HP propone "llenar de innovación" la 'España vaciada'
La compañía presenta este martes en León su programa contra el aislamiento de la despoblación que cuenta con la colaboración de otras multinacionales con importante presencia en el país.
![[Img #46040]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2019/6656_1295451090322hpdn.jpg)
El director general de HP SCDS, Miguel Ángel Turrado, y el director general de la Fundación Innovación España I+E, Renato del Bino, presentan este martes el programa con el que la multinacional del ámbito informático pretende "llenar de innovación" las zonas más despobladas de la denominada España Vaciada.
Se trata de un acto que tendrá lugar en la sede de la compañía, ubicada en el edificio Zarzuela del Parque Tecnológico de León. En ese sentido, las mismas fuentes aseguraron que la iniciativa cuenta con la colaboración de otras multinacionales con importante presencia en España. Según avanzaron, el programa diseñado pretende apoyarse en la tecnología para "ayudar a generar nuevas oportunidades de crecimiento" con el liderazgo de proyectos de "desarrollo de ideas, servicios y soluciones".
Este acelerado movimiento de la población desde las zonas rurales y las pequeñas ciudades hacia las grandes provoca que amplias áreas de la península presenten niveles similares a los de Laponia o Noruega, apuntaron fuentes de la compañía, que señalaron que la mitad de los municipios españoles están "en riesgo de extinción a medio o largo plazo" por tener menos de 1.000 habitantes y que en más de un millar de ellos no vive un solo niño menor de cuatro años.
El director general de HP SCDS, Miguel Ángel Turrado, y el director general de la Fundación Innovación España I+E, Renato del Bino, presentan este martes el programa con el que la multinacional del ámbito informático pretende "llenar de innovación" las zonas más despobladas de la denominada España Vaciada.
Se trata de un acto que tendrá lugar en la sede de la compañía, ubicada en el edificio Zarzuela del Parque Tecnológico de León. En ese sentido, las mismas fuentes aseguraron que la iniciativa cuenta con la colaboración de otras multinacionales con importante presencia en España. Según avanzaron, el programa diseñado pretende apoyarse en la tecnología para "ayudar a generar nuevas oportunidades de crecimiento" con el liderazgo de proyectos de "desarrollo de ideas, servicios y soluciones".
Este acelerado movimiento de la población desde las zonas rurales y las pequeñas ciudades hacia las grandes provoca que amplias áreas de la península presenten niveles similares a los de Laponia o Noruega, apuntaron fuentes de la compañía, que señalaron que la mitad de los municipios españoles están "en riesgo de extinción a medio o largo plazo" por tener menos de 1.000 habitantes y que en más de un millar de ellos no vive un solo niño menor de cuatro años.