencia de López Trigal que tuvo lugar hace un par de semanas en la Biblioteca, en la que el profesor habló de Astorga como cabecera de comarca. Todos los partidos en campaña electoral miran hacia las comarcas de donde semanalmente se desplaza gente hasta Astorga para comprar o ser atendidos en los servicios aquí implantados, pero cuando llegan al Gobierno el suflé se desinfla.
Administrativamente y judicialmente es la cabecera, ¿cómo se puede potenciar? pues es muy complejo porque no depende solo del municipio, depende de inversiones que nos superan que son competencia de la Junta y del Estado. Lo que hay que hacer es ser reivindicativo, salir a la calle. Siempre pongo el ejemplo de Soria desde dónde han ido caminando hasta Madrid para que se les oiga y se les escuche. Aquí en Astorga es que no veo protestar por nada a la gente, aunque la organicen los que están enfrente mío si yo considero que es adecuado les apoyaré y vamos con ellos en cabeza.
En este sentido, la otra cara de la moneda de Soria la vivimos aquí, la falta de empuje se visualizó en la gran manifestación celebrada recientemente en Madrid de la España vaciada, de esta zona no hubo una sola voz.
Es que ya hay mucha gente jubilada, yo visito a menudo con mis amigos el Hogar del Jubilado donde ha habido muchos problemas, no sé de quién es la responsabilidad si de la concejala de Sociales o del equipo que gestionaba la asociación. A la tercera edad también hay que darle posibilidades, habría que organizar más cursos y actividades porque tiene repercusión en la salud de los mayores.
¿Algo que destacar que se nos haya quedado en el tintero?
Sí, creo que son necesarios los ascensores para acceder al caso amurallado, sabemos de los problemas con Patrimonio, pero es necesario situar uno en la subida del Postigo y añadiríamos otro en la escalerilla del Seminario que sube desde la carretera Madrid-Coruña. La muralla de Astorga es medieval y tiene su interés pero es que Toledo que es Patrimonio de la Humanidad tiene una escalera mecánica y un ascensor que se ve desde todos los lados. Es necesario encontrar una solución para respetar el patrimonio a la vez que se ofrece el servicio a los ciudadanos.
Otro objetivo es que queremos que Astorga sea una ciudad sostenible, dar servicios a los discapacitados que encuentra muchos obstáculos para moverse libremente.
Y otra cuestión también pendiente son las ayudas fallidas a los propietarios de las viviendas del R-8, un tema que parece que está agotado incluso a nivel judicial pero que nos parece un agravio tan grande que nuestra idea es trasladarlo al nuevo Ejecutivo para dar una solución a este tema, en el que el dinero que estaba comprometido desde Madrid, desde Fomento, que llegó a la Junta y ésta entregó parte a una serie de cooperativas pero otra parte las desvió a otras partidas, y aunque parece que eso es legalmente correcto ahí hay un agravio, una injusticia. Exigiremos que se repare este asunto de alguna manera.
Lo primero que debe hacer, señor Palmero, es presentarse porque en Astorga sus rivales políticos le achacan que es un desconocido, un señor que vive en León y que casi nadie conoce.
Yo nací en Combarros, a los cuatro años me vine a vivir a Astorga en la carretera de Pandorado hasta las 12, cuando mi padre hizo la casa Forestal en la calle Estigmatinas donde viví desde los 12 hasta los 22 años, después nos mudamos a la casa de ‘Las Lolas’ donde estuve viviendo hasta los 30 años cuando me casé y sí que es verdad que en ese momento por cuestiones profesionales me fui a vivir a León, pero jamás me he desvinculado de la ciudad. Soy de Astorga, la llevo en el alma y siempre he sido embajador de ella, mis amigos son de aquí. Y ahora por qué he vuelto pues porque mis hijos están ya se han independizado, mi vida profesional en la enseñanza terminó y me apetece devolver Astorga lo que me ha dado. Pasear con mis amigos por la muralla me recuerda mi infancia, mi juventud... He trabajado en el Ayuntamiento cinco años y creo que tengo bastante unión con Astorga.
¿Le ha costado encontrar hombres y mujeres para conformar la candidatura?
Sí porque la gente que tiene negocios cree que le puede afectar a la clientela, los jóvenes tienen otras expectativas y la política en este momento está muy desprestigiada. Pero al final hemos conseguido una candidatura consensuada en la que tenemos representación de casi todos los sectores y hemos hecho un equipo que yo creo que es interesante.
El principal reto que tenemos por delante en los próxims años es detener la sangría de población que no cesa. ¿Qué propuestas recoge el programa electoral de Ciudaanos para tratar de recuperar habitantes en el municipio?
Hace un par de semanas acudí al acto del PSOE en el que estaba el profesor de la universidad Lorenzo López Trigal y comentó que en Astorga y las comarcas se están perdiendo alrededor de 1000 personas cada década. Ciudadanos, como partido, ha propuesto que la gente que permanezca en los núcleos pequeños se le haga un tratamiento especial en el impuesto del IRPF. La propuesta que hacemos desde Astorga se basa en la economía, bajando los impuestos, bonificando a los profesionales para que se instalen aquí, eso conlleva que haya unos servicios adecuados en comunicaciones y redes electrónicas, y que también los servicios médicos sean adecuados.
Sobre todo lo que se necesita es que haya empleo para que los jóvenes no se marchen…
Crear tejido industrial en Astorga tiene un problema de falta de grandes parcelas en el polígono y además la ubicación supone unos costes de infraestructura que muchas empresas no lo pueden aceptar. Yo creo que una de las posibilidades sería hacer un macropolígono, habría que implicar a la Junta y a los organismos con competencias, ahí están los casos tanto de Villadangos como de Onzonilla, y el lugar idóneo sería en el polígono industrial de Riego o en el de Valderrey, son extensiones que muy planas que tienen prácticamente costes de urbanización muy baratos y se puede disponer de grandes superficies. A nivel local lo que habría que hacer es implicar a la Cámara de Comercio para que los trámites de apertura fuesen muy sencillos e hiciesen un poco de Ventanilla Única, como en su momento propuso la Junta; y a nivel de la ciudadanía habría que buscar a todas las personas que tienen una singularidad y una relevancia nacional con los suficientes contactos para poder luchar para que determinadas industrias se implanten en Astorga.
¿Y en vivienda?
El problema que tiene Astorga en el asunto de la vivienda yo creo que es el envejecimiento de los edificios y esto hay que solucionarlo. Hace una semana la calle Manuel Gullón estuvo cortada, con el perjuicio correspondiente para turistas, residentes, porque había un edificio que no tuvo mantenimiento y se le había hundido el tejado. ¿Cómo se puede solucionar eso? pues la ley ya lo contempla, en municipios de más de 25000 habitantes exigen que los propietarios hagan un informe del estado del edificio, como una especie de ITV para el vehículo, que realiza todo el mundo. En este caso sería una inspección técnica de edificios o de construcciones. El coste que supone es muy pequeño pero exige a los propietarios que los edificios se mantengan por lo menos para que no generen problemas en la vía pública y que tengan unas buenas condiciones de habitabilidad. Lógicamente si eso se consigue y hay más oferta entiendo que los precios de los alquileres se reducirán.
Para elegir un lugar como Astorga para vivir requiere tener unos servicios de calidad. Durante esta legislatura el caballo de batalla ha sido la sanidad, la falta de pediatras, las especialidades comprometidas por la Junta que no acaban de llegar.
En nuestra candidatura llevamos al que ha sido coordinador del centro de especialidades durante mucho tiempo, él ha planteado y defendido desde hace años que hay que potenciar la Atención Primaria. Hoy en día los médicos de familia están lo suficientemente preparados para atender el 90% de las circunstancias sin tener que desplazar a los enfermos a León porque al final después de ir a León tres veces vuelvan al médico de familia. Lo que sí que habría que hacer es poner en marcha esos quirófanos, una inversión que hay que rentabilizar utilizándolos. Tienen que aumentar el número de médicos de Atención Primaria y que vengan especialista de León determinados días, pero sobre todo sobre todo mejorar y aumentar la Atención Primaria porque el 90% de los casos se pueden resolver en los centros de salud donde también puedan realizarse operaciones menores.
Precisamente uno de los servicios comprometidos por la Junta para el centro de especialidades que no se ha implantado es la cirugía menor...
…cuando hay un quirófano cerrado lo que hay que hacer es reivindicar su apertura, nosotros nos pondremos al frente para exigir un centro de especialidades que funcione como tiene que funcionar y que se amortice esa inversión, que se complete, que se desarrolle.
En cuanto a otro tipo de servicios de competencia municipal, el Ayuntamiento de Astorga lleva dos legislaturas ‘atragantado’ con la contratación de la limpieza viaria y la recogida de basura, el servicio de mayor cuantía económica para la arcas municipales. ¿Qué cree que está pasando para que el tema lleve sin desbloquearse ocho años y se siga pagando a la empresa que lo presta con informes contrarios de la Intervención Municipal?
Ahí hay algo que ha sucedido con el PSOE y con el PP. Lo que sí puedo prometer es que si entramos en el Ayuntamiento vamos a poner encima de la mesa, con luz y taquígrafos, cuál es la situación de la basura. Vamos a pedir que se haga un estudio económico para ver si es mejor municipalizarla o establecer una oferta y sacarla a concurso público. Desconocemos en este momento los números porque no habiendo estado nunca en el Ayuntamiento no podemos hablar de ello, pero sí que haríamos un estudio y en función de eso vamos a exigir que a la mayor brevedad posible se desarrolle. Según he leído en la prensa, estuvo casi a punto de solucionarse pero el tema de la ‘Enredadera’ lo enredó. Nosotros no tenemos ningún interés que vaya a ninguna empresa en concreto, vamos a analizarlo y se contratará en base a lo que digan los técnicos, con la supervisión de los políticos, porque lo mismo que los políticos pueden ser corruptos también lo podrían ser los técnicos aunque en general, los técnicos sí que suelen hacer buenos informes y además son responsables de los mismos y nosotros estar ahí para que se realice adecuadamente el proceso y sin intervención de ningún ente externo extraño.
Las conversaciones de la Operación Enredadera entre miembros del equipo de Gobierno municipal y empresarios pusieron al descubierto lo que ocurre cuando el telón está bajado. La ciudadanía cada vez es más exigente con la transparencia en todas las contrataciones de obras, servicios o personal.
La transparencia es para nosotros un punto fundamental. La ley de contratos se ha endurecido, impide realizar una serie de contrataciones como las que se hicieron en épocas anteriores por lo que yo no les acusó ya que es práctica habitual en muchos ayuntamientos porque revierte en la zona; si en Galicia no te contratan por no saber gallego y ocurre también en las empresas que si no presentan el pliego en gallego no pueden optar a contrataciones, pues en Astorga tendrían que primar de alguna forma. Creo que el Gobierno municipal, sin que estén libres de culpa es venial. Nosotros lo que pretendemos es hacer un estudio, ver si las obras se pueden afrontar de una sola vez o si realmente se necesita fraccionarlas para que se puedan ejecutar, pero sobre todo con luz y taquígrafos, nada de conversaciones telefónicas. Lo que se paga con impuestos, con dinero de todos, la gente tiene que saber en qué se invierte ese dinero.
¿Cómo plantea Ciudadanos agilizar la administración para que, por ejemplo, la puesta en marcha de un negocio no se demore meses y meses por los permisos y las licencias?
Las leyes están para cumplirlas pero siempre a favor del ciudadano, como en el juzgado, en caso de duda pro reo, a favor del ciudadano. Eso se consigue exigiéndole plazos a los técnicos del Ayuntamiento, si se necesita un informe municipal de lo que sea, el primer día que entre el asunto se manda a todos los sitios, sin esperar a que termine uno para enviárselo al otro y luego al otro y al otro, porque a la persona que le ponen una multa si no está en casa y no se la pueden notificar lo publican en el boletín y se lo dan por notificado. Pues aquí lo mismo, en el caso de la apertura de un negocio que tendría que tardar como mucho dos meses para resolverlo, en Astorga tarda una eternidad. Eso no puede ser. Eso se resuelve marcando un protocolo a los funcionarios para que aceleraren los plazos, siempre a favor del ciudadano no del Ayuntamiento. No puede ser que cada cosa que esté mal suponga rehacer el expediente. Solucionar esto es urgente pues yo tengo la experiencia en carne propia de que tardé un año en abrir un expediente en este Ayuntamiento. Cualquier persona que quiera poner un negocio y se encuentre con este impedimento, puede abandonar por todas las dificultades que se encuentra.
En esta legislatura ha habido un problema de personal en la Oficina Técnica…
Casi nunca es cuestión de falta de personal sino de buscar a la persona adecuada para el puesto adecuado. Yo sí que achaco un cierto descontrol en el Ayuntamiento, cuando yo he ido un funcionario estaba de baja y no había nadie por encima que pudiera suplirlo, además ellos mismo se quejaban de que faltaba personal. Habrá que establecer un protocolo para que se abrevien los plazos y si un funcionario no puede resolver pues lo tendrá que hacer otro.
Y esto mismo se puede trasladar a los trámites de los ciudadanos en un municipio en el que el 60% son mayores de 60 años y les resulta complicado poder hacer una instancia, pues eso se lo tendrá que hacer el Ayuntamiento que para eso cobra, el Ayuntamiento está para servir.
¿Cuáles son las propuestas de Ciudadanos en un sector estratégico de la economía astorgana como es el turismo?
Nuestra principal apuesta es el turismo idiomático, es verdad que el Camino de Santiago ahora mismo es la principal industria que tiene Astorga, aunque como todo es mejorable. Yo creo que en esta legislatura el turismo se ha llevado con bastante acierto, desconozco el coste económico pero sé que las recreaciones napoleónicas, la Cámara con La Zuiza trae gente a Astorga y no deja de ser un incentivo, pero entendemos que se puede ir más allá. Ciudadanos apostará por el turismo idiomático porque yo creo que Astorga reúne todas las condiciones y tiene muchas comarcas muy cercanas que permitirían el desarrollo de programas idiomáticos…
La Concejalía de Turismo ha trabajado en esta legislatura para que Astorga deje de ser una ciudad de paso y se converta en destino donde el turista pernocte y se quede más de un día.
Yo ahora hablo a nivel empresarial, pues yo con mis amigos tengo una empresa de apartamentos, y nosotros hemos corroborado que vienen peregrinos, todos los días está prácticamente lleno y curiosamente un 10% de quienes vienen por una noche automáticamente, si está libre, se quedan uno, dos, tres o cuatro días más. Astorga tiene posibilidades de ser base para conocer la provincia y lo que se necesita urgentemente en el Ayuntamiento de Astorga es potenciar el turismo de invierno, los meses de enero, febrero y marzo. Con el cocido maragato a lo mejor habría que explicar en Madrid que es una forma de acercarse el domingo a Astorga pero combinado con viajes organizados por toda la provincia.
Usted ha comentado hace un momento que asistió a la conferencia de López Trigal que tuvo lugar hace un par de semanas en la Biblioteca, en la que el profesor habló de Astorga como cabecera de comarca. Todos los partidos en campaña electoral miran hacia las comarcas de donde semanalmente se desplaza gente hasta Astorga para comprar o ser atendidos en los servicios aquí implantados, pero cuando llegan al Gobierno el suflé se desinfla.
Administrativamente y judicialmente es la cabecera, ¿cómo se puede potenciar? pues es muy complejo porque no depende solo del municipio, depende de inversiones que nos superan que son competencia de la Junta y del Estado. Lo que hay que hacer es ser reivindicativo, salir a la calle. Siempre pongo el ejemplo de Soria desde dónde han ido caminando hasta Madrid para que se les oiga y se les escuche. Aquí en Astorga es que no veo protestar por nada a la gente, aunque la organicen los que están enfrente mío si yo considero que es adecuado les apoyaré y vamos con ellos en cabeza.
En este sentido, la otra cara de la moneda de Soria la vivimos aquí, la falta de empuje se visualizó en la gran manifestación celebrada recientemente en Madrid de la España vaciada, de esta zona no hubo una sola voz.
Es que ya hay mucha gente jubilada, yo visito a menudo con mis amigos el Hogar del Jubilado donde ha habido muchos problemas, no sé de quién es la responsabilidad si de la concejala de Sociales o del equipo que gestionaba la asociación. A la tercera edad también hay que darle posibilidades, habría que organizar más cursos y actividades porque tiene repercusión en la salud de los mayores.
¿Algo que destacar que se nos haya quedado en el tintero?
Sí, creo que son necesarios los ascensores para acceder al caso amurallado, sabemos de los problemas con Patrimonio, pero es necesario situar uno en la subida del Postigo y añadiríamos otro en la escalerilla del Seminario que sube desde la carretera Madrid-Coruña. La muralla de Astorga es medieval y tiene su interés pero es que Toledo que es Patrimonio de la Humanidad tiene una escalera mecánica y un ascensor que se ve desde todos los lados. Es necesario encontrar una solución para respetar el patrimonio a la vez que se ofrece el servicio a los ciudadanos.
Otro objetivo es que queremos que Astorga sea una ciudad sostenible, dar servicios a los discapacitados que encuentra muchos obstáculos para moverse libremente.
Y otra cuestión también pendiente son las ayudas fallidas a los propietarios de las viviendas del R-8, un tema que parece que está agotado incluso a nivel judicial pero que nos parece un agravio tan grande que nuestra idea es trasladarlo al nuevo Ejecutivo para dar una solución a este tema, en el que el dinero que estaba comprometido desde Madrid, desde Fomento, que llegó a la Junta y ésta entregó parte a una serie de cooperativas pero otra parte las desvió a otras partidas, y aunque parece que eso es legalmente correcto ahí hay un agravio, una injusticia. Exigiremos que se repare este asunto de alguna manera.