Luis Antonio Alonso Martínez, pintor internacional maragato, recibe la cuarta Insignia de Oro de Montañas del Teleno
El pintor, oriundo de Lucillo, recibía la cuarta Insignia de Oro de Montañas del Teleno. Con este galardón queda reconocida públicamente la labor realizada por Alonso, ligado al campo de la cultura y tradiciones maragatas.
![[Img #48343]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2020/2351_montanas-del-teleno-220-anuncio.jpg)
![[Img #45724]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/1357_img_5265.jpg)
El acto, recogido dentro del ciclo cultural que organiza el Grupo de Acción Local con motivo del 25 aniversariode su fundación, comenzaba la mañana del sábado con una mesa redonda titulada ‘Ayer y hoy de Montañas del Teleno’.
El presidente de Mopntañas del Teleno resaltaba, en primer lugar, el abandono que sufren pues, de 16 invitaciones a cargos públicos, solo 3 han respondido que no podían asistir, mostrándose orgulloso de los asistentes al acto.
![[Img #45725]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/2746_img_5229.jpg)
Dentro de la mesa redonda, el presidente del Grupo de Accción Local resaltaba la poca existencia de publicaciones respecto a agricultura y ganadería y que la mayoría han sido escritas en países anglosajones, pese a ser la principal actividad de los antepasados españoles.
Otro de los temas destacados de la jornada fue el de la lana. La oveja churra, de lana larga y de poca calidad que se usaba para hacer abrigos, fue la primera en morar la Maragatería. En tiempo de los Reyes Católicos fue sustituida por la merina, que tiene una lana virgen, grasa y riza, con una calidad excelente para el paño. Este será el principal comercio que existe en la comarca, pero se acaba en 1830 ya que la lana de importación era superior en calidad, sumerjiendo a la comarca en una profunda crisis.
A continuación de las conferencias, la Asociación Montañas del Teleno otorgaba la cuarta insignia de Oro a Luis Antonio Alonso Martínez, "el pintor más grande de esta tiera" que con su pincel y sus variedades de estilo ha logrado plasmar el escenario milenario de la comarca maragata, entre otros espacios.
![[Img #45723]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/8634_img_5255.jpg)
Luis Antonio Alonso, que creó su primer pincel con unas retamas del monte, tuvo que luchar contra la imcomprensión que sufren los artistas. Con el apoyo de su madre y su carrera autodidacta ha conseguido el sobrenombre internacional de el Van Gogh de Lucillo. Con su pintura que abarca desde el estilo hiperrealista hasta el minimalista ha conseguido 19 premios internacionales, la mayoría de ellos en Italia, y mantiene abiertas exposiciones privadas en el Palacio astorgano de Gaudí y en Francia.
Tras la entrega del diploma y de la insignia de oro el reconocido pintor ha dedicado unas palabras a su pueblo natal, Lucillo "donde vivo, pinto y sueño", a los grandes maestros de a Escuela holandesa, de París y a Vicent Van Gogh "dios y maestro de maestros, ejemplo de vida magristral". Además, Alonso ha dedicado el reconocimiento a su madre "la mujer que me enseñó que para conseguir el éxito tenemos que morir", indicaba el artista.
"Gracias a los que me acompañáis hoy... a todos los tilenenses, hijos de ese mítico Teleno que siempre ha sido mi talismán... y es él el auténtico portador de la luz", indicaba, emocionado, el pintor internacional.
Finalmente, los asistentes pudieron observar una pequeña muestra de las obras de Luis Antonio Alonso Martínez en una de las salas del ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza y disfrutar de los tradicionales bailes maragatos.
![[Img #45726]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2019/2841_img_5278.jpg)
El acto, recogido dentro del ciclo cultural que organiza el Grupo de Acción Local con motivo del 25 aniversariode su fundación, comenzaba la mañana del sábado con una mesa redonda titulada ‘Ayer y hoy de Montañas del Teleno’.
El presidente de Mopntañas del Teleno resaltaba, en primer lugar, el abandono que sufren pues, de 16 invitaciones a cargos públicos, solo 3 han respondido que no podían asistir, mostrándose orgulloso de los asistentes al acto.
Dentro de la mesa redonda, el presidente del Grupo de Accción Local resaltaba la poca existencia de publicaciones respecto a agricultura y ganadería y que la mayoría han sido escritas en países anglosajones, pese a ser la principal actividad de los antepasados españoles.
Otro de los temas destacados de la jornada fue el de la lana. La oveja churra, de lana larga y de poca calidad que se usaba para hacer abrigos, fue la primera en morar la Maragatería. En tiempo de los Reyes Católicos fue sustituida por la merina, que tiene una lana virgen, grasa y riza, con una calidad excelente para el paño. Este será el principal comercio que existe en la comarca, pero se acaba en 1830 ya que la lana de importación era superior en calidad, sumerjiendo a la comarca en una profunda crisis.
A continuación de las conferencias, la Asociación Montañas del Teleno otorgaba la cuarta insignia de Oro a Luis Antonio Alonso Martínez, "el pintor más grande de esta tiera" que con su pincel y sus variedades de estilo ha logrado plasmar el escenario milenario de la comarca maragata, entre otros espacios.
Luis Antonio Alonso, que creó su primer pincel con unas retamas del monte, tuvo que luchar contra la imcomprensión que sufren los artistas. Con el apoyo de su madre y su carrera autodidacta ha conseguido el sobrenombre internacional de el Van Gogh de Lucillo. Con su pintura que abarca desde el estilo hiperrealista hasta el minimalista ha conseguido 19 premios internacionales, la mayoría de ellos en Italia, y mantiene abiertas exposiciones privadas en el Palacio astorgano de Gaudí y en Francia.
Tras la entrega del diploma y de la insignia de oro el reconocido pintor ha dedicado unas palabras a su pueblo natal, Lucillo "donde vivo, pinto y sueño", a los grandes maestros de a Escuela holandesa, de París y a Vicent Van Gogh "dios y maestro de maestros, ejemplo de vida magristral". Además, Alonso ha dedicado el reconocimiento a su madre "la mujer que me enseñó que para conseguir el éxito tenemos que morir", indicaba el artista.
"Gracias a los que me acompañáis hoy... a todos los tilenenses, hijos de ese mítico Teleno que siempre ha sido mi talismán... y es él el auténtico portador de la luz", indicaba, emocionado, el pintor internacional.
Finalmente, los asistentes pudieron observar una pequeña muestra de las obras de Luis Antonio Alonso Martínez en una de las salas del ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza y disfrutar de los tradicionales bailes maragatos.