El pantano de Villagatón comenzará a embalsar agua antes de que finalice 2019
La Consejería de Agricultura está agilizando los trámites para la cesión de la presa a la Confederación Hidrográfica del Duero una vez que el Ayuntamiento de Brañuelas ya ha pagado las indemnizaciones a los propietarios de las fincas expropiadas antes de la construcción del embalse en 1991.
![[Img #44241]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2019/3922_img-20190520-wa0006.jpg)
Veintiocho años después del inicio de la construcción del embalse de Villagatón, el 'culebrón' está muy cerca de llegar a su fin. Fuentes de la Junta de Castilla y León han confirmado a Astorga Redacción, que "en el menor plazo posible", antes de que acabe 2019, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) aceptará la cesión de la presa para comenzar su explotación, una vez que la Consejería de Agricultura renunció el pasado 26 de febrero, mediante una resolución, a los derechos de concesión de aguas e inició el procedimiento de reversión de la presa a la CHD.
Una de las claves para desbloquear la puesta en marcha del embalse se encuentra en el Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas. El equipo de gobierno socialista, liderado por la alcaldesa Carolina López, ha realizado los trámites necesarios para la disponibilidad de los terrenos que ocupa la presa. "Han sido tres años de negociaciones y burocracia en los que hemos pagado a los propietarios de las fincas casi 30.000 euros con fondos del Ayuntamiento”, ha asegurado la alcaldesa, satisfecha por resolver un asunto que coleaba desde 1991 cuando comenzaron las obras gracias al convenio firmado por la Junta y la Diputación con el fin de desarrollar la Zona Regable de Villagatón. La construcción, después de varios proyectos, concluyó en el año 1997.
De esta manera, el Ayuntamiento cepedano ha saldado la deuda con los propietarios de los terrenos expropiados en el momento previo a la ejecución de la obra. Esta tramitación incluyó, además del pago, la firma de las actas de comparecencia con los titulares de las fincas y su inclusión en el Inventario Municipal de bienes y derechos de este municipio, mediante el acuerdo adoptado en un pleno extraordinario celebrado el 14 de septiembre de 2017. Tres meses después, el 27 de diciembre, en otra sesión plenaria municipal se adoptó el acuerdo de iniciar el expediente de cesión gratuita a favor de la Junta de Castilla y León de las parcelas que constituyen el vaso y el cuerpo del embalse de Villagatón.
Renuncia de la Consejería de Agricultura a la explotación del pantano
Una vez despejado uno de los 'nubarrones' que impedían que el proceso de la puesta en marcha de la presa continuara, la Consejería de Agricultura, "como titular de una obra de regulación construida dentro del dominio público hidráulico y de una concesión de riego (equivalente a una dotación de 830 hectáreas) a la que no puede dar el uso previsto", renunciará próximamente "a tal derecho" y solicitará, "al extinguirse tal derecho concesional, la reversión gratuita y libre de cargas de la obra" a la CHD para su explotación, de acuerdo con el procedimiento dispuesto en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, han explicado las fuentes consultadas en la Consejería de Agricultura.
La renuncia por parte de la Consejería a la explotación del embalse se debe a que los agricultores a los que iba a beneficiar el agua de Villagatón nunca se llegaron a constituir en comunidad de regantes. El embalse de Villagatón se contruyó con el fin de desarrollar las dos zonas regables de Requejo-Culebros-Corús (con un total de 450 hectáreas) y de Magaz de Cepeda (con 380 hectáreas), abastecidas de las aguas del río Porcos.
Las obras de la presa se entregaron en 1999 a las Juntas Gestoras del Pantano de Villagatón, pero la zona regable prevista nunca se desarrolló por "el incumplimiento de los compromisos de los futuros regantes, la dejadez de funciones de las Comunidades de Regantes titulares de la presa y la existencia de una solicitud de la titularidad del aprovechamiento de las aguas del mencionado embalse por parte del Sindicato Central de Villameca", han recordado desde la Consejería de Agricultura, cuyos responsables de Infraestructuras Agrarias en una resolución firmada el 25 de enero de 2010, revocaron la entrega de las obras, de manera que la Consejería asumió la titularidad de la presa para posteriormente hacer una transmisión de dicha titularidad al Sindicato Central del Embalse de Villameca, sin embargo, esa transmisión no tuvo lugar.
Últimos pasos del procedimiento
En la actualidad, la Consejería de Agricultura está ultimando los documentos de las Normas de Explotación y el Plan de Emergencia de la Presa de Villagatón, para presentarlos "de forma inmediata" a la Confederación Hidrográfica del Duero para su aprobación. Una vez cumplido este trámite, y "en un plazo muy breve", se procederá a realizar "un reconocimiento exhaustivo y auscultación de la obra para establecer el estado real de la infraestructura, especialmente el estado de las válvulas, sus accionamientos y elementos auxiliares", han indicado desde Infraestructuras Agrarias. Finalizada esta inspección "y en su caso los arreglos oportunos, se pretende contactar con la CHD para proseguir el proceso de reversión, esperando que este finalice en el menor plazo posible con la aceptación de la cesión de la presa y la asunción de su explotación por el organismo de cuneca", han concluido.
Veintiocho años después del inicio de la construcción del embalse de Villagatón, el 'culebrón' está muy cerca de llegar a su fin. Fuentes de la Junta de Castilla y León han confirmado a Astorga Redacción, que "en el menor plazo posible", antes de que acabe 2019, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) aceptará la cesión de la presa para comenzar su explotación, una vez que la Consejería de Agricultura renunció el pasado 26 de febrero, mediante una resolución, a los derechos de concesión de aguas e inició el procedimiento de reversión de la presa a la CHD.
Una de las claves para desbloquear la puesta en marcha del embalse se encuentra en el Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas. El equipo de gobierno socialista, liderado por la alcaldesa Carolina López, ha realizado los trámites necesarios para la disponibilidad de los terrenos que ocupa la presa. "Han sido tres años de negociaciones y burocracia en los que hemos pagado a los propietarios de las fincas casi 30.000 euros con fondos del Ayuntamiento”, ha asegurado la alcaldesa, satisfecha por resolver un asunto que coleaba desde 1991 cuando comenzaron las obras gracias al convenio firmado por la Junta y la Diputación con el fin de desarrollar la Zona Regable de Villagatón. La construcción, después de varios proyectos, concluyó en el año 1997.
De esta manera, el Ayuntamiento cepedano ha saldado la deuda con los propietarios de los terrenos expropiados en el momento previo a la ejecución de la obra. Esta tramitación incluyó, además del pago, la firma de las actas de comparecencia con los titulares de las fincas y su inclusión en el Inventario Municipal de bienes y derechos de este municipio, mediante el acuerdo adoptado en un pleno extraordinario celebrado el 14 de septiembre de 2017. Tres meses después, el 27 de diciembre, en otra sesión plenaria municipal se adoptó el acuerdo de iniciar el expediente de cesión gratuita a favor de la Junta de Castilla y León de las parcelas que constituyen el vaso y el cuerpo del embalse de Villagatón.
Renuncia de la Consejería de Agricultura a la explotación del pantano
Una vez despejado uno de los 'nubarrones' que impedían que el proceso de la puesta en marcha de la presa continuara, la Consejería de Agricultura, "como titular de una obra de regulación construida dentro del dominio público hidráulico y de una concesión de riego (equivalente a una dotación de 830 hectáreas) a la que no puede dar el uso previsto", renunciará próximamente "a tal derecho" y solicitará, "al extinguirse tal derecho concesional, la reversión gratuita y libre de cargas de la obra" a la CHD para su explotación, de acuerdo con el procedimiento dispuesto en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, han explicado las fuentes consultadas en la Consejería de Agricultura.
La renuncia por parte de la Consejería a la explotación del embalse se debe a que los agricultores a los que iba a beneficiar el agua de Villagatón nunca se llegaron a constituir en comunidad de regantes. El embalse de Villagatón se contruyó con el fin de desarrollar las dos zonas regables de Requejo-Culebros-Corús (con un total de 450 hectáreas) y de Magaz de Cepeda (con 380 hectáreas), abastecidas de las aguas del río Porcos.
Las obras de la presa se entregaron en 1999 a las Juntas Gestoras del Pantano de Villagatón, pero la zona regable prevista nunca se desarrolló por "el incumplimiento de los compromisos de los futuros regantes, la dejadez de funciones de las Comunidades de Regantes titulares de la presa y la existencia de una solicitud de la titularidad del aprovechamiento de las aguas del mencionado embalse por parte del Sindicato Central de Villameca", han recordado desde la Consejería de Agricultura, cuyos responsables de Infraestructuras Agrarias en una resolución firmada el 25 de enero de 2010, revocaron la entrega de las obras, de manera que la Consejería asumió la titularidad de la presa para posteriormente hacer una transmisión de dicha titularidad al Sindicato Central del Embalse de Villameca, sin embargo, esa transmisión no tuvo lugar.
Últimos pasos del procedimiento
En la actualidad, la Consejería de Agricultura está ultimando los documentos de las Normas de Explotación y el Plan de Emergencia de la Presa de Villagatón, para presentarlos "de forma inmediata" a la Confederación Hidrográfica del Duero para su aprobación. Una vez cumplido este trámite, y "en un plazo muy breve", se procederá a realizar "un reconocimiento exhaustivo y auscultación de la obra para establecer el estado real de la infraestructura, especialmente el estado de las válvulas, sus accionamientos y elementos auxiliares", han indicado desde Infraestructuras Agrarias. Finalizada esta inspección "y en su caso los arreglos oportunos, se pretende contactar con la CHD para proseguir el proceso de reversión, esperando que este finalice en el menor plazo posible con la aceptación de la cesión de la presa y la asunción de su explotación por el organismo de cuneca", han concluido.