ileon.com
Miércoles, 12 de Junio de 2019

El Defensor del Pueblo pide facilitar los servicios básicos al medio rural para no condenarlo a la “despoblación absoluta”

"La gente huye de la España pobre a la rica y las consecuencias de esta despoblación son negativas para las perspectivas futuras de las zonas afectadas", afirma en su informe anual.

[Img #44130]

 

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha alertado del grave problema demográfico que vive España, con la natalidad en mínimos históricos y un récord de la esperanza de vida. "Si esto no cambia, caminamos hacia un país más viejo y con más soledad", ha avisado.

 

Lo ha hecho en el monográfico "La situación demográfica en España. Efectos y consecuencias", que ha presentado en las Cortes con su "Informe Anual 2018" y en el que repasa la evolución de aspectos como la natalidad, la esperanza de vida, las migraciones, el envejecimiento o la España vacía. Y la conclusión es, según él mismo ha recalcado en el Congreso, que "habrá que hacer reformas con dos exigencias: que satisfagan a las generaciones presentes y que no pongan en riesgo el progreso de las generaciones del futuro".

 

Según recuerda en su documento, el Instituto Nacional de Empleo ya ha vaticinado que en 2033 uno de cada cuatro españoles tendrá 65 años o más, es decir, doce millones de personas frente a los alrededor de nueve de la actualidad; dentro de 50, la cifra se elevará a cerca de 15 millones. En 2068, casi siete millones habrán cumplido o superado los 80, una cifra que duplica los casi tres millones actuales.

 

A ello se une que la tasa de reposición, que suele colocarse en 2,05 hijos por mujer, está "muy por debajo" de esa cifra en España desde 1981, "y no es previsible, al menos a corto y medio plazo, un repunte sostenido". Sin olvidar que la esperanza de vida es "una de las más altas del mundo".

 

"Nos esperan, en el mejor de los casos, vidas más largas y en mejores condiciones de salubridad, por lo se precisará de unos recursos para este colectivo de mayores", subraya Fernández Marugán.

 

Para paliar esta situación, opina que la población extranjera, que ya alcanza el 13 %, puede mejorar, "en cierta medida, nuestra situación demográfica".

 

"El impacto demográfico de los flujos migratorios en 2018 pone de manifiesto que la migración de reemplazo y el crecimiento vegetativo positivo de la población extranjera contrarrestan la crisis demográfica autóctona", redunda.

 

Además, destaca la "actitud abierta" de los españoles con los inmigrantes, incluso tras el notable incremento de las llegadas por vía marítima el año pasado, que "no dio origen a un incremento significativo de la polarización del ambiente social".

 

"Con las oportunas reservas, cabe decir que la opinión pública española no está participando de la gran agitación que se vive en otros países europeos en torno a esta cuestión, apareciendo los españoles como los ciudadanos europeos más favorables a la inmigración", sostiene Fernández Marugán.

 

Paralelamente, la gente, principalmente jóvenes, "huye de la España pobre a la rica y las consecuencias de esta despoblación son negativas para las perspectivas futuras de las zonas geográficas afectadas", lo que hace que estos territorios se queden con una población avejentada.

 

En este sentido, urge a las administraciones públicas a que faciliten a los habitantes de estas zonas, sobre todo rurales, los servicios básicos que les garanticen sus derechos en igualdad de condiciones que los de la España habitada.

 

Asimismo, el defensor cree que el aumento del gasto en pensiones y el desequilibrio financiero del sistema "no tiene que ver, al día de hoy, con el envejecimiento de la población" y será a mediados de la próxima década cuando empiecen a sentirse sus efectos, "ligados principalmente a la jubilación de la generación del baby boom".

 

Por todo ello, Fernández Marugán considera que se deben adoptar "decisiones de carácter colectivo" para atajar este problema porque "si esto no cambia, caminamos hacia un país más viejo y con más soledad".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.