Redacción
Martes, 09 de Julio de 2019

La Cepeda funde sus raíces este verano con 'León, cuna del Parlamentarismo'

La Cepeda contará en el verano de 2019 con un conjunto de actividades culturales de calidad, programadas por la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda, entidad que lleva ya más de 20 años de intensa programación, tal como se puso de manifiesto en la mañana de este martes en la presentación de la revista-programa del verano.

[Img #44534]

 

 

La Asociación Cultural 'Rey Ordoño' agrupa a más de un centenar de socios de todos los municipios cepedanos, cifra que sigue creciendo de año en año, con gentes que se sienten vinculadas a este compromiso comarcal.

           

El primer evento destacado es acto dedicado a la historia de nuestra tierra, 'León, Cuna del Parlamentarismo', donde se recordará la convocatoria histórica, en el año 1188, en la que rey Alfonso IX reunió en asamblea, por primera vez en la historia, a los representantes del pueblo llano, junto con nobles y clero, en lo que se conceptúa como hito original de la democracia representativa moderna.

 

Con objeto de difundir y enaltecer ese hito histórico, se ha programado para el 20 de julio, en la Casa del Concejo de Villamejil, a partir de las 17.30 horas, un evento que comenzará con una intervención musical del grupo folk 'Aires de Perales', tras la que se procederá a una lectura de los 'Decreta' de Alfonso IX, por más de una veintena de voluntarios.

 

A continuación tendrá lugar una conferencia sobre 'Alfonso V y el Fuero de León', por José María Manuel García-Osuna; cerrando el acto Rogelio Blanco, con una conferencia sobre 'Alfonso IX, monarca ciudadano'.

 

 

Versos a Oliegos 2019

 

El segundo gran evento será el encuentro poético de Versos a Oliegos, que se celebrará el 3 de agosto, por la tarde, en Cogorderos, donde se conserva el retablo principal del desaparecido pueblo de la sierra cepedana. Organiza el evento la Junta Vecinal del Cogorderos, pero, como en otros años, la Asociación Cultural colabora en la organización. Armando Ramos ha coordinado la recepción de textos para el libro sobre el evento, y participarán en la conducción del acto los mismos intervinientes del pasado ejercicio: el profesor Adolfo Pérez Rebollo y la periodista Belén Molleda.

 

 

Exposición: las acuarelas de Aurora Cabeza.

 

En el capítulo de exposiciones, del 4 al 15 de agosto, en el Salón de la Casa del Concejo, de Villamejil, se podrá disfrutar de una exposición pictórica de Aurora Cabeza. Oriunda de Sueros de Cepeda, y residente en Andalucía, Aurora Cabeza es una delicada acuarelista que ha preparado para esta muestra una gran colección de escenas y paisajes de todos los lugares de la comarca. El socio Fernando Lucio será comisario de la muestra.

 

 

Día de las Letras Cepedanas

 

Este año el Día de las Letras Cepedanas será muy musical. Tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villamejil con los autores que han publicado libros en el último ejercicio, para difundir la creatividad de los escritores vinculados al territorio.

 

Pero al igual que otros años se ha dedicado una mirada especial a Nora, Ángel González Álvarez o Gil y Carrasco, este año se enfatizará en el hecho de que las letras no son sólo cosa de libros, sino también tradiciones orales, canciones… Así, en este encuentro se va a dedicar una mirada especial a la música y la literatura, la música y la vida diaria.

 

Para ello se cuenta con intervenciones del musicólogo Héctor Luis Suárez Pérez, la cantante y compositora María José Cordero, y del grupo folk Aires de Perales, que acaba de editar un trabajo que se ha situado entre  los mejores discos folk de la Comunidad Autónoma.

 

Los autores de la comarca o vinculados a ella siguen estando sumamente activos, tal como se verá en el encuentro. En los últimos doce meses se han editado las siguientes publicaciones:

 

Ángel Casado: 'Como el roble'

Armando Ramos, 'Versos a Oliegos 2019'

Javier Pérez: 'El caso de la culpa en conserva'

Omar Alvarado, 'Picantina y Sosa'

Ylenia Gutierrez, 'Ángeles en la oscuridad'

Rogelio Blanco, 'Pro utilitate regni mei. Las Cortes leonesas de 1188'

Silvia Alvarado González, 'Cuenchismes. La esquina de la felicidad'

Francisco Pérez Baldo, 'Cuentos de Almería y León'

Ignacio Redondo, 'Andanzas y nombranzas de un rapaz'

Isabel Cantón, 'Escuelas de la Maragatería e Identidad profesional docente'

 

Paralelamente, además, de los citados, el investigador Laurentino García acaba de finalizar su libro 'Las excavaciones en Gabii'; Tomás Álvarez ultima 'El Camino de Künig', y Rogelio Blanco está terminando otro ensayo sobre el Reino de León.

 

 

Otras actividades

 

Como cada año, la asociación desarrolla también acciones encaminadas al fomento de la lectura; a la convivencia infantil; entrega de libros a bibliotecas, e impulso a la edición o difusión de obras relacionadas con la región. En la página de Facebook de la Asociación Cultural Rey Ordoño I se puede seguir día a día la actividad y propuestas de esta institución.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.